img
Teatro 2016-02-10 08:04

Ofrece el Centro Cultural Jose Marti teatro durante febrero

Ofrece el Centro Cultural José Martí teatro durante febrero

Las actividades del recinto de la Secretaría de Cultura CDMX incluyen propuestas para todo público, incluidos los Domingos Infantiles
Toda la programación de artes escénicas para este mes es completamente gratuita en el Teatro José Martí



Durante febrero, el Centro Cultural José Martí, recinto de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (ssdmx), realizará un gran número de actividades escénicas de acceso gratuito, pero con cupo limitado, en el Teatro José Martí, ubicado dentro del recinto.



En la programación se incluye El amor de doña Inés, obra que se presentará los días 9, 16 y 23 de febrero a las 19:30 horas. La pieza está dirigida por Carlos Beltrán y es una adaptación de la obra Don Juan Tenorio, de José Zorrilla, para una puesta en escena con una visión contemporánea y divertida, donde los versos más significativos abordan el drama cómico y musical.



También se presentará en el mismo teatro los viernes 12, 19 y 26 de febrero a las 19:30 horas la obra El diario de un loco, de Nikolai Gogol, con la versión y dirección de Antonio González Caballero. Esta puesta relata cómo un hombre cansado de la monotonía social decide crear su propia realidad, en la cual él es rey de España y el único punto de anclaje a la realidad es el amor a una mujer, a la mujer.



También los sábados 13, 20 y 27 de febrero a las 19:00 horas en el Teatro José Martí se presentará La viuda astuta, obra de Carlo Goldoni, bajo la dirección de Luis Álvaro Hernández Esquivel, con la actuación de Rosaura (Claudia Frías Treviño); Leonor (Sofía Cárdenas); Marionette (Avril Rodríguez); Monsieur Le Blue (Luis Álvaro Silva); Don Álvaro de Castilla (Raúl González); Conde de Bosque Negro (Juan José García), y Folleto Mel Bataz y Arlecchino (Luis Olvera).



La obra tiene como personaje principal a Rosaura, una joven heredera de la fortuna de su difunto esposo. Ella, junto con su criada Marionette, diseña un plan para ver quién de los caballeros que la pretenden es el mejor partido, lo cual se convertirá en un enredo lleno de confusiones.



Me llamo bebé, de Ronald Adolfo Moya Zúñiga, es una obra dirigida por Blanca Estela Jiménez Bucio, con la actuación de Ronald Adolfo Moya Zúñiga. La propuesta escénica trata de un niño de cuatro años llamado Junior, quien cuenta su historia desde la perspectiva de un niño de su edad, sus penas, sus alegrías, sus anhelos y las dificultades que pasa por ser diferente. Esta obra se presentará en el teatro del Centro Cultural José Martí como única función el sábado 20 de febrero a las 16:00 horas, con entrada gratuita.



En el marco de los Domingos Infantiles que ofrece el Centro Cultural José Martí, se presentarán este mes tres obras de teatro: El lobo sanguijuela que se roba a los niños de la escuela, Hiroshima y su viaje al fondo del mar y Viajando en papalote. Las tres se escenificarán los días 14, 21 y 28 de febrero en diferentes horarios.



Hiroshima y su viaje al fondo del mar es una obra dirigida por María de Lourdes Téllez Carbajal con la actuación de Javier Colín Edison Domínguez, Alejandra Sánchez, Cristian Almada, Karen Zertuche, Brenda Ramírez, Rosario Bermúdez y Guadalupe González, la cual relata cómo un pescador salva a una tortuga de los ataques de unos niños y el animal lo recompensa. Se podrá disfrutar de esta obra a las 12:00 horas.



El proyecto El lobo sanguijuela que se roba a los niños de la escuela, de Luis Greivin Valverde Soto, está dirigido por Ronald Adolfo Moya Zúñiga y lo actúan Diego Esquivel, Jazmín Fondón, Karime García, Orek Ricardo Bundy y Ronald A. Moya.



La obra trata de un lobo que con mentiras y chantajes logra acaparar la atención de los niños que deambulan solos por la ciudad. Esta propuesta trata de hacer conciencia entre los padres para no dejar solos a sus hijos por la calle y evitar el rapto de menores, crimen cada vez más frecuente en nuestro país. Esta pieza podrá ser vista todos los domingos del mes a las 14:00 horas.



En tanto que Viajando en papalote es una puesta escénica dirigida y escrita por Maykol Pérez, con la actuación del propio Maykol Pérez, Dalia Burgoa, Uriel Reyes, Kenya Michelle y Daniel Hernández. Se presentará todos los domingos de febrero a las 16:00 horas en el Teatro José Martí.



La obra trata sobre dos duendes, quienes están encargados de contar tres historias: La amiga lechuza, La rana auténtica y El principito. Las historias narradas son representadas en el escenario por los actores acompañados por títeres. Con esta presentación se pretende no sólo fomentar los valores sociales sino que también llevar a la máxima expresión la imaginación de todos los espectadores.



El Centro Cultural José Martí, ubicado desde hace más de tres décadas a unos pasos de la Alameda Central, en el corazón de la ciudad, desarrolla una programación permanente con actividades pensadas en el perfil plural del público que lo visita. Desde su inicio ha fungido como un lugar trascendental para distintas manifestaciones de la comunidad.

Ofrece servicios de biblioteca, teatro, callejón del arte, galería y explanada. Su programación incluye talleres artísticos y artesanales, así como funciones de cine, teatro, danza y música. Está ubicado en Dr. Mora no. 1, colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc (afuera del Metro Hidalgo).

Para conocer la programación del Centro Cultural José Martí, consulte: http://www.cultura.df.gob.mx/index.php/historiaccjosemarti. Síganos en @CulturaCDMX y #SoyCultura.

Mas Articulos