img
Cultura 2015-04-13 18:44

Participan la DGP, la Cineteca Nacional, el INBA y la editorial Planeta

Participan la DGP, la Cineteca Nacional, el INBA y la editorial Planeta

Diversas actividades organiza el Conaculta para recordar a

Gabriel García Márquez, a un año de su fallecimiento

• Lectura de sus obras a nivel nacional y proyección de

películas basadas en sus historias

• El INBA realizará una jornada de fragmentos de El amor en

los tiempos del cólera, con la participación de actores

Actividades diversas como lectura de sus obras y la proyección de al

menos una docena de películas basadas en sus historias o escritas

por él como guiones cinematográficos, realizará el Consejo Nacional

para la Cultura y las Artes (Conaculta), que encabeza Rafael Tovar y

de Teresa, a un año del deceso del Nóbel colombiano, Gabriel García

Márquez, cuyo deceso ocurrió el pasado 17 de abril de 2014.

Para recordar al escritor en el primer aniversario de su

fallecimiento participan el Conaculta y el Instituto Nacional de Bellas

Artes (INBA) en colaboración con Editorial Planeta.

Como parte de los eventos conmemorativos, la Dirección

General de Publicaciones (DGP) del Conaculta presentará una jornada

nacional en 2 mil Salas de Lectura, para recordar diversos fragmentos

de obras del autor de Cien años de Soledad. La jornada se llevará a

cabo el próximo17 de abril, fecha exacta del aniversario luctuoso.

El domingo 26 de abril, la Coordinación Nacional de Literatura

del Instituto Nacional de Bellas Artes, en colaboración con Editorial

Planeta, recordarán al escritor de novelas como La Hojarasca, Crónicade una muerte anunciada y El coronel no tiene quien le escriba, a

través de la lectura de fragmentos de la novela El amor en los tiempos

del cólera, en el corredor Ángela Peralta, ubicado a un costado del

Palacio de Bellas Artes, con la participación del actor Luis Felipe Tovar

y la actriz Julieta Egurrolla, enmarcados en un muro de mariposas

amarillas.

Asimismo, la Cineteca Nacional organiza un ciclo en honor

al Premio Nobel de Literatura 1982, con una docena de películas

basadas en obras suyas o bien en las que participó como guionista.

Mas Articulos