img
Musica 2016-04-16 08:07

La violinista Erika Dobosiewicz sera solista de la OFCM bajo la batuta de Scott Yoo

La violinista Erika Dobosiewicz será solista de la OFCM bajo la batuta de Scott Yoo


Durante el programa del sábado 16 y domingo 17 de abril, que se presenta bajo el título de Los límites del clasicismo, la concertino de la Filarmónica interpretará el Poema, Op. 25, de Ernest Chausson



La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México también tocará Clepsidra, de Mario Lavista (1943), y La muerte y la doncella, de Franz Schubert (1797-1828) - Gustav Mahler (1860-1911)



El talento de la violinista polaco-mexicana Erika Dobosiewicz engalanará los conciertos de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) que se llevarán a cabo bajo la batuta del Director Artístico titular, Scott Yoo, en la Sala "Silvestre Revueltas" del Centro Cultural Ollin Yoliztli, los próximos sábado 16 y domingo 17 de abril.



Con el título Los límites del clasicismo, el público escuchará tres obras que prometen intensidad musical por sus características melódicas: Clepsidra, de Mario Lavista (1943); Poema, Op. 25, de Ernest Chausson (1855-1898), y La muerte y la doncella, de Franz Schubert (1797-1828) - Gustav Mahler (1860-1911).



Para iniciar el concierto, el sonido de los violines se conjuntará con los demás instrumentos de la Orquesta Filarmónica para inundar la Sala “Silvestre Revueltas” con las notas de Clepsidra, obra del mexicano Mario Lavista que se estrenó en 1991 con la Orquesta de San Antonio, Texas, para conmemorar el 300 aniversario del descubrimiento del Río San Antonio.



“Me gusta pensar que tanto el río como la música son imágenes del ritmo del tiempo, una narración del tiempo. El río nos cuenta la historia de las aguas, mientras que la música nos relata la historia de los sonidos. Ambos son, de alguna manera, clepsidras, esto es, relojes de agua para observar y medir el tiempo”, escribió en su momento Mario Lavista, el compositor mexicano más representativo de la actualidad.



Después de tocar esta pieza del repertorio mexicano, la sutileza instrumental de la OFMC acompañará a la violinista Erika Dobosiewicz en la interpretación del Poema, Op. 25, escrita en 1896 por el compositor romántico francés Ernest Chausson.



En esta pieza, que por sus características de largos acordes melódicos se ha vuelto un atractivo emblemático para los violinistas, la actual concertino de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, Erika Dobosiewicz, hará gala del virtuosismo y maestría que la han llevado a pisar escenarios de países de Europa, Asia y América Latina.



Con La muerte y la doncella, los músicos de la OFCM y su director Scott Yoo cerrarán el concierto. La obra que interpretarán fue compuesta por Franz Schubert, quien se basó en el título de un texto del poeta alemán Matthias Claudius para construir un cuarteto de cuerda y tiempo después Gustav Mahler orquestó la pieza.



Para el tercer programa del Segundo Segmento de Temporada de la OFCM, Scott Yoo inaugurará los conciertos de cámara, quien tocará el violín en el vestíbulo de la Sala “Silvestre Revueltas”. Los conciertos de ese fin de semana, que se presentan bajo el título Ríos, se llevarán a cabo el sábado 23 y domingo 24 de abril; además de tener como solista al pianista estadounidense Orion Weiss.



La Filarmónica abrirá con Pacífico, de Eduardo Angulo, para después interpretar el Concierto para piano, de Edward Grieg (1843-1907), y cerrará el concierto con la Sinfonía No. 4, de Robert Schumann (1810-1856).



Scott Yoo fue nombrado recientemente director titular de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y además es el director del Festival Mozaic de San Luis Obispo, California, y del Colorado College Summer Music Festival. Asimismo, es director artístico del Medellín Festicámara, un programa de música de cámara para los músicos jóvenes de escasos recursos.



Por su parte, la violinista Erika Dobosiewicz, originaria de Polonia y mexicana por naturalización, se graduó con mención honorífica del Conservatorio de Música Fryderyk Chopin de Varsovia. Realizó estudios de posgrado en el Conservatorio Real de Música de Gante en Bélgica.



Ha sido merecedora de varios reconocimientos y es ganadora del Festival de Música de Bayreuth, Alemania, así como del Premio en el Concurso Internacional "Henryk Szeryng" en Toluca, en 1992, año en el que llegó a México, su patria adoptiva.



Los conciertos de la OFCM podrán escucharse el sábado 16 a las 18:00 horas y el domingo 17 de abril a las 12:30 horas en la Sala “Silvestre Revueltas” del Centro Cultural Ollin Yoliztli, que se ubica en Periférico Sur no. 5141, Colonia Isidro Fabela, en Tlalpan.



La admisión general tiene un costo de 136 pesos, con 50 por ciento de descuento para maestros, estudiantes y personas con credencial del INAPAM vigente.



Para conocer más acerca de los programas de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, visite el sitio de internet http://ofcm.cultura.df.gob.mx/. Siga a la orquesta con el hashtag #ElColorDeLaMúsica

Mas Articulos