img
Música 2015-04-08 13:19

La Fonoteca Nacional fomenta la cultura



La Fonoteca Nacional fomenta la cultura de la escucha

El Bosque de Chapultepec, un lugar privilegiado para rastrear la

memoria sonora: Clara Bolívar Moguel

• La Rodada Sonora Un paseo por Chapultepec tendrá lugar el

sábado 18 de abril, a las 10:00 horas

“El Bosque de Chapultepec, territorio prehispánico sagrado, se

convirtió en un espacio de tradición y en un lugar privilegiado para

rastrear la memoria sonora de sus distintas etapas en la historia del

país”, expresó la historiadora Clara Bolívar Moguel, quien participará

en la primera Rodada Sonora de 2015 que la Fonoteca Nacional

llevará a cabo el sábado 18 de abril, a las 10:00 horas, a fin de

explorar el paisaje sonoro del Bosque de Chapultepec.

Las Rodadas Sonoras forman parte del programa de promoción

y difusión de la cultura de la escucha de la Fonoteca Nacional del

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Estos paseos auditivos

se realizan desde el año 2002 como una opción para que el público

aprecie y disfrute algunos entornos de la ciudad.

Los ciclistas se reúnen en la Casa Alvarado, sede de la

Fonoteca Nacional, para recibir la información de la ruta a seguir y una

explicación de los postulados de limpieza de oídos y paisaje sonoro,

creados por Murray Schafer, compositor y pedagogo canadiense.

En Rodada Sonora Un paseo por Chapultepec, la especialista,

del Departamento de Historia de la Universidad Iberoamericana,

hablará de personajes, atmósferas, espacios y acontecimientos,

invitando al público a imaginar sonidos de la historia del lugar y areconocer el cambio que han sufrido este entorno sonoro a través del

tiempo.

Los ciclistas conocerán las diversas funciones que Chapultepec

ha tenido con el paso del tiempo: espacio ritual, castillo de virreyes,

mansión de emperadores y residencia de jefes de Estado.

La Rodada Sonora será un viaje a la era de Moctezuma I, en

la que el Bosque de Chapultepec fue un área para el disfrute de los

gobernantes aztecas y sus descendientes. Además, en este paseo se

evocarán las sonoridades de los manantiales que se encontraban en

esta región y que suministraban agua fresca a la Gran Tenochtitlan.

Asimismo, se hará conocerá sobre los animales silvestres

que habitaron el bosque libremente (ciervos, liebres, zorros, lobos y

coyotes, entre otros), antes de la existencia del zoológico moderno.

La historiadora hablará del Chapultepec que era el lugar favorito

de los paseos de fines del siglo XIX y de la experiencia sonora que

brindaban cuando este espacio se pronunciaba como escenario de la

cultura hegemónica.

Los participantes también identificarán las sonoridades que

actualmente definen el lugar, como las que se recrean con los

vendedores y el público, las charlas, los gritos y las risas, así como

algunos sonidos urbanos y de la naturaleza que forman parte de la

postal sonora de Chapultepec.

El punto de encuentro para la Rodada Sonora Un paseo por

Chapultepec será la entrada principal de la Fonoteca Nacional. Es

necesario que los participantes traigan su propia bicicleta, cadena,

casco y agua para hidratarse.

La Fonoteca Nacional se ubica en la calle Francisco Sosa No.

383, colonia Barrio de Santa Catarina, Coyoacán. Informes al teléfono

41550950, en la página www.fonotecanacional.gob.mx o al correo

informesfonoteca@conaculta.gob.mx. Entrada gratuita. Cupo limitado.Twitter: @Fonoteca. Facebook: fonotecanacionaldemexico.

Mas Articulos