img
Museos 2016-01-18 14:57

Vanguardia Rusa. El vértigo del futuro extiende su periodo de exhibición

Vanguardia Rusa. El vértigo del futuro extiende su periodo de exhibición





En todas las salas del Museo del Palacio de Bellas Artes hasta el 7 de febrero, salvo la dedicada a fotografía, que estará hasta el 31 de enero



Muestra integrada por más de 500 piezas creadas durante el periodo de la vanguardia ruso-soviética



o Más de 130 mil personas la han visitado hasta el momento





Debido al éxito obtenido –más de 130 mil visitantes hasta el momento– y al interés de que más personas puedan conocer el arte de la vanguardia ruso-soviética, el Museo del Palacio de Bellas Artes anuncia la extensión del periodo de exhibición de la muestra Vanguardia rusa. El vértigo del futuro, que presenta una selección de más de 500 obras provenientes de alrededor de 27 colecciones internacionales.



A lo largo de diez núcleos temáticos, la exposición congrega por primera vez en el mundo una significativa cantidad de piezas en las que se plasman las pasiones sociales, intelectuales y estéticas de una época (entre 1911 y 1948) a través de apartados dedicados a las distintas disciplinas. Arquitectura, diseño, obra gráfica, pintura e instalación, cine, música, artes escénicas, literatura y edición, fotografía y, finalmente, dibujos eróticos de Serguéi Eisenstein son las secciones que conforman la exhibición.



Vladímir Tatlin, Alexandr Ródchenko, Kazimir Malévich, Vasili Kandinski, Serguéi Eisenstein, El Lissitski, Vladímir Maiakovski, Natalia Goncharova, Olga Rozánova y Varvara Stepánova son algunos de los más de cien artistas cuyas piezas se exponen en esta muestra.



Cabe resaltar que la sección dedicada a la fotografía rusa, ubicada en la Sala Justino Fernández, tendrá como fecha de cierre el 31 de enero, por lo que el museo invita a su público a visitarla en los días próximos. El fotomontaje logrado mediante la mezcla de distintas imágenes y texturas para crear una imagen ficticia sobresale como una de las grandes aportaciones de esta selección. Entre los artistas que conforman este apartado están Mijaíl Préjner, Alexandr Grinberg y Arkadi Shaijet.



Entre las obras que se recomienda que el visitante no deje de apreciar se encuentran Cuadrado negro de Malévich, que, según llegó a decir el propio creador, “representa la sensibilidad y la nada al mismo tiempo”; la reconstrucción Modelo del Monumento a la Tercera Internacional de Tatlin; Rojo puro, amarillo puro, azul puro, tríptico de Ródchenko, y la exquisita selección de dibujos erótico-pornográficos de Eisenstein, ubicados en la Sala Paul Westheim, junto al restaurante del recinto.



Asimismo, el Museo del Palacio de Bellas Artes invita a recorrer la exposición en compañía de las listas de reproducción musical creadas junto con Spotify México. Para disfrutar de esta experiencia es necesario seguir el perfil del museo a través de la aplicación de Spotify (mbellasartes).



La muestra permanecerá abierta al público hasta el 7 de febrero, de martes a domingo de las 10:00 a las 18:00. El costo del boleto es de 60 pesos. La entrada es gratuita de manera permanente para estudiantes, maestros, mayores de 60 años, menores de 13, discapacitados y pensionados. Acceso libre al público en general los domingos. Para mayor información, consultar el sitio web http://museopalaciodebellasartes.gob.mx/exposicion/vanguardia-rusa/





---000---



Mas Articulos