img
Teatro 2016-01-21 09:47

La Muestra Regional de Teatro de la Zona Centro llega a Teatros CDMX

La Muestra Regional de Teatro de la Zona Centro llega a Teatros CDMX

ï‚· Del 23 de enero al 28 de febrero se presentarán ocho propuestas que integran el

encuentro

ï‚· Entrada libre

La Muestra Regional de Teatro de la Zona Centro llega a los recintos del Sistema de Teatros de la

Ciudad de México para mostrar la riqueza de lenguajes y temáticas que se abordan actualmente en los

estados de Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y la Ciudad de México. Durante los meses de

enero y febrero se ofrecerán en el Teatro Benito Juárez, Teatro Sergio Magaña y Foro A Poco No.

Los días sábado 23 y domingo 24 de enero el Teatro Sergio Magaña abrirá sus puertas a la

compañía morelense La guayaba y la tlayuda para ofrecer la propuesta Patria y Constitución, sátira

que se adentra en la vida de dos mujeres que sufren el maltrato de una sociedad que se olvida de

ellas a cada paso. Entre tanta confesión, descubren que quién abusa de ellas es el mismo rufián

apodado El Quinquín.

El fin de semana siguiente (sábado 30 y domingo 31 de enero), el recinto de Santa María La Ribera

acogerá a Matrioska (agrupación guerrerense), que ofrecerá El matrimonio Palavrakis, de la autoría

de Angélica Lidell, que expone la historia de Elsa y Mateo, una pareja que comparte fracasos, miedos,

frustraciones y un dolor acumulado desde la infancia.

Proveniente de Hidalgo, llegará, al recinto de la calle Sor Juana Inés de la Cruz, La contracción de

Lorentz los días sábado 6 y domingo 7, en la cual unos gemelos idénticos están enamorados de Alí,

un hombre que decide unirse a los yidahistas. ¿Qué sucederá?

Dragón de tierra de Bardo Teatro (Estado de México), es una propuesta que se interna en el proceso

creativo del suceso teatral. El sábado 13 y el domingo 14 de febrero se presentará en el Teatro Sergio Magaña esta “instalación habilitada con micro acciones perfomáticas que generan un punto temático

que sirve de contenedor y contenido”.

El fin de semana del 20 y 21 de febrero se ofrecerá El viaje de Ulises, proveniente de Puebla, que

retoma el texto de Verónica Maldonado, en el cual se narra un doble viaje: por un lado, la historia del

mítico héroe griego y por otro lado, un niño que se entera de las aventuras del griego por su abuela

quien le esconde su propia historia y el por qué no regresan a su pueblo de origen.

Ese mismo fin de semana, pero en el Foro A Poco No, se presentará Papá está en la Atlántida de

Imprudentes Teatro de Tlaxcala, en la cual dos niños juegan, se divierten y preguntan sobre dónde

está su padre. Las respuestas exploran múltiples posibilidades.

El Teatro Benito Juárez ofrecerá el sábado 27 y domingo 28 de febrero, de la compañía ONIRISMOS

Laboratorio Experimental de Arte, Los minutos se vierten, montaje creado a partir de vivencias de los

intérpretes quienes quieren tejer historias, a modo de homenaje, a sus abuelas con una revalorización

del pasado y su ubicación en el presente para lograr una mutua comprensión.

De Oaxaca llegará El diario de Desdémona al Teatro Sergio Magaña (el mismo fin de semana), en

el cual la vida del personaje shakesperiano se entremezcla con la historia de miles de mujeres

víctimas de la violencia de género.

Del 23 de enero al 28 de febrero, todos los fines de semana habrá una propuesta de teatro

proveniente de los estados. El acceso a las funciones es de Entrada libre.

El Teatro Benito Juárez se localiza en Villalongín 15, colonia Cuauhtémoc, cerca del Metrobús

Reforma. En Sor Juana Inés de la Cruz 114, colonia Santa María La Ribera, cerca del Metro San

Cosme se encuentra el Teatro Sergio Magaña y, finalmente, el Foro A Poco No está en República

de Cuba 49, Centro Histórico, cerca del Metro Allende.

Para consultar la cartelera completa, visitar la página: www.teatros.cultura.df.gob.mx.

Enero, mes de Teatros Ciudad de México, escenariosquerenuevan.

Mas Articulos