img
Musica 2016-04-18 08:24

Scott Yoo hace gala de gran calidad artistica al frente de la Orquesta Filarmonica de la CDMX

Scott Yoo hace gala de gran calidad artística al frente de la Orquesta Filarmónica de la CDMX



El conductor demostró su gran nivel artístico al dirigir violín en mano a la Orquesta durante este fin de semana, como parte del Segundo Segmento de Temporada 2016 en el Centro Cultural Ollin Yoliztli



El catálogo musical Los límites del clasicismo mostró la obra de los compositores Ernest Chausson, Franz Schubert y del mexicano Mario Lavista, presente en el concierto del sábado 17 de abril



El segundo fin de semana de actividades musicales bajo la batuta del Director Artístico titular de la orquesta también incluyó la emotiva interpretación como solista de la violinista Erika Dobosiewicz



Una demostración de gran dominio artístico demostró el Director Artístico de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México,Scott Yoo, durante los dos conciertos programados para este fin de semana bajo el nombre Los límites del clasicismo, en la Sala “Silvestre Revueltas” del Centro Cultural Ollin Yoliztli.



Al inicio del concierto del sábado 17 de abril, el compositor Mario Lavista, presente entre el público, subió al escenario para felicitar al recién estrenado Director Artístico de la OFCM, la agrupación de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, tras escuchar la interpretación de su obra Clepsidra (11’), alusiva al ritmo del río y el tiempo, este último uno de los temas fundamentales en las piezas musicales del creador mexicano.



La tarde continuó con la emotiva interpretación del Poema para violín y orquesta Op.25 (15’) del francés Ernest Chausson, momento en que la violinista Erika Dobosiewicz, concertino de la OFCM, embelleció mediante sus largos arcos melódicos como solista, la presentación de la Filarmónica, durante el Segundo Segmento de Temporada 2016 que comenzó el 9 de abril y terminará el 26 de junio.



Si bien los actos anteriores provocaron un efusivo aplauso del público asistente, entre ellos el del Secretario de Cultura de la Ciudad de México, Eduardo Vázquez Martín, fue con La muerte y la doncella D.810 (43’) del austriaco Franz Schubert, que Scott Yoo demostró de manera particular su gran calidad artística, al dirigir y acompañar con violín en mano a la orquesta.



El contemplativo canto a la muerte de la que habla esta pieza de Schubert, en versión de Gustav Mahler para orquesta de cuerdas, resonó con intensidad en el recinto en cada uno de sus cuatro tiempos (Allegro, Andante con moto, Scherzo: Allegro molto y Presto) y entregó al público una manera poco vista en México de dirección musical.



Con esta demostración concluyó la presentación de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México en el segundo fin de semana de actividades bajo la batuta de su Director titular, Scott Yoo, a quien el público reconoció, así como a los concertistas. El programa musical Los límites del clasicismo se escuchó de nuevo este domingo 17 de abril en la sede de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México.



El siguiente fin de semana, el 23 y 24 de abril, Scott Yoo estará al mando de nuevo durante los los conciertos, esta vez con un programa que incluye composiciones del mexicano Eduardo Angulo, el noruego Edvard Grieg y el alemán Robert Schumann.



Además, hasta el 26 de junio, el director titular de la OFCM ofrecerá en el Segundo Segmento de Temporada un programa que incluye a cinco directores huéspedes: el venezolano Carlos Riazuelo, el serbio Srba Dinic, el mexicano Jorge Mester, el brasileño Lanfranco Marcelletti y el cubano Iván del Prado.



También se contará con la colaboración de concertistas de Bellas Artes a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBA, e inaugurará una serie de conciertos de cámara que se tocarán en el vestíbulo de la Sala “Silvestre Revueltas” del Centro Cultural Ollin Yoliztli (CCOY) a partir del 23 de abril, los cuales serán llevados después a espacios públicos de la ciudad.



Scott Yoo es el primer director de nacionalidad distinta a la mexicana en asumir la batuta de esta agrupación de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SCCDMX). Ha trabajado en la dirección de diferentes orquestas de Estados Unidos, y en Europa ha dirigido a la Sinfónica de Londres, la Britten Sinfonia, el Ensemble Orchestral de París, entre otras.



Para conocer más acerca de los programas de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, visite el sitio de internet http://ofcm.cultura.df.gob.mx/. Siga a la orquesta con el hashtag #ElColorDeLaMúsica

Mas Articulos