img
Museos 2016-04-19 15:09

Con la premiacion del Concurso Nacional de Fotografia Derechos Humanos se inauguro Fotocoahuila 2016

Fotocoahuila estimula la creación de fotografía con calidad conceptual



Con la premiación del Concurso Nacional de Fotografía Derechos Humanos se inauguró Fotocoahuila 2016



· Celebremos a la fotografía como herramienta fundamental de análisis y reflexión y sobre todo como medio para captar la esperanza hecha imagen, expresó Ana Sofía García Camil



· Hay necesidad de que todos contribuyamos a resolver los problemas: Pedro Valtierra



Saltillo, Coahuila. Encabezada por la secretaria de Cultura del gobierno del estado, Ana Sofía García Camil, anoche se llevó a cabo la inauguración de la cuarta edición de Fotocohauila en la galería de la institución que encabeza, acto en el que Félix Márquez Sánchez, de Veracruz; Hugo Alexis Reyna Hernández, de Tamaulipas y Jorge Dueñes, de Baja California, recibieron los premios que el Concurso Nacional de Fotografía Derechos Humanos les otorgó por haber sido merecedores de primero, segundo y tercer lugares, respectivamente.



Entre los asistentes, que ascendieron a un aproximado de 200 personas, se encontraban funcionarios del gabinete legal, del gabinete ampliado, personajes de la comunidad artística, diputados federales y estatales, alcaldes de la región, y un público integrado principalmente por jóvenes.



El presídium estuvo integrado por Iván Garza García, secretario Técnico de Planeación del Ejecutivo y representante de la Comisión de Derechos Humanos de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago); Georgina Cano Torralva, diputada local; Federico Garza, director de Derechos Humanos del estado de Coahuila; Itala Schmelz, directora del Centro de Imagen de la Secretaría de Cultura del gobierno federal; Pedro Valtierra, director general de la revista Cuartoscuro y Jesús Ochoa Galindo, secretario de Educación del estado de Coahuila.



Ana Sofía García Camil expresó su beneplácito por estar todos reunidos "compartiendo tan importante evento, como es el inicio de Fotocoahuila y la premiación del concurso", al dar la bienvenida a esta fiesta que se realizará hasta el 30 de junio en 14 municipios del estado.



Felicitó a los ganadores y a quienes participaron en esta edición del Concurso Nacional de Fotografía Derechos Humanos. Refirió que la muestra está integrada por "fotos poderosas que nos van a mover a la acción".



"Este gran ciclo fotográfico se alimenta de talento y conocimiento de fotógrafos y especialistas que dan proyección y sustento a Fotocoahuila". Cada año se suman grandes personajes a este esfuerzo y en esta edición "quisiera resaltar el apoyo de la maestra Itala Schmelz que deja un sello como jurado de este concurso y con quien esperamos tener más colaboraciones en el futuro, con ella organizamos la exposición Lente solidario”.



La titular de Cultura del estado señaló que el gobernador constitucional del estado de Coahuila, Rubén Moreira Valdez, "ha puesto un énfasis en el desarrollo y calidad de vida de la ciudadanía a través de nuevos esquemas legales que contemplan las libertades y previenen la violencia y la discriminación, a favor de la entidad y a nivel nacional como presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de la Conago".



La funcionaria aseguró que “este certamen está sustentado en la continuidad, crecimiento, trascendencia y un convenio establecido con la Fototeca de Zacatecas, para resguardar en un fondo digital todos los archivos de imágenes que se vayan compilando en los diferentes concursos de fotografía que se realicen como parte de ediciones sobre derechos humanos". "Celebremos pues a la fotografía como herramienta fundamental de análisis y reflexión y sobre todo como medio para captar la esperanza hecha imagen", concluyó.



En su oportunidad, la diputada Georgina Cano Torralva, coordinadora de la Defensa de los Derechos Humanos, señaló la importancia de “dar reconocimiento a todos los participantes que muestran la gran voluntad para que nuestro país avance en materia de derechos humanos".



La entrega de los premios de 100 mil, 60 mil y 40 mil pesos para los ganadores estuvo a cargo de los miembros del presídium.



Pedro Valtierra, director de la revista y de la agencia de fotografía Cuartoscuro reconoció el esfuerzo de la labor que en conjunto realizan diversas personas, para hacer posible Fotocoahuila y este concurso que recibió en su primera edición (regional) obra de cerca de 90 participantes, y en esta ocasión de 700. "La participación y finalistas fueron de toda la República, eso habla de la riqueza que tiene nuestro país, de la sensibilidad ante un tema tan difícil. Lo que habla de la capacidad que tenemos los mexicanos por producir buenas imágenes pese a un tema complejo como el de los derechos humanos."



"Me da gusto que el gobierno de Coahuila participe en un tema como este. Hay necesidad de que todos contribuyamos en resolver estos problemas", expuso Pedro Valtierra.



El director de Cuartoscuro indicó que “en la fotografía, todos los géneros son importantes. A pesar de que periodistas y documentalistas tengan que hacer fotos tan fuertes, fotos del dolor y de la tristeza". Refiriéndose a los ganadores, se manifestó contento y orgulloso de que sus compañeros fotógrafos, reporteros, enriquezcan el concurso.



Al concluir la ceremonia de premiación, ganadores y funcionarios participaron en el corte de listón inaugural de la exposición Derechos Humanos, integrada por 60 obras seleccionadas por el jurado constituido por Itala Schmelz, directora del Centro de la Imagen; Eloy Valtierra Ruvalcaba, fotoperiodista con 30 años de trayectoria y director de la Agencia de Fotografía Eikon, y Federico Garza Ramos, titular de la Unidad de Derechos Humanos del Gobierno del Estado de Coahuila.



La muestra presenta las series ganadoras del primero, segundo y tercer lugares: Infancias bajo arresto de Félix Márquez, de Veracruz; Nosotros también queremos estudiar, de Hugo Alexis Reyna Hernández, de Tamaulipas, y la de Jorge Dueñes Baja California, quién concursó con una serie en sobre la separación de familias a través del muro fronterizo entre México y Estados Unidos; además incluye los trabajos de otros 27 fotógrafos de 14 estados. En total son 60 imágenes las que formarán parte de la muestra. Como se estipuló en la convocatoria, todas las fotografías se publicarán en el número 137 de la revista Cuartoscuro.

Durante el recorrido los ganadores, junto con los asistentes, hacían pausas en el espacio asignado para sus obras y compartieron viva voz sus experiencias en el desarrollo de sus trabajos.



Al finalizar fueron abordados por el público que los felicitó, al tiempo que les pedía firmarán el ejemplar de la revista Cuartoscuro donde se publican sus fotos. Felix Marquez, Alexis Reyna y Jorge Dueñes coincidieron en la sensación distinta que provoca el estar "del otro lado" de la cámara y de la noticia.



La convocatoria del Concurso Nacional de Fotografía Derechos Humanos recibió 2 mil 40 fotografías de 700 participantes de todo el país, lo que representó un incremento importante en la recepción de obra respecto a la edición pasada del concurso, en la que se recibieron 86 propuestas. Hay que considerar que este año la convocatoria estuvo abierta a nivel nacional, mientras que en la edición pasada se invitó a participar sólo a los residentes de seis entidades.



Registraron la mayor participación, la Ciudad de México, con 131 propuestas; y los estados de Nuevo León, con 55; Estado de México, 54, y Morelos, 45 trabajos.



El concurso tuvo como objetivo estimular la producción de fotografía con calidad conceptual y técnica, hacer visible la situación de los derechos humanos e involucrar a los ciudadanos en esta temática a través de la difusión de imágenes. Se convocó a fotoperiodistas, fotodocumentalistas, defensores de derechos humanos y fotógrafos de todo el país.



De manera que hasta el 25 de junio se podrá apreciar obra de 30 artistas visuales donde reflejan la preocupación propia y de los miembros de sus comunidades por los derechos humanos.



Otras actividades también relevantes que dieron inicio como parte de la inauguración de esta celebración de la fotografía, fueron el Taller Teórico Práctico: Uso e impacto de la imagen en línea”, que impartirá Fernando Montiel Klint en la Universidad Autónoma del Noreste de Torreón, hasta el 22 de abril; así como las actividades realizadas en Piedras Negras: el taller de Retrato que se imparte en Centro Multimedia a cargo de Mariano Aparicio (dirigido a jóvenes a los que no se les requirió tener experiencia en fotografía); así como la Charla De la pintura a la fotografía”, a cargo de Miguel Canseco a las 10:30 horas en la Universidad Autónoma del Noreste y a las 19:00 en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Acuña. Además dieron inicio los talleres que concluirán el 22 de abril: Linterna mágica. Fotografía y teatro de sombras, en la Casa de la Cultura de San Buenaventura, con niños de 6 a 12 años, impartido por Cannon Bernaldez, y en el municipio de Candela niños de 7 a 12 años iniciaron el Taller fotográfico Juguemos con luz que imparte Carolina Carreño en la Casa de la Cultura.



Con información de la Secretaría de Cultura del Estado de Coahuila.

Mas Articulos