img
Musica 2016-03-16 19:08

La Orquesta Sinfonica Nacional recibira

La Orquesta Sinfónica Nacional recibirá al director británico
James Burton y a la Schola Cantorum de Oxford


o Como parte del Festival del Centro Histórico, el viernes 18 de marzo a las 20:00 y domingo 20 a las 12:15, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes



o Interpretarán La confesión de Isobel Gowdie de James MacMillan y Las siete últimas palabras de Nuestro Redentor en la Cruz de Franz Joseph Haydn





La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) dará dos conciertos más como parte de las actividades del Festival del Centro Histórico. El viernes 18 de marzo a las 20:00 y el domingo 20 a las 12:15, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, tendrá como director huésped a James Burton.



El británico, reconocido como uno de los mejores directores ingleses de coro, dirigirá las obras La confesión de Isobel Gowdie de James MacMillan —que por primera vez se tocará en territorio mexicano— y Las siete últimas palabras de Nuestro Redentor en la Cruz de Franz Joseph Haydn.



En estas presentaciones participará además la Schola Cantorum de Oxford, considerado como uno de los coros más importantes del mundo en la actualidad. Fue fundado hace 56 años y ha sido dirigido por Yehudi Menuhin, Leonard Bernstein, Gustav Leonhardt, Colin Davis y Neville Marriner, entre otros. Su repertorio abarca desde Vaughan Williams hasta Mozart y Brahms.



En ambos conciertos también tomarán parte la soprano Anabel de la Mora, la mezzosoprano Gabriela Flores, el tenor Juan Enrique Guzmán y el barítono Carlos López. Estos dos últimos beneficiarios del Estudio de Ópera de Bellas Artes.



Entrevistado por el Instituto Nacional de Bellas Artes, James Burton, quien además es compositor y arreglista, dijo que las obras que se interpretarán en Bellas Artes son oportunas en esta temporada para celebrar la Semana Santa y contribuir a despertar los buenos sentimientos entre los hombres.



Respecto a la OSN, comentó que tuvo la oportunidad de escucharla el pasado diciembre. “Para mí, en esa ocasión, fue fantástico descubrir su talento musical, por eso me siento muy emocionado de trabajar con ella por primera vez” señaló Burton, quien recientemente dirigió las óperas Don Giovanni, Così fan tutte y La flauta mágica de Mozart.



La química entre Burton, la OSN y los cantantes mexicanos ocurrió durante los ensayos de la pieza sinfónica de MacMillan. “Se trata de una obra diferente a las que he dirigido anteriormente, de ahí que me sienta sumamente afortunado en traer música coral e instrumental de las islas británicas a tierras mexicanas, esperando que la disfruten tanto como yo”, expresó.



“Musicalmente, La confesión de Isobel Gowdie es una pieza inusual, a pesar de que el tema sea profundamente religioso”, apuntó el director del coro Hallé, que en 2009 obtuviera el Premio Coral Gramophone.



Recordó que Isobel Gowdie es el nombre de una persona real que fue acusada de brujería, por lo que fue quemada en la hoguera, después de hacer una confesión forzada. “Su muerte fue en extremo violenta y por eso MacMillan escribió un réquiem para el descanso eterno de su alma”, explicó.



Burton señaló que la pieza orquestal de MacMillan, que será interpretada por primera vez en México, recuerda por momentos a los trabajos de Stravinski, incluso cada parte puede ser interpretada independientemente una de otra.



Apuntó que esa obra ha sido muy bien recibida en Europa, donde causó muy buena impresión cuando se tocó por primera vez en la BBC de Londres.



A partir del éxito de La confesión de Isobel Gowdie, MacMillan ha escrito alrededor de 200 partituras. “Cada una de sus piezas, contiene un sentimiento de dignidad y representa un reto para los músicos pero no porque quiera el compositor retarlos sino por su expresividad e innovación”, precisó James Burton.

Mas Articulos