img
Noticias 2016-04-07 19:59

Fonema, una exploracion a la historia reciente del arte sonoro en Mexico



Del 29 de mayo en el Ex Teresa Arte Actual



Fonema, una exploración a la historia reciente del arte sonoro en México



· Entre los artistas están Carla Lamoyi, Félix Blume, Mirna Castro, Manuel Rocha, Arcángel Constantini y Marcela Armas




El cruce entre el arte sonoro y el archivo es abordado en Fonema, exposición inaugurada en Ex Teresa Arte Actual, la cual se conforma de una selección de materiales del Centro de Documentación Ex Teresa (afiches, fotografías, documentos y videos) y cerca de 10 piezas elaboradas ex profeso.



Durante un recorrido para prensa, los curadores Esteban King y Enrique Arriaga comentaron que el proyecto, que toma como punto de partida el Festival Internacional de Arte Sonoro (1999-2002), se dividió en tres momentos: el primero, un seminario en el cual se revisaron lecturas y temas relacionados con el arte sonoro en México y dispositivos tecnológicos para almacenar sonidos.



El segundo, sesiones coordinadas por diversos artistas que compartían sus experiencias, y el tercero, la investigación en el Centro de Documentación para desarrollar obras o bien, el rescate de piezas que ya se habían presentado en la historia reciente del museo.



“Nos interesaba abarcar esta historia del Ex Teresa, porque fue un detonante de una serie de prácticas experimentales a partir de festivales que hoy reaparecen en una escena más grande de gente que trabaja con la experimentación sonora desde el arte y la música”, dijo Esteban King.



En la exposición participan los artistas Carla Lamoyi, Rolando Hernández, Félix Blume, Manuel Rocha, Arcángel Constantini, Marcela Armas, Israel Martínez, Mirna Castro, Adriana García, Carmen Espinoza, Benito Salazar, Mayra Concepción Huerta y Tito Rivas.



Una de las piezas que llama la atención es la de Arcángel Constantini, pionero en los nuevos medios dentro del arte, quien diseñó una cadena humana de acción electromagnética para generar sonidos.



En una especie de liturgia religiosa, en la que el oficiante es el artista, el público es colocado en reclinatorios y se le invita a tomarse de las manos mientras reciben una pequeña descarga eléctrica. Estos “toques” son transformados en ruido. Debido a su complejidad, la pieza sólo fue ejecutada en la inauguración y se levantó un registro en video que se proyectará a lo largo del periodo de la exhibición.



Por su parte, Israel Martínez presenta la pieza titulada Grandes éxitos del Festival Internacional de Arte Sonoro, conformada por breves fragmentos de los CD´s de las emisiones de este encuentro.



“La pieza dura 28 minutos en versión 5.1 multicanal y se mandó a hacer con un sello discográfico de Tepito con un tiraje entre 500 y mil copias disponibles de manera gratuita para la gente que visite la exposición”, dijo el creador.



El artista francés Félix Blume, en Ruidos I, trabaja con las diversas definiciones de “ruido” que aparecieron en los documentos del Primer Festival Internacional de Arte Sonoro, transmutándolos en una instalación sonora.



En el caso de Tito Rivas, la forma en que el archivo y la memoria están depositados en una materialidad es explorado en una instalación donde las cintas de video quedan desperdigadas en el suelo, mientras que Mayra Huerta ofrece un video-documental de entrevistas con personas que se dedican a la experimentación sonora. A la par de las piezas realizadas para la exposición hay registros documentales de Manuel Rocha y Marcela Armas.



La muestra será complementada con actividades paralelas: mesas de análisis, presentaciones, talleres, conversatorios, proyecciones y conciertos con artistas invitados, entre ellos Fernando Vigueras y Roberto de la Torre. Las primeras actividades se realizarán los miércoles 20 y 27 de abril a las 19:30; en mayo, los días 25 y 28, a las 19:30 y 18:00, respectivamente.



Fonema estará hasta el 29 de mayo en Ex Teresa Arte Actual, en Licenciado Verdad No.8, Centro Histórico. Horario: Lunes a domingo de 10 a 18 horas.



CGP

Mas Articulos