img
Noticias 2016-02-04 15:04

Yoko Ono Visitante Distinguida por proyecto Tierra de Esperanza

Yoko Ono es nombrada Visitante Distinguida de la Ciudad de México por su proyecto artístico Tierra de Esperanza


El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, le entregó a la artista japonesa el pergamino que la reconoce como visitante distinguida por su enorme intervención artística que lleva un mensaje de paz

En el Salón de Cabildos del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el mandatario capitalino destacó que Yoko Ono convirtió a la Ciudad de México en una inmensa galería urbana con su proyecto Tierra de Esperanza


“Su trabajo comulga con el rostro y con el espíritu progresista, liberal, incluyente y plural que tiene esta Ciudad de México”, subrayó el Jefe de Gobierno


Luego de convertir a la Ciudad de México en una inmensa galería urbana con su proyecto multidisciplinario y artístico Tierra de Esperanza, la artista japonesa Yoko Ono recibió de manos del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, el pergamino que la reconoce como Visitante Distinguida de la Ciudad de México.

En el Salón de Cabildos del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, en el que se dieron cita algunos integrantes del gabinete, entre ellos el Secretario de Cultura de la Ciudad de México, Eduardo Vázquez Martín —entidad que coordina las actividades públicas de los proyectos—, el Jefe de Gobierno agradeció a Yoko Ono su labor artística con la que difunde un mensaje por la cultura de la paz.

“Estamos muy complacidos con su visita, porque con ella trae una exposición que en el nombre lleva un mensaje muy importante, muy fuerte, que es Tierra de Esperanza. Hoy más que nunca se requiere de esto en nuestro país y en el mundo, porque el mundo también sufre de muchas situaciones que no quisiéramos ver, de hambre, de desesperación, de injusticias”, comentó Miguel Ángel Mancera.

El Jefe de Gobierno destacó que con la iniciativa de la artista japonesa la Ciudad de México se convierte en una inmensa galería urbana, en la cual los capitalinos y visitantes disfrutarán y sabrán apreciar esta obra, a la que calificó como una de las exhibiciones de arte contemporáneo de mayor alcance que actualmente se presentan.

Entre el amplio abanico que integra el proyecto Tierra de Esperanza, el mandatario capitalino señaló que hay instalaciones en el Museo Memoria y Tolerancia, una exposición fotográfica en las Galerías Abiertas del Bosque de Chapultepec con 45 imágenes que rememoran la trayectoria de Yoko Ono, un ajedrez interactivo en el Audiorama del Bosque de Chapultepec y murales en las calles del Centro Histórico.

“La Ciudad de México siempre recibe con los brazos abiertos las manifestaciones de cultura, de conocimiento. Sus recintos y espacios públicos están dispuestos a dar y recibir a las grandes propuestas de talento comprobado”, comentó el Jefe de Gobierno.

Mencionó que la figura de Yoko Ono ha sido descrita como la artista desconocida más famosa del mundo. “Todos conocemos su nombre, pero nadie sabe lo que hace, se llegó a decir. Siempre provocativa, siempre llevando al límite las percepciones establecidas del arte. Su trabajo comulga con el rostro y con el espíritu progresista, liberal, incluyente y plural que tiene esta Ciudad de México”, subrayó el Jefe de Gobierno.

Previo a recibir el pergamino, la activista japonesa se reunió con el Jefe de Gobierno, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Edgar Elías Azar; el presiente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (aldf), Leonel Luna Estrada; el Coordinador General de Asuntos Internacionales de la Ciudad de México, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano; los Secretarios capitalinos de Cultura, Eduardo Vázquez Martín; de Gobierno, Patricia Mercado Castro; de Medio Ambiente, Tanya Müller García; de Turismo, Miguel Ángel Torruco Marqués; del Trabajo, Amalia García Medina, así como la Directora del Instituto de la Juventud, María Fernanda Olvera Cabrera, el Embajador de Japón en México, Akira Yamada, y el Director de la Comisión de Cultura del Arzobispado de México, Padre Álvaro Lozano Platonoff.

Durante esta reunión, el mandatario capitalino le agradeció a Yoko Ono su labor artística y le expresó los esfuerzos que hace la Ciudad de México por los derechos de las mujeres.

Ya en el Salón de Cabildos, la artista japonesa dijo: “Este es el día en que tenemos que ver un resurgir para la Ciudad de México y para el mundo. Cada vez que hagamos algo para mejorar el mundo, esto se verá reflejado”.

Por su parte, el Secretario de Cultura de la Ciudad de México, Eduardo Vázquez Martín, comentó en entrevista que hay muchas formas de abonar para la paz y una intervención como la que emprendió Yoko Ono en la capital se une a otros mensajes que buscan la paz y la justicia en México.

“Yono Ono nos acompaña como mexicanos en este momento y también la acompañamos a ella y al mundo, porque no sólo el país está viviendo violencia. La violencia está en muchos otros territorios y es una oportunidad para conseguir la paz”, señaló Vázquez Martín.

El proyecto Tierra de Esperanza también está integrado por los “Arboles de los deseos”, colocados en las 16 explanadas delegacionales y estaciones del Metro, una instalación de 40 cruces en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, una exhibición en el Metro Mixcoac, donde se proyectarán una serie de documentales de trabajos de la artista, así como espectaculares y parabuses con frases alusivas a la paz.

El trabajo multidisciplinario y artístico de Yoko Ono es una labor de la Comisión de Cultura del Arzobispado de México, en colaboración con el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura (sccdmx), y la participación de la Secretaría de Medio Ambiente, el Sistema de Transporte Colectivo Metro, el Fideicomiso del Centro Histórico, el Instituto de la Juventud de la Ciudad de México, el Área de Asuntos Internacionales del Gobierno de la Ciudad de México, las delegaciones Iztapalapa y Cuauhtémoc, y el Museo Memoria y Tolerancia.


Actividad
Observaciones
1.- Bosque de Chapultepec
Intervenciones de ajedrez donde todas las piezas son blancas e Intervención con piezas sonoras en el Audiorama.

Abiertas al público a partir del 2 de febrero.

2.- Exposición en la Galería Abierta de las Rejas de Chapultepec.

Muestra biográfica de la artista, con 45 imágenes de ella, sus obras, su vida y 13 mensajes alusivos a la paz.

Abierta al público a partir del 2 de febrero.

3.- Tlatelolco
Instalación de 40 cruces en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco.

Abierta al público a partir del 2 de febrero.

4.- Sistema de Transporte Colectivo-Estación Mixcoac

Mi mamá era hermosa. Instalación participativa en la estación del metro Mixcoac.
Estación de “Árboles de los deseos Mixcoac”. Selección de documentales de trabajos de la artista que se proyectarán en dicha estación del Metro.

Emisión de un Boleto Conmemorativo.

Abierta al público a partir del 2 de febrero.



2 de febrero, 17:00 horas.

5.- Murales- Fideicomiso Centro Histórico
Realización de tres murales de Yoko Ono en colaboración con artistas urbanos. Yoko Ono dio una línea conceptual que resuelven los tres artistas invitados por el Fideicomiso para interpretar la idea que estarán realizando el 2 de febrero. Yoko Ono visitará los murales
Encuentro privado en fecha y lugar por confirmar.

6.- Carteleras
Se intervendrán seis carteleras espectaculares
con textos alusivos a la paz, en:

· Av. Parque Lira. José Ceballos 68, Col. Daniel Garza
· Viaducto, Av. Jalisco 287, Col. Tacubaya
· Av. Revolución, Giotto 3, Col. Mixcoac
· Calzada Ermita Iztapalapa 3333, Col. Santa María Aztahuacán
· Calzada CP 5, Calzada de Tlalpan, Paz Montes de Oca 2, Col. Churubusco
· GP1 Periférico. Boulevard Ruiz Cortines 5120. Col. Pedregal de Carrasco

A partir de la última semana de enero.

7.- Parabuses
Susurros: Arte Tipográfico. Frases alusivas a la paz en diversos paraderos de 200 parabuses.

A partir de la última semana de enero.
8.- Exposición Museo Memoria y Tolerancia
Tierra de Esperanza. YokoOno, curada por Gunnar B. Kvaran.

Inauguración 2 de febrero, 19:00 horas.

Mas Articulos