img
Museos 2016-03-08 09:59

Cuatro miradas creativas exhibe la Fototeca de Veracruz Juan Malpica Mimendi

Exposiciones de fotografía contemporánea



Cuatro miradas creativas exhibe la Fototeca de Veracruz Juan Malpica Mimendi



· Dolores Medel, Koral Carballo, Sebastian Kunold y Miguel Fematt exponen sus trabajos e impresos de manera digital


La migración, la relación entre comunidades, la convivencia familiar y el desnudo masculino, son algunas de las temáticas que los fotógrafos Dolores Medel, Koral Carballo, Sebastian Kunold y Miguel Fematt exhiben en la Fototeca de Veracruz Juan Malpica Mimendi.



El recinto ubicado en la ciudad de Veracruz albergará hasta el 17 de abril próximo las exposiciones de estos creativos de la lente que de manera individual presentan El fondo de la sombra, El último día, Espacios ajenos. Retratos de la migración y La piel como pre-texto, propuestas visuales que en opinión de Manuel Salinas Arellano, director del recinto creado el 27 de noviembre de 1998, representan la expresión contemporánea de la fotografía.



En entrevista, el funcionario comentó que las cuatro exposiciones presenta una diversidad de “nuevas miradas”, por parte de una nueva generación de fotógrafos (Medel, Carballo y Kunold) y la de un fotógrafo que ha trascendido, como Miguel Fenatt, quienes no sólo son elementos de identidad, sino de formación y desarrollo individual humanístico de la comunidad.



Explicó que hablar de fotografía contemporánea es referirse a 50 años vigentes de fotografía, que empieza a ser histórica. “Reunir la mirada de las nuevas generaciones y relacionarla con la mirada de la fotografía histórica es un referente de identidad necesaria, labor que en la Fototeca de Veracruz tenemos que hacer de manera permanente”, comentó Manuel Salinas Arellano.



Exposiciones



El fondo de la sombra, muestra realizada por Dolores Medel (Veracruz, 1982), nació del ejercicio de escribir las historias que la creativa ha escuchado desde niña y que traduce en imágenes, donde los temas recurrentes son la naturaleza, la pasión, la sangre, el realismo mágico y las mujeres jóvenes con una infancia erotizada y que están relacionadas con la muerte.



“Esta exposición es parte de lo que actualmente se ha difundido como documental de ficción, docuficción. La artista con vivencias familiares construye una historia con simbolizaciones visuales que presentan una narrativa del olvido y de lo que se vive”, expuso.



La fotógrafa Koral Carballo (Poza Rica, Veracruz, 1987), explica el también fotógrafo, presenta El último día del mundo, donde indaga en las profundidades de la memoria colectiva sobre aspectos de la violencia y la relación comunitaria de nuestras sociedades.



Espacios ajenos. Retratos de la migración, es un trabajo del uruguayo Sebastian Kunold (1976), constituido por una serie de imágenes en las que se observan personajes retratados en los espacios imaginarios que surgen en la mente de quien emigra, de quien se va, de quien desea irse, de la que espera al que se ha ido o de aquel que se encuentra atrapado para siempre en la mitad de un camino infinito.



Sobre el trabajo dijo: “Es una referencia familiar acerca de las vivencias ancestrales, pero también las referencias actuales de lo que significa la movilidad social de un país a otro. La migración se simboliza a través de lo que llamamos realidad construida, donde de alguna manera se escenifican sobrevivencias individuales o colectivas”.



Respecto a La piel como pre-texto, de Miguel Fematt, artista con más de 40 años de ejercicio docente y de producción fotográfica, presenta el desnudo masculino empleándolo para hablar de otros temas.



Destacó que los cuatro artistas han recorrido México, además de estar en diferentes países de Europa y América, principalmente, causando “fuerte impacto a nivel internacional”, como los proyectos de Dolores Medel y Koral Carballo, quienes participaron en FotoEspaña.



Las exposiciones de Dolores Medel, Koral Carballo, Sebastian Kunold y Miguel Fematt estarán abiertas al público hasta el domingo 17 de abril en la Fototeca de Veracruz Juan Malpica Mimendi, ubicado en Callejón Portal de Miranda No. 9, esquina con Mario Molina y Lerdo, en Veracruz, Veracruz. Horarios: Martes a domingo de 10:00 a 14:00 horas, y de 16:00 a 18:00 horas. Entrada libre.



DAF

Mas Articulos