img
Noticias 2016-03-08 19:22

Exhiben el video Mesoamerica

El público puede apreciar la obra hasta el 22 de mayo

Exhiben el video Mesoamérica: El efecto huracán de Edgardo Aragón en el Museo de Jau de Paume de París



ï‚· El artista oaxaqueño realiza una crítica cartográfica en 10

mapas sobre la vulnerabilidad de zonas pobres de México



París, Francia.- Interesado en los sistemas económicos y políticos

nacionales e internacionales y su impacto sobre los grupos marginales

de México, Edgardo Aragón (Oaxaca, 1985) presenta por primera vez

en Francia su trabajo Mesoamérica: El efecto huracán, una crítica

cartográfica en la que a través de una serie de mapas expone la

complicada situación en algunas zonas de México, como en su natal

Oaxaca, donde los vicios del poder han dañado por años a las

comunidades pobres.



Ubicado en una de las zonas más privilegiadas de la capital

francesa, y a dos pasos de la Plaza de la Concordia, el Museo de Jau

de Paume, es uno de los espacios artísticos más importantes de París

–que consagra sus salas a lo más destacado de la escena

internacional en el campo de la fotografía, el video y el cine de autor–,

y en donde se mostrará la obra audiovisual del artista mexicano hasta

el 22 de mayo del 2016, antes de que viaje al Museo de Arte

Contemporáneo de Bordeaux, al sur de Francia.


En la obra de Edgardo Aragón se entrelazan las complejas

relaciones entre las estructuras del poder, la violencia y la política:

temas que el mexicano aborda mediante actuaciones grabadas que

mezclan acontecimientos sociopolíticos del pasado con elementos de

su historia familiar. Sobre su obra, el artista dice “mostrar aquello que

gira en torno a cómo las altas esferas utilizan el poder para segmentar

a la población."

Aragón en el Museo de Jau de Paume de París

Los videos se basan en escenarios que, si a primera vista se

antojan serenos por su atención en los paisajes mexicanos, a menudo

esconden un discurso de denuncia social. Dentro de éstos, se

desarrollan historias inspiradas en el contexto de la vida cotidiana y las

duras realidades sociales del México contemporáneo a través de su

experiencia y del pasado mutuo, lo que teje una visión en primera

persona de la situación actual del país.

Mesoamerica: El efecto huracán

La obra muestra paisajes tranquilos y soleados, pero a medida que se

desarrolla la obra, se acumulan datos que nos cuentan historias

trágicas alimentadas por la corrupción que impera en el sur de México.

Mesoamérica fue la cuna de una rica civilización de América

Central, y en este origen florecieron culturas como la maya, la azteca y

la zapoteca. Estas culturas fueron destruidas en los con la llegada de

los españoles, que utilizaron el cristianismo como una herramienta de

discriminación y sumisión de la población originaria.

Su nuevo trabajo Mesoamérica: El efecto huracán, intenta hacer

un paralelismo con esa primera destrucción de la civilización

mesoamericana y examina de cerca la actividad de las potencias

extranjeras que están acabando con la actual civilización de la región.

En especial, el proyecto fallido Mesoamérica ​​(el nombre con el que se

conoce al Proyecto Mesoamericano de Integración y Desarrollo) es un

plan de desarrollo de varios millones de dólares financiado y ejecutado

por Estados Unidos en la región.

El referido proyecto tiene como misión “ayudar a la región a

desarrollarse a través de la inversión en infraestructura, electricidad,

telecomunicaciones y transporte”, pero a causa de la corrupción

endémica que se vive a todos los niveles, esta iniciativa no beneficia a

los pobres y, en cambio favorece a las empresas extranjeras que

operan en la región.

En el video que se muestra en el Museo de Jeu de Paume,

Edgardo Aragón denuncia la situación y centra su objetivo en un punto

específico del mapa mexicano: la ciudad de Cachimbo, un lugar

situado en la frontera entre Oaxaca y Chiapas. Este lugar es altamente

vulnerable al mal tiempo, y cada año se ve obligado a reconstruir su

infraestructura una vez terminada la temporada de huracanes, de ahí

el título de la obra. Además de su ubicación fronteriza de mal tiempo

climático, es también el escenario de todo tipo de comercio ilegal.

injusticias del Proyecto Mesoamericano, que a través de un gesto

poético establece una crítica de cómo el neoliberalismo es

actualmente aceptado como “la única opción de vida”.

La obra que se presenta actualmente en el museo incluye un

video y una serie de mapas dibujados a mano, éstos se derivan de

una visión fragmentada del territorio “para revelar mejor las estructuras

del poder en México y los efectos dañinos del neoliberalismo

norteamericano dentro las estructuras nacionales”, señaló Edgardo

Aragón.

“El video es una cartografía, que consistió en recorrer la zona

señalada para poder interpretarla. El lugar que muestro en el video es

uno de los lugares más violentos del mundo, con un flujo muy

importante de inmigración, pero que en algún momento fue una cuna

de la civilización mesoamericana. Hoy es uno de los corredores de

drogas más importantes del mundo. Y si recojo todas estas imágenes,

es porque se trata de un lugar olvidado, sumergido en la violencia y el

narcotráfico”, describió Edgardo Aragón en el marco de la exposición.

Mas Articulos