img
Teatro 2016-02-08 10:44

Celebran artistas con discapacidad Año Nuevo Chino en el Teatro de la Ciudad



Celebran artistas con discapacidad Año Nuevo Chino en el Teatro de la Ciudad



El Grupo de Artistas con Discapacidad de China difunde belleza y amor por la vida en el espectáculo de talla internacional My Dream



El espectáculo integral de artes escénicas se presentó en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris” el viernes por la noche para celebrar un “Feliz Año Nuevo Chino”



El 70 por ciento de lo recaudado en taquillas se destinará al apoyo de personas con alguna discapacidad para la compra de prótesis, auxiliares y otros insumos médicos



La idea es sencilla: toda vida es valiosa y digna de ser disfrutada; sin embargo, el Grupo de Artistas con Discapacidad de China (GADC) no solo difundió este mensaje, sino lo expresó y lo hizo sentir al público a través del espectáculo My Dream, presentado la noche de este viernes en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”.



Durante hora y media, más de 30 artistas con discapacidad visual y auditiva provenientes del país asiático mostraron su visión de la belleza del mundo con una serie de dinámicas representaciones entre danza, música vocal e instrumental, ballet, baile latino y moderno, además de artes marciales, para desear un Feliz Año Nuevo Chino 2016 a la Ciudad de México.



En este sentido, la inteligente fusión entre tradición y modernidad del espectáculo dejó claro porqué el GADC ha realizado más de 150 funciones anuales y ha actuado en más de 80 países alrededor del mundo, siendo aclamado como “mensajero de la belleza y la humanidad” por la comunidad internacional; “representante de imagen de los 60 millones de discapacitados del mundo” y “la antorcha de las artes especiales humanas” por la Asamblea Mundial de Personas con Discapacidad así como “artista por la paz” de la unesco.



Entre la fiesta de felicidad y buen deseo que se vivió por la noche en el recinto del Sistema de Teatros destaca la interpretación de Buda de mil brazos, baile convertido en marca cultural y arte clásico de fama internacional, en el cual 17 bailarines con discapacidad auditiva deleitan visualmente por su perfecta coordinación para crear figuras y movimiento.



Otro de los episodios memorables fue cuando los artistas Zhu Li y Jiang Can, discapacitados visuales, interpretaron México lindo y querido, haciendo que el público alabara con gritos y aplausos el gesto de hermandad entre ambos países.



Con el prólogo “la vida es imperfecta, el espectáculo es perfecto”, también las bailarinas de ballet con discapacidad auditiva brillaron en El código de la vida, danza con lenguas de señas; además, la bailarina Wei Jingyang danzó la pieza titulada Alma del pavo real, luciendo cada movimiento.



Volar hacia la luna, por otra parte, inundó el cielo nocturno con el sonido del saxofón en manos del artista invidente Wang Qiu, y la Orquesta de Jinghu ejecutó con gran habilidad el instrumento de cuerda tradicional de China.



El espectáculo presentado por la Embajada de la República Popular China en México, el Centro Cultural de China en México, el Senado de la República y la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México, impacta por sus recursos poéticos, sean visuales, textuales o auditivos, e invitan a revalorar la vida y disfrutarla.



Por lo anterior, a manera de epílogo, el público que llenó el aforo del Teatro de la Ciudad ovacionó de pie con un prolongado aplauso a todos y cada uno de los integrantes del GADC, al presenciar el resultado de años de perfeccionamiento y evolución desde su fundación en 1987 y su profesionalización a partir de 2002.



De carácter filantrópico, el 70 por ciento de lo recaudado en taquilla se destinará a Promotores Sociales Voluntarios A.C., con su programa de Una preocupación menos, apoyando a personas con alguna discapacidad para a compra de insumos médicos, prótesis o auxiliares.

Mas Articulos