img
Museos 2016-03-31 16:51

El Laboratorio Arte Alameda presentará el acto performático Vapor

El Laboratorio Arte Alameda presentará el acto performático Vapor

Acción a cargo de Eve Bonneau y Tania Solomonoff que transita de la esfera íntima a la pública
El viernes 8 y el sábado 9 de abril a las 20:00; entrada libre
Se llevará a cabo, además, una charla interdisciplinaria el sábado 9 a las 16:00
Vapor es una pieza performática y duracional de Eve Bonneau en la cual los cuerpos son expuestos al vapor de agua a lo largo de tres horas para buscar transitar de la esfera íntima a la pública, en una acción inscrita en un enfoque sensorial que conecta una dimensión física con una transpersonal.
Dicha actividad se presentará en el Laboratorio Arte Alameda (LAA) el viernes 8 y el sábado 9 de abril a las 20:00; es dirigida al público en general y la entrada será gratuita.
Vapor, a cargo de Eve Bonneau y Tania Solomonoff, integrará el resultado de un taller que impartirán a puerta cerrada del 31 de marzo al 3 de abril, y en el cual la sensación del vapor sobre la piel guiará a los participantes en una cadena de movimientos que les permitirán experimentar el acontecimiento corporal en su autenticidad.
“Normalmente trabajo de una forma diferente, ya que empiezo desde el cuerpo y lo escucho a nivel sensorial, pero con Vapor es distinto, porque cuando salí de un temazcal me surgió una imagen poética y lúdica: una bruja que saca su intimidad a través del vapor”, comentó en entrevista Eve Bonneau.
En el trabajo de la coreógrafa y artista de performance se sustenta una política artística en la cual el proceso es el acontecimiento público. “La acción es muy íntima y sensorial a partir de una imagen que me llevó a una especie de sueño. Los

participantes se enfrentarán a una sensibilización corporal, una especie de invitación para entrar al proceso y escuchar a su cuerpo y las historias que surjan”.
Puntualizó que en el estreno de Vapor, en 2013, participó ella sola. Posteriormente, en Bruselas y Chihuahua, la acción estuvo a cargo de algunas mujeres, y ahora los participantes del taller podrán conectarse con su interior para exteriorizarlo al público.
“En esta ocasión Vapor se ha abierto a todos. Su atmósfera es muy femenina y es muy interesante invitar a otros géneros para ver como la feminidad se puede encontrar en distintos cuerpos. El discurso va de lo sensorial a lo espiritual y es una acción de limpieza donde cada uno descubrirá lo que está limpiando; maneja códigos específicos, como ser un acto que se repite, y su configuración guarda algo teatral”, afirmó Bonneau.
Por su parte, la también intérprete y creadora de danza y performance Tania Solomonoff señaló que se trata de una acción in situ porque convoca a gente local. “Ha sido un proceso largo, y en realidad no sabemos qué sucederá en la nave del LAA, y por eso es un experimento.
“Decidimos presentar la pieza en este recinto por ser un espacio que se interesa cada vez más en las prácticas del cuerpo desde distintas perspectivas; un lugar que acoge muy bien esta obra. Su arquitectura es muy particular y su acceso es muy abierto, por lo que la gente puede estar en contacto con la acción de una manera cercana”.
Consideró que el performance en México cuenta con una gran trayectoria y que existen muchos colectivos en nuestro país y sitios que han promovido esta disciplina artística. “Es uno de los espacios de investigación con libertad para poder crear, expresarse y cuestionarse sobre la realidad que vivimos, y hay gente joven que proporciona cosas muy interesantes”.
El sábado 9 de abril a las 16:00 en el LAA, previo a la segunda función de Vapor, se llevará a cabo la charla Piel, somática y afecto: una conversación acerca de los humores flemáticos en Vapor, con la participación de diversos especialistas del cuerpo y el curador de la acción, David Gutiérrez. “Hemos creado un marco reflexivo abierto para este diálogo interdisciplinario con el público, en el que se abordará el trabajo con la piel, el cuerpo, los límites, la introspección, la identidad y otros conceptos relacionados con la presentación de Vapor”, dijo Solomonoff.

Después de estudiar danza clásica y contemporánea, Eve Bonneau comenzó a realizar prácticas artísticas performativas. Desde 2009 desarrolla laboratorios en Bruselas a través de residencias, y a partir de 2012 mantiene intercambios con México por medio de talleres, performances y colaboraciones con Ex Teresa Arte Actual y el Centro Nacional de las Artes, entre otras instituciones.
Tania Solomonoff es artista escénica interdisciplinaria de danza, performance y artes visuales. Su trabajo se centra en la investigación corporal y estética en torno al cruce de disciplinas, procesos de creación, identidad y transculturalidad, prácticas somáticas y memoria colectiva. Su obra se materializa en formatos escénicos, performativos, fotografía y video.

Mas Articulos