img
Musica 2016-01-20 14:49

Inicio el IV Concurso y Festival Internacional de Arpa, Mexico 2016

Inició el IV Concurso y Festival Internacional de Arpa, México 2016



o Integrado por un amplio programa de conciertos, ponencias y clases magistrales, entre otras actividades



o Participan expertos en este instrumento provenientes de diversas partes del mundo



“El IV Concurso y Festival Internacional de Arpa, México 2016 es una experiencia cultural que demuestra la riqueza de este instrumento. Con él, México trasciende a un nivel de excelencia en la ejecución técnica y artística, ya que brinda la oportunidad de formar artistas en la competencia dentro de los exigentes parámetros internacionales, y no solo eso, sino que fomenta y mantiene viva la creciente tradición artística en nuestro país”.



Lo anterior fue expresado por Baltazar Juárez, fundador y director artístico del encuentro, durante la inauguración de su cuarta edición, el lunes 18 de enero en el Antiguo Palacio del Arzobispado.



El Concurso y Festival es organizado por la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de su Dirección General de Promoción Cultural y Acervo Patrimonial, en colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y el Sistema Nacional de Fomento Musical de la Secretaría de Cultura.



A lo largo de su existencia, el encuentro se ha consolidado como el más importante en la materia en nuestro país; integra recitales, ponencias, clases magistrales y estrenos de obras escritas, con la participación de artistas invitados, en esta ocasión provenientes de México, Puerto Rico, Paraguay, Estados Unidos, Croacia, Brasil, Hong Kong y Rusia.



Para el certamen, el jurado está conformado por destacados intérpretes internacionales: Irina Zingg (Rusia), Elizabeth Fontane-Binoche (Francia), Heaven Fan (Taiwán), Miya Otake (Japón), Lidia Tamayo (México), Erzsébet Gaál (Hungría) y Alfredo Aguilar (México). Se desarrollará hasta el domingo 24 de enero en diversas sedes del país.



José Ramón San Cristóbal Larrea, director general de Promoción Cultural y Acervo Patrimonial de la SHCP, señaló que dentro del festival se tendrá la oportunidad de escuchar a extraordinarios músicos nacionales e internacionales, además de que será el punto de encuentro para que los artistas de diferentes nacionalidades convivan y reflexionen en torno a uno de los instrumentos más antiguos.



“Me complace enormemente ser partícipe, junto con la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBA y el Sistema Nacional de Fomento Musical, y presentar el IV Concurso y Festival Internacional de Arpa, México 2016. Sin duda es una importante labor a la cual nos hemos sumado con mucho gusto porque estamos convencidos de que la música, así como las diversas expresiones artísticas, es una herramienta de transformación social y debe estar cada vez más al alcance de todos”.



Posterior a la ceremonia inaugural se llevó a cabo la conferencia Aquí, allá y acullá, el arpa en la prácticas musicales del México popular e indígena, a cargo de Edmundo Camacho, quien señaló que en la actualidad es posible escuchar en México a músicos que ejecutan varios modelos de arpa, como la paraguaya, la de los llanos de Colombia y Venezuela, la española de dos órdenes o muchos otros tipos que en distintas partes de nuestro país se siguen usando en las fiestas y ritos de los ámbitos mestizos e indígenas.



“México es el país con mayor variedad de arpas diatónicas en el mundo, la mayoría de las cuales es ejecutada por pueblos indígenas. El arpa se encuentra entre los primeros cordófonos traídos por los conquistadores europeos a tierras americanas, donde tuvo una favorable recepción entre los pueblos indígenas de la región central, los cuales aprendieron a tocarla, construirla y, junto con los europeos, se encargaron de difundirla por la amplia geografía del virreinato de la Nueva España”, afirmó.



Para dar muestra de la tonalidad, el ritmo y la belleza de la música del arpa, el grupo Los Insurgentes interpretó los sones michoacanos Canario y Los ojitos.

Mas Articulos