img
Noticias 2016-04-12 16:07

El Centro Mexicano de Teatro del ITI UNESCO

El Centro Mexicano de Teatro del ITI UNESCO distinguió a diversas personalidades de las artes escénicas




o La Universidad Veracruzana recibió la presea Pilar del Teatro en México



o Salvador Sánchez, Luis Mario Moncada, Alberto Lomnitz, Teresa Valenzuela, Jorge Correa, Carlos Converso y Pedro Alonso obtuvieron la medalla Mi Vida en el Teatro



o En el marco de la Temporada Mundial de las Artes Escénicas Quetzalcóatl 2016




“Hay que darle las gracias a las personalidades que se han entregado al teatro por necios. Siempre estamos en alguna tabla, pero estamos”, dijo Isabel Quintanar, presidenta del Centro Mexicano de Teatro, perteneciente al Instituto Internacional de Teatro (ITI) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en la conferencia de prensa previa a la celebración de la Temporada Mundial de las Artes Escénicas Quetzalcóatl 2016, en la cual se otorgaron la presea Pilar del Teatro en México y la medalla Mi Vida en el Teatro.



“Esta temporada celebra los días mundiales del Teatro el 27 de marzo, del Teatro para Niños y Jóvenes el 20 de marzo, del Títere el 21 de marzo y de la Danza el 29 de abril. Abarca todos los gremios de las artes escénicas porque queremos reconocer a la gente que se dedica a ellas con un sentido de vida”, explicó.



La medalla Mi Vida en el Teatro fue entregada a Salvador Sánchez, Luis Mario Moncada, Alberto Lomnitz, Teresa Valenzuela, Jorge Correa, Carlos Converso y Pedro Alonso, y la presea Pilar del Teatro en México, a la Universidad Veracruzana. La rectora de la institución académica, Sara Ladrón de Guevara, recibió la distinción que en otras ediciones obtuvieron personalidades de la talla de José Solé, Ofelia Guilmáin, Silvia Pinal y Luis Gimeno.



De superhéroes calificó Luis Mario Moncada a quienes recibieron dichas distinciones, y agregó: “Me considero joven para aceptarla, pero no significa que no la haya anhelado.



“Entiendo que debo ser el más ecléctico de los que se encuentran en esta mesa, pues me he dedicado a todos los terrenos del teatro: dramaturgia, actuación, investigación y gestión cultural, para buscar una manera distinta de hacer teatro y contarlo desde todas las trincheras y todos los lugares posibles, e impulsar al México contemporáneo desde lo teatral.



“Y considero esto un doble privilegio, por trabajar en la Universidad Veracruzana, donde se tiene la posibilidad de contar con una compañía estable de actores dispuestos, experimentados, muy abiertos a toda clase de exploración.



“Para mí este es un periodo feliz, de trabajar en la escena una obra que es un clásico contemporáneo: Rosalba y los llaveros, que lleva ocho años de presentarse desde la muerte del querido Emilio Carballido, y el público de Xalapa lo acoge con mucho gusto y nos da mucha felicidad ponerlo ahora en la Ciudad de México”, dijo Moncada al referirse a la representación de la obra como parte de la ceremonia.



“Ángeles caídos con una segunda oportunidad son los reclusos que apoyo para hacer teatro”, señaló, por su parte, Jorge Correa, y agregó: “Ya existen compañías que secundan mi esfuerzo, para que esta labor tenga peso y quede como un teatro de cambio social. Acepto esta presea con mucho gusto, con mucho placer, porque ha valido el esfuerzo. Son 37 años de picar piedra dentro de la prisión y me dieron la libertad con esta medalla”.



En su oportunidad, Salvador Sánchez aseveró: “No digo si la medalla es merecida o no, pero es una gran emoción estar en este teatro luego de más de 50 años, que me remite a Guillermo Gil, que se fue hace ocho años, y quien hizo teatro en Cuautla, Morelos, y me invitó a hacerlo. Desde entonces, hace 54 años, con mi hermano Guillermo y con la complacencia maravillosa de mi padre, hago teatro, y gracias a ellos estoy aquí”.



Asimismo, recordó a sus maestros José Solé, Carlos Ancira, Fernando Wagner, Clementina Otero, Emilio Carballido y Luis Gimeno, entre otros, y leyó el mensaje del Día Mundial del Teatro 2016, escrito por Anatoli Vasiliev, director de teatro ruso, y traducido por César Muñoz, del Centro Mexicano de Teatro.

Mas Articulos