img
Noticias 2016-04-14 19:23

Llega a Guadalajara el cuarto encuentro de la Asociacion de Inmuebles y Recintos de Espectaculos



Encabezada por el Auditorio Nacional

Llega a Guadalajara el cuarto encuentro de la Asociación de Inmuebles y Recintos de Espectáculos



· Integrada por cerca de 60 recintos, esta red busca compartir experiencias y plantear políticas conjuntas



· Se llevará a cabo en el marco de la Feria Internacional de Música para Profesionales del 25 al 28 de mayo



Por primera vez el encuentro de la Asociación de Inmuebles y Recintos de Espectáculos (AIREs), una iniciativa encabezada por el Auditorio Nacional, saldrá de la Ciudad de México y en su cuarta edición se llevará a cabo en Guadalajara, en el marco de la Feria Internacional de Música para Profesionales (Fimpro) 2016.



Gerardo Estrada, coordinador ejecutivo del Auditorio Nacional, celebró la continuidad de esta red, integrada por cerca de 60 recintos y que arrancó en 2009 para compartir experiencias, apoyarse mutuamente y plantear políticas conjuntas, toda vez que la cooperación es fundamental en el mundo del arte y la cultura.



En conferencia de prensa, destacó la importancia de que esta vez AIREs se realice durante la Feria Internacional de Música, que tendrá lugar del 25 al 28 de mayo y que es una iniciativa bianual de la Universidad de Guadalajara, cuya primera edición se realizó en 2011 para impulsar el desarrollo de la música en toda América Latina.



Consideró que esta ocasión es digna de celebración porque es la conjunción de dos eventos muy importantes, pues AIREs se une a Fimpro que, dijo, es uno de los proyectos más importantes de la Universidad de Guadalajara para el mundo de la música.



En la cuarta edición de AIREs, que se llevará a cabo en el Auditorio Telmex, además de intercambiar experiencias y establecer nuevos vínculos entre los recintos se tocarán temas como el pago de impuestos, las nuevas tecnologías para la transmisión de eventos, la financiación en masa y los nuevos públicos.



Por otra parte, la Feria Internacional de Música para Profesionales se ha consolidado como un punto de encuentro en México y América Latina, donde músicos, managers, promotores, festivales, disqueras y otros actores intercambian experiencias, conocen las nuevas tendencias y amplían redes de colaboración a fin de propiciar la evolución de la música.



Igor Lozada, secretario de Vinculación y Difusión Cultural de la Universidad de Guadalajara, señaló que serán cuatro días de intensas actividades con showcases, conferencias, espacios de networking, conciertos, talleres y foros que buscan “facilitar las cosas para que todo suceda” en el mundo de la música.



Precisó que se espera la participación de 400 profesionales y al finalizar Fimpro se contempla tener 60 proyectos desarrollados, ya listos para hacerlos circular en los grandes mercados.



En esta edición, 16 bandas emergentes de México, Argentina, Colombia, Argentina, Brasil y Chile, han sido seleccionadas para participar en los showcases, lo que les dará gran visibilidad, además de impartir talleres de capacitación para managers y técnicos.



Mientras que en los foros se contará con la presencia de Seymour Stein, quien descubrió a artistas como Madonna, The Ramones y The Talking Heads; además del compositor argentino Gustavo Santaolalla y la organización Ópera Latinoamericana, cuya octavo encuentro se realizará en la Ciudad de México del 27 al 29 de mayo.



Las actividades de Fimpro tendrán lugar en el Museo de las Artes de Guadalajara y entre otras actividades se presentará el libro Latinoamérica Sonora de la Red de Periodistas Musicales, así como la exposición fotográfica de Fernando Aceves sobre David Bowie y el concierto Sonido Global, en el que participará la banda ucraniana Dakha Brakha y los tapatíos de Porter.



Para mayor información sobre estos eventos, como son programación, sedes y costos, se puede consultar la página https://www.fimguadalajara.mx/#!/



AGB

Mas Articulos