img
Musica 2016-04-08 18:24

Scott Yoo debutará con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México esta primavera

Scott Yoo debutará con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México esta primavera



El nuevo director de la OFCM, el primero de nacionalidad distinta a la mexicana en tomar la batuta titular, preparó 12 programas para el Segundo Segmento de Temporada Abril-Junio 2016



Durante la nueva etapa de la Filarmónica, Scott Yoo inaugurará una serie de conciertos de cámara que se tocarán en el vestíbulo de la Sala “Silvestre Revueltas” y pondrá en marcha un programa de entrenamiento para jóvenes directores

Del 9 de abril al 26 de junio habrá 23 conciertos, cinco directores invitados, nueve solistas y obras de siete compositores mexicanos



A sus 44 años, Scott Yoo debutará como director titular de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) durante el Segundo Segmento de Temporada Abril-Junio 2016, para el que preparó 12 programas, en los que incluye a compositores mexicanos, solistas y directores invitados.



También inaugurará una serie de conciertos de cámara que se tocarán en el vestíbulo de la Sala “Silvestre Revueltas” del Centro Cultural Ollin Yoliztli (CCOY) a partir del 23 de abril, los cuales serán llevados después a espacios públicos de la ciudad.



El nuevo director titular de la orquesta, de origen coreano-japonés pero naturalizado estadounidense a los 7 años de edad, es el primer director de nacionalidad distinta a la mexicana en asumir la batuta titular de esta agrupación de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SCCDMX).



Con residencia en Missouri, Estados Unidos, se establecerá parcialmente en la Ciudad de México para ensayar y dirigir a los músicos de la Filarmónica durante los tres años que estará como su titular.



Scoot Yoo y su proyecto para la Filarmónica

Previo a dirigir su primer concierto como director titular de la OFCM el próximo sábado 9 de abril, Scott Yoo —quien asumió el compromiso tras un proceso de designación donde participaron los músicos— habló en entrevista sobre el proyecto para la Filarmónica, que deja entrever en la programación del segundo segmento de temporada.



“Durante mi estancia me gustaría, sobre todo, aventurarme con compositores mexicanos que por alguna razón no se escuchan mucho, pero que son excelentes, y es muy importante tocar sus obras”, comentó tras señalar que durante el tiempo que ha estado con los músicos se ha dado una relación armónica.



“Los músicos han sido muy amables conmigo y es algo que aprecio mucho, es una de las razones por las cuales me interesó ser director de la Filarmónica. De alguna manera, es el proyecto más ambicioso que he tenido, porque no sólo es una orquesta, sino es un gran equipo de música con integrantes reconocidos en el mundo”, agregó Scott Yoo.



Para dirigir a la OFCM, de la cual considera que su mayor fortaleza radica en la pasión y el sentimiento de los músicos que reflejan en el escenario, el maestro aprovechará su experiencia como director invitado en orquestas sinfónicas de distintas ciudades de Estados Unidos, entre ellas la Orquesta de Cámara Metamorphosen, que él mismo fundó, y en la dirección del Festival Mozaic de San Luis Obispo, California, así como del Colorado College Music Festival.



Entre los retos que Scott Yoo enfrenta a corto plazo con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México destaca la planeación, a más tardar para junio, de la programación de año y medio de conciertos no sólo atractivo y que aporte musicalmente al público de la Ciudad de México, sino que al mismo tiempo representen un desafío que promueva el desarrollo musical de los músicos. “Para que esto suceda, trabajo día y noche”, señaló.



Como parte de esta programación, en una primera etapa, el director incluirá una serie de conciertos de música de cámara que se tocarán en el vestíbulo de la Sala “Silvestre Revueltas”, los cuales de alguna manera tendrán una conexión musical con el programa que se interpretará; para después llevarlos de manera itinerante por las calles de la Ciudad de México.



“Primero empezaremos tocando música de cámara con los artistas invitados, después lo harán los integrantes de la Filarmónica. La idea es que con estos grupos de cámara que se formen visitemos después lugares públicos, barrios marginados, donde no se escucha este tipo de música, para que la gente no necesariamente vaya a la Ollin Yoliztli, sino nosotros ir hacia ellos”, explicó.



El programa de entrenamiento para jóvenes directores, que coadyuvará en la formación académica, es uno de los proyectos más ambiciosos del maestro Scott Yoo, el cual gestó primeramente en Medellín, Colombia, bajo el nombre de Medellín Festicámara, con muy buenos resultados. “Quiero continuar con este trabajo a un nivel más alto aquí, en la Ciudad de México”.



En colaboración con la Escuela de Música Vida y Movimiento del CCOY, el programa empezó este jueves 7 de abril con una clase maestra impartida por Scott Yoo en la que participaron estudiantes de esta institución, de la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y de la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).



“Las clases se darán todos los jueves, donde haremos una especie de audición para ver qué está bien o mal. En otoño, les pediré a los directores invitados que trabajen con los jóvenes; esto podría ser fabuloso”, expresó.



El maestro agregó que la música es necesaria para crear mejores sociedades. “Cuando aprendes a tocar música de cámara te conviertes en un mejor músico, pero también te enseña habilidades para ser una buena persona, un mejor ciudadano, que es lo que está tratando de hacer el Secretario de Cultura, Eduardo Vázquez Martín, con la Filarmónica”.



Consciente de que el trabajo que desarrolla va más allá de los conciertos, donde el público es quien lo evaluará con sus aplausos, destacó la coordinación administrativa que tiene con el encargado de la operación de la OFCM, Roberto Mejía.



“Soy muy afortunado de trabajar con personas tan profesionales como él; no es cualquier cosa. Por ejemplo, cuando le planteé lo del programa de entrenamiento para jóvenes directores dijo ‘hagámoslo posible’; eso es sorprendente”.



Scott Yoo, quien asume la OFCM en un momento trascendental para la Ciudad de México en el que se define su Constitución, dijo compartir los ideales de esta ciudad de libertades, donde se garantizan los derechos de las minorías, de los grupos vulnerables, con capacidades diferentes, de los adultos mayores, de los niños y de la Comunidad Lésbico, Gay, Bisexual Travesti, Transexual, Transgénero e Intersexual (LGBTTTI). “Nada mejor que llegar a una orquesta de una ciudad liberal, pues yo también lo soy”.



Imprime su sello en el Segundo Segmento de Temporada

Del 9 de abril al 26 de junio, el director titular de la OFCM ofrecerá en el Segundo Segmento de Temporada un programa que incluye a cinco directores huéspedes: el venezolano Carlos Riazuelo, el serbio Srba Dinic, el mexicano Jorge Mester, el brasileño Lanfranco Marcelletti y el cubano Iván del Prado; así como se contará con la colaboración de concertistas de Bellas Artes a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBA.



En las primeras tres semanas, Scott Yoo estará al frente de los conciertos, donde se interpretarán temas de compositores mexicanos, entre ellos Federico Ibarra, Mario Lavista y Eduardo Angulo. “Espero que el público reciba estas piezas cálidamente; son obras maestras para cualquier país”, dijo.



Expuso que con el primer programa, llamado Poesía, tocarán obras de dos compositores clásicos, Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) y Ludwig van Beethoven (1770-1827), además del mexicano Federico Ibarra Groth (1946).



En los primeros conciertos, que se llevarán a cabo el sábado 9 y domingo 10 de abril en la Sala “Silvestre Revueltas” del Centro Cultural Ollin Yoliztli, la OFCM tocará la Sinfonía No. 38, Praga, de Mozart; la Sinfonía No. 1, de Ibarra, y la Sinfonía No.3, Heroica, de Beethoven.



Para el segundo programa, llamado Los límites del clasicismo, en los conciertos del sábado 16 y domingo 17 de abril estará como solista la violinista Erika Dobosiewicz, quien ha sido concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) y lo es actualmente en la OFCM.



En esta ocasión, la Filarmónica estará bajo la batuta de su director titular e interpretará Clepsidra, de Mario Lavista (1943); Poema, Op. 25, de Ernest Chausson (1855-1898); La muerte y la doncella, de Franz Schubert (1797-1828) - Gustav Mahler (1860-1911).



El primer concierto de cámara estará a cargo del propio Scott Yoo, quien tocará el violín en el vestíbulo de la Sala “Silvestre Revueltas” previo a los recitales del tercer programa, llamado Ríos, que se llevarán a cabo el sábado 23 y domingo 24 de abril; además de tener como solista al pianista estadounidense Orion Weiss.



Dirigida por su titular, la Filarmónica abrirá con Pacífico, de Eduardo Angulo, para después interpretar el Concierto para piano, de Edward Grieg (1843-1907), y cerrará el concierto con la Sinfonía No. 4, de Robert Schumann (1810-1856).



El cuarto programa tendrá como director huésped al venezolano Carlos Riazuelo y al joven guitarrista michoacano Daniel Olmos, que se llevará a cabo el 30 de abril. En el concierto se tocarán Homenaje a Federico García Lorca, de Silvestre Revueltas (1899-1940); Concierto para guitarra, de Manuel M. Ponce (1882-1948) y la Sinfonía No. 3, Escocesa, de Felix Mendelssohn (1809-1847).



Bajo la batuta huésped del serbio Srba Dinic, el quinto programa tendrá como solista al concertista de Bellas Artes Mauricio Nader. Haciendo honor a su título, Clasicismo, la OFCM interpretará el sábado 7 y domingo 8 de mayo la Sinfonía No. 103, de Franz Joseph Haydn (1732-1809); el Concierto para piano No. 21, de Wolfgang Amadeus Mozart, y la Sinfonía No.2, de Ludwig van Beethoven.



En el sexto programa, durante los conciertos del sábado 14 y domingo 15 de mayo, Srba Dinic subirá de nuevo al escenario de la Sala “Silvestre Revueltas” para dirigir a la Filarmónica que cumple 38 años de trayectoria artística y es considerada una de las mejores orquestas de América Latina.



Scott Yoo estará a cargo de los conciertos del séptimo programa de la OFCM, llamado Nacionalismo, que dirigirá el sábado 21 y domingo 22 de mayo. En el arranque de los recitales se interpretará Dos melodías, de Edward Grieg; después la Filarmónica continuará con Chapultepec, de Manuel M. Ponce (1882-1948), y para finalizar tocará la Sinfonía No.5, de Jean Sibelius (1865-1957).



En el octavo programa, Scott Yoo volverá a tocar en el vestíbulo de la Sala “Silvestre Revueltas” previo a los conciertos del sábado 28 y domingo 29 de mayo, que tendrán como solista al violonchelista Bion Tsang. Dirigida por su director titular, la OFCM interpretará dos obras de Antonín DvoÅ™ák (1841-1904): el Concierto para violonchelo y la Sinfonía No. 6.



Para iniciar los conciertos de junio, el sábado 4 y domingo 5, el noveno programa de la OFCM lo dirigirá la batuta huésped del mexicano Jorge Mester. Los músicos de la Filarmónica interpretarán La fábula de las regiones, de Marcela Rodríguez (1951); y la Sinfonía No. 6, de Sergei Prokofiev.



El director brasileño Lanfranco Marcelletti estará a cargo de la Filarmónica en el décimo programa que se llevará a cabo el sábado 11 y domingo 12 de junio, con obras de Silvestre Revueltas, Caminos; Ludwig van Beethoven, Sinfonía No. 8; y Wolfgang Amadeus Mozart, Sinfonía No.39.



Para los conciertos del sábado 18 y domingo 19 de junio, Marcelletti volverá a ser el director huésped de la OFCM, que tocará la obertura Primavera, de Joaquín Beristáin (1817-1839); la Sinfonía No.5, de Franz Schubert; Turandot, de Carl Maria von Weber (1786-1826), y Metamorfosis sinfónicas, de Paul Hindemith (1895-1963).



Con la dirección del maestro Iván del Prado, la Filarmónica cerrará su Segundo Segmento de Temporada Abril-Junio 2016, el primero a cargo de Scott Yoo domo director artístico, quien estará al frente de la agrupación por tres años.



Para este último programa, que se llevará a cabo el sábado 25 y domingo 26 de junio, denominado Neoclasicismo, se interpretarán Tierra de temporal, de José Pablo Moncayo (1912-1958); la suite Pulcinella, de Igor Stravinsky (1882-1971), y la Sinfonía No. 3, de Jean Sibelius (1865-1957).



Los conciertos de la OFCM podrán escucharse los sábados a las 18:00 horas y los domingos a las 12:30 horas en la Sala “Silvestre Revueltas” del Centro Cultural Ollin Yoliztli, que se ubica en Periférico Sur 5141, colonia Isidro Fabela, en Tlalpan.



La admisión general tiene un costo de 136 pesos, con 50 por ciento de descuento para maestros, estudiantes y personas con credencial del INAPAM vigente.



Para conocer más acerca de los programas de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, visite el sitio de internet http://ofcm.cultura.df.gob.mx/. Siga a la orquesta con el hashtag #ElColorDeLaMúsica.



La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México agradece el apoyo del Hotel María Sheraton por el hospedaje a Scott Yoo.

Mas Articulos