Monedita de oro presenta Música para Niños el próximo domingo 28 de febrero a las 11:00 horas
De ser una fábrica de textiles a un espacio en donde domina la música, La Casa de Música de Viena en Puebla recibe una vez más el talento joven de las escuelas de música de la Fundación Esperanza Azteca, el Conservatorio de Puebla, la Universidad de las Américas de Puebla, así como de la Escuela de Artes de la Benemérita Universidad de Puebla, con la programación de conciertos de fin de semana que se lleva a cabo desde la apertura de dicho recinto.
A poco más de un año de haberse inaugurado, este espacio dedicado al conocimiento y a la formación de la cultura musical, expande su compromiso de llevar ciclos de conciertos versátiles que den pie al disfrute de las diferentes expresiones musicales, aseguró Ernesto Cortés, director de Museos del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla (CECAP).
Para cumplir con dicho compromiso, informó el directivo, se preparó una amplia y versátil programación que parte de la música renacentista a la contemporánea, pasando por los ritmos latinos y música para niños.
Para cerrar el ciclo correspondiente a febrero, el jueves 25 se llevará a cabo la presentación de la obra de Jorge de la Parra del Valle: Poesía viva. El Alma en escena, cuyo acompañamiento musical estará a cargo del ensamble de metales de la Orquesta Esperanza Azteca, a las 19:00 horas.
Para el sábado 27 de febrero a las 13:00 horas tocará el turno al guitarrista y maestro de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Miguel Ángel Núñez Delgado, quien dará el recital La guitarra, tiempo y espacio, un viaje a través del repertorio renacentista a nuestros días.
El domingo 28 de febrero, a las 11:00 horas, se llevará a cabo un concierto a cargo de la agrupación poblana de rock para niños Monedita de oro, “quienes a partir del humor y el ritmo que va desde la música tradicional mexicana hasta la cumbia, el rock e incluso el rap y el hip-hop, hablarán a los niños de una realidad cotidiana”, destacó Ernesto Cortés.
El mes de marzo iniciará con un concierto de jazz a cargo de la Big Band de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, bajo la dirección de Gil Gallardo. La cita es el sábado 5 de marzo a las 13:00 horas.
El domingo 13 de marzo, a las 13:00 horas, nuevamente la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla participará, pero ahora con un ensamble de oboes y clarinetes. El jueves 17 de marzo se realizará un concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca a las 10:00 horas con un repertorio alusivo a la llegada de la primavera.
El viernes 18, a las 15:00 horas, y el sábado 19, a las 12:00 horas, se presentará la obra de teatro El viaje de Ulises, representada por una agrupación beneficiada por el programa de Apoyo de Jóvenes Creadores del Fonca.
La programación se realiza en conjunto con las distintas instituciones del estado, quienes son las encargadas de darle vida a dicho recinto, cuyo cupo es para 305 personas y es considerado uno de los mejores auditorios para la música de cámara en el país.
Para las actividades culturales que se ofrecen durante los fines de semana de marzo y la primera de abril, Ernesto Cortés anunció que el gobierno dotará de transporte gratuito a los turistas, para que los lleven al complejo museístico de la Constancia Mexicana, al Museo del Barroco y al Museo de la Evolución, que son dos proyectos con los cuales se ha colaborado con la Secretaría de Cultura.
La cita para los conciertos es en el Auditorio de la Casa de la Música de Viena en Puebla, Avenida Obreros Independientes s/n, Colonia Luz Obrera. Ex Fábrica La Constancia Mexicana. Entrada libre.