img
Noticias 2016-02-05 17:46

Mi mamá era hermosa, de Yoko Ono, a usuarios del Metro Mixcoac

La intervención que la artista conceptual Yoko Ono destinó a la estación Mixcoac del Sistema de Transporte Colectivo Metro en el proyecto artístico interdisciplinario Tierra de Esperanza tiene la particularidad de ser plenamente participativa, en la cual el usuario va más allá de ser un espectador para convertirse en parte de las obras exhibidas.

En Mi mamá era hermosa, exposición instalada en el Espacio Cultural de la Paz de la estación del Metro Mixcoac, se exhiben tres emblemáticas piezas de la artista japonesa. Mi mamá era hermosa es la más significativa y está dedicada a celebrar el amor que como seres vivos experimentamos por la madre, especialmente durante la niñez. Esta obra destaca por su carácter participativo, ya que invita al usuario del Metro a plasmar un mensaje dedicado a su madre, relativo a sus sentimientos y agradecimientos, buscando así compartir de manera colectiva el cariño maternal.

La pieza se compone de un par de imágenes de la anatomía femenina, seguidas por un espacio en blanco donde los mensajes de los usuarios son plasmados. El primer mensaje es el que la propia Yoko Ono dedica a su madre:

Mamá, lo siento

Sin ti
yo no estaría aquí
nosotros no estaríamos aquí

Sin embargo,
tu vida, tus lágrimas, tu risa
ahora son sólo un recuerdo

Este es un tributo a ustedes
las madres de México
de sus hijos
Las amamos

A algunos usuarios entrevistados en el sitio la idea de escribir un mensaje personal les resulta incómodo, por el temor a ser juzgados o simplemente por negarse a exponer públicamente los sentimientos que inevitablemente todos los seres humanos tenemos hacia quien nos dio la vida, sean positivos o negativos.

A pesar de ello, la participación de los usuarios es abundante e incluso hay a quien le resulta terapéutica. Quienes escriben su mensaje aseguran que las palabras que han plasmado no las dirían personalmente y que la idea de esta obra les parece muy buena. Es el caso de Paul Domínguez, quien al enterarse de la exposición acudió a verla por curiosidad y sin pensarlo mucho escribió un mensaje de agradecimiento a su madre.

“Escribir mi mensaje fue decir algo que yo sentía y que quería expresar. Tal vez no lo expresaría en otros momentos, pero pude plasmarlo ahí, así que pienso que es una buena estrategia para expresar los sentimientos”, aseguró Domínguez.

Los mensajes que han sido plasmados, a sólo dos días de la instalación, expresan variadas emociones, desde el agradecimiento hasta la admiración y el dolor. Poco a poco el espacio en blanco se ha ido llenado con frases como: “Mamita, Gracias por todos tus sacrificios, eres una guerrera y la mejor mamá del mundo. Te amo muchísimo y deseo algún día ser como tú”; “Mamá, ¡te amo! Porque a mis 55 me sigues cuidando. ¡Gracias!”; “Mamá, te recuerdo con mucho cariño. Siempre fuiste la mamá más lista y siempre te llevo en mi corazón”, y “A dos años me haces tanta falta, no puedo seguir sin ti”.

Para algunos usuarios, escribir su mensaje resultó tan conmovedor, que al plasmar las primeras palabras comenzaron a llorar, por lo que necesitaron que alguien más los ayudara a terminar.

Mi mamá era hermosa es sólo una de las actividades que Yoko Ono reúne en su proyecto artístico interdisciplinario Tierra de Esperanza, inaugurado el 2 de febrero como una iniciativa para promover la paz y la esperanza entre los habitantes de la Ciudad de México.

Con el mismo carácter inclusivo, en la estación Mixcoac hay un “Árbol de los deseos”, pieza que busca incitar el espíritu de comunidad e integración al motivar a las personas a expresar deseos en hojas de papel que son compartirlos con los demás al ser colgados en las ramas del árbol.

Los mensajes son personales y se han convertido en una suerte de plegaria colectiva que se conjunta en una gran petición por la paz y el bienestar de la humanidad, lo que vuelve a la propuesta un motor para trascender conflictos.

La intervención en Mixcoac también incluye una muestra de algunas de las obras artísticas conceptuales más destacadas de la artista a través de un video.

Yoko Ono es una artista conceptual reconocida como una de las figuras más importantes y representativas del arte contemporáneo a nivel mundial. El objetivo de su trabajo es crear una nueva relación con los espectadores, haciéndolos partícipes de sus creaciones. Su trabajo destaca por su carácter efímero, dadas las características de los materiales que emplea, así como la azarosa participación del espectador, lo que resulta en una eventual desaparición de la obra.

A partir del 2 de febrero, el proyecto Tierra de Esperanza, diseñado con la finalidad de hacer una declaración creativa por la paz y la comunidad en la Ciudad de México, fue puesto en marcha en distintos puntos de la capital. Entre las acciones destaca la instalación de 110 “Árboles de los deseos” en las explanadas delegacionales, una exposición en el Museo Memoria y Tolerancia, así como una muestra fotográfica en la Galería Abierta de las Rejas de Chapultepec, entre otras.

La acción es realizada por la Comisión de Cultura del Arzobispado de México, en colaboración con el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura (SCCDMX), y la participación de la Secretaría de Medio Ambiente, el Sistema de Transporte Colectivo Metro, el Fideicomiso del Centro Histórico, el Instituto de la Juventud de la Ciudad de México, el Área de Asuntos Internacionales del Gobierno de la Ciudad de México, las delegaciones Iztapalapa y Cuauhtémoc, y el Museo Memoria y Tolerancia.

Para más información sobre el proyecto visitar la página http://proyectoparadiso.org/yoko-ono-tierra-de-esperanza/. Asimismo, todas las actividades pueden ser consultadas en www.cultura.df.gob.mx

Mas Articulos