img
Turismo 2016-04-11 14:32

GASTRONOMIA NORESTENSE UN DELEITE AL PALADAR

GASTRONOMÍA NORESTENSE UN DELEITE AL PALADAR

La Gastronomía es el alma de una región, la comida es la esencia de un pueblo

que para conocerlo más tienes que tomar tu tiempo y degustar parte por parte de

su historia, cultura y tradición.

La Gastronomía de Nuevo León es sin duda una de la más rica del país dado al

conjunto de factores étnicos que se mezclaron en su inicio, el noreste se formó

con un mestizaje de la península ibérica combinando tres culturas culinarias: la

católica española, la judía española y la de los indígenas tlaxcaltecas que llegaron

del centro de México.

La agricultura se desarrolló después que la ganadería, por lo que muchos platillos

se basan en carne de res, cabra y leche, existía la cría de ganado de toda

especie, en lo alto de la sierra se veían venados, guajolotes, codornices, liebres y

conejos.

Nuevo León es tierra árida de vegetación semidesértica, hoy en día se conservan

algunas de las antiguas costumbres como el de sembrar en los patios un granado,

una higuera y un limón, se dice que el granado significa la unidad familiar, la

higuera la sabiduría y el limón la resignación, aunado a esto Nuevo León ha sido

rico en la cosecha de semillas, algodón y la abundante producción de maíz, frijol,

caña dulce y fruta como naranjos, limones, limas, aguacates y duraznos.

Uno de los platillos típicos de la región es el cabrito, que los judíos-españoles

utilizaron a falta de corderos, como sustituto en sus tradiciones. El cabrito se

prepara al carbón o leña, al estilo de la cocina judía. El famoso “machito”, hecho

con tripa de caprino, es muy popular en Monterrey y es una derivación del “zarajo”

de Castilla.

Otro de los platillos más representativos es el machacado con huevo, plato

preparado con carne seca de res, huevos y en ocasiones salsa picante. Se dice

que los tlaxcaltecas, ante la dureza del clima, tuvieron que encontrar la forma de

conservar la carne y lo único que pudieron hacer fue secarla al sol, dando como

resultado el delicioso machacado.

Los fines de semana comienza a oler a carne asada, siendo la arrachera uno de

los cortes más particulares del Estado, las agujas a las brasas, el asado de puerco

con chile colorado y el puchero son otros platillos tradicionales en la región.

Las Tortillas de harina son un híbrido entre el pan europeo y el pan árabe, los

turcos que hoy conocemos como empanadas rellenas de carne seca, eran

originalmente unos conos de masa rellenos de carne de cerdo deshebrada con

toques dulces, y se llamaban así haciendo mención a los sombreros en forma de

cono que se usaban en algunas culturas de oriente medio.

El pan dulce con nuez y cajeta, el dulce de leche, llamadas Glorias, los besos

indios y las bolitas de leche también son herencia de nuestros antepasados

sefarditas así como las hojarascas, las semitas, la conserva de naranja, el pan de

Agualeguas y de Bustamante.

Conoce más de nuestra gastronomía y disfruta de las maravillas que tiene Nuevo

León.

Mas Articulos