img
Musica 2016-03-17 18:00

El Ensamble Cepromusic inicia el festejo de las percusiones


El Ensamble Cepromusic inicia el festejo de las percusiones




o Ofrecerá concierto en el que resaltan las percusiones como estética musical



o Con el Ensamble de Percusiones de la Orquesta Escuela Carlos Chávez



o Domingo 20 de marzo a las 13:30 en el Centro Nacional de las Artes





El Ensamble del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic) conjuntará esfuerzos y talento con el Ensamble de Percusiones de la Orquesta Escuela Carlos Chávez para ofrecer un magno concierto en cuyo primer plano aparecerán las percusiones como estética de composición contemporánea.



Dicha presentación, que involucra a autores nacionales y extranjeros del siglo XX, tendrá como director al titular del Ensamble Cepromusic, José Luis Castillo, y como director invitado a Rodrigo Cadet. Se llevará a cabo el domingo 20 de marzo a las 13:30 en Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes.



Organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y con el apoyo del Sistema Nacional de Fomento Musical, el programa del concierto estará formado por obras de destacados compositores que han marcado el rumbo de la música contemporánea en América y Europa.



De György Ligeti se interpretarán Dos preludios e Intermezzo (de la ópera Le Grand Macabre); de Iannis Xenakis, Okho; de Carlos Chávez, Toccata (para instrumentos de percusión); de Federico Ibarra, La chute des Anges y de Edgar Varèse, Ionisation.



Se trata, afirmó José Luis Castillo, de un concierto que representa diferentes retos. “Por un lado, es un proyecto en el que se pone a prueba el compromiso y la vocación formativa que tiene el Ensamble Cepromusic para con las nuevas generaciones de músicos”.



Por otro lado, agregó, estamos proponiendo “el festejo de las percusiones”, una sección musical que no ha sido bien ponderada, no obstante que ha marcado el rumbo de la música hecha en el siglo XX, en especial en México.



“Para ello existe aquí un compromiso por parte de las nuevas generaciones de percusionistas, de sus maestros y de las instituciones involucradas en su organización. En una mirada amplia y completa, será una experiencia formativa muy interesante”, aseguró el titular del Cepromusic.



Y explicó: “Nada mejor para esta ocasión que interpretar obras que son emblemáticas por hacer un uso privilegiado de las percusiones, como La chute des Anges, del maestro Ibarra (1946), una pieza emblemática de su catálogo para percusiones, sin dejar de lado, desde luego, la celebración de sus 70 años de vida”.



El concierto incluye también el recuerdo de Iannis Xenakis, a 15 años de su fallecimiento, con su obra para tres percusiones denominada Okho. “Ambos maestros son fundamentales en el proyecto del Cepromusic”, consideró Castillo.



Además, señaló, se escucharán otras piezas emblemáticas por el uso de las percusiones, como la Toccata (para instrumentos de percusión) de Carlos Chávez; Ionisation de Edgar Varèse, y Dos preludios e Intermezzo, extraídas de la ópera Le Grand Macabre de György Ligeti, piedra angular de la música contemporánea.



Al respecto, destacó: “En el mundo se tiene la convicción de que György Ligeti es uno de los más grandes creadores de música clásica del siglo XX, que su música es de vanguardia, pero sobre todo tiene la virtud de atraer a todo tipo de público, en especial a los nuevos oyentes, por sus cualidades humanas.



“Su producción es sumamente rica y variada en cuanto a técnicas compositivas y experimenta con todo, desde minimalismo norteamericano hasta los polirrítmos de África”, dijo.



Por último, se refirió a Edgar Varèse que, por su parte, “es un compositor francés que vivió una larga etapa decisiva en Estados Unidos, donde desarrolló la música concreta creada por Pierre Schaeffer.



“La música de Varèse ha influido en artistas de vanguardia e incluso ha trascendido el ámbito de la llamada música clásica para llegar a otros compositores e intérpretes como Frank Zappa, sin duda, un símbolo del rock progresivo de los años setenta”, concluyó.

Mas Articulos