img
Noticias 2016-01-15 11:41

el Festival Yoreme en la isla de Oraba, en Sinaloa

Del 21 al 24 de enero en Sinaloa



Realizarán más de 30 actividades en el Festival Yoreme en la isla de Orabá, en Sinaloa



ï‚· Danza, gastronomía, exposición artesanal, proyecciones de

video y ceremonias indígenas integran el programa



Más de 33 mil metros cuadrados integran la Isla de Orabá, el parque

urbano y ecológico más importante de Culiacán, Sinaloa, enclave que

será la sede del Festival Yoreme, el cual se realizará del 21 al 24 de

enero.



El encuentro cultural, que fue reprogramado tras su suspensión a

causa de la presencia del ciclón Sandra frente a las costas de Sinaloa

en noviembre de 2015, fue creado con el propósito de difundir las

tradiciones ancestrales de las comunidades indígenas yoremes de

Sinaloa.



La idea es mostrar cómo dichos grupos realizan la festividad de

Semana Santa y hacer que ellos salgan de sus comunidades y se

presenten en las ciudades para que los mestizos aprendan de sus

tradiciones, destacó María de los Ángeles Heredia Zavala, directora de

Patrimonio Cultural del Instituto Sinaloense de Cultura.



En entrevista, la investigadora y docente añadió que en el

encuentro participarán grupos yoremes de Sinaloa, yaquis de Sonora y

rarámuris de Chihuahua, los cuales mostrarán su visión de la Semana

Santa “a través del mundo natural, un lugar donde el agua, el aire y la

tierra para ellos es lo más importante”.

de Orabá, en Sinaloa

El Festival Yoreme tiene programadas más de 30 actividades,

entre danzas que durarán toda la noche, ceremonias de origen

indígena y visitas guiadas.

Además, se realizará una exposición artesanal de artículos,

principalmente de objetos referidos a los personajes y danzantes

destacados de la comunidad, realizados con madera de la región,

instrumentos musicales, textiles, cerámica y cestería.

Heredia Zavala añadió que durante el festival también habrá un

área de gastronomía, donde se van a ofrecer platillos regionales de

Sinaloa y típicos de la comunidad yoreme.

Igualmente –agregó– “tendremos un área de exposición, donde

se abordará el origen prehispánico, la arquitectura y los altares de las

comunidades participantes y se mostrarán petrograbados”.

El encuentro contará con la proyección de videos al aire libre, así

como música yoreme, la Danza de Pascola y la del Venado, también

la elaboración de artesanías regionales y se explicará cómo se

reproducen las mariposas cuatro espejos para elaborar los ténabaris.

En el evento se darán cita 40 danzantes de la comunidad de San

Miguel Zapotitlán, un grupo de 20 danzantes de la comunidad yaqui de

Ciudad Obregón y otros 20 de un grupo rarámuri de Chihuahua.

La inauguración del Festival Yoreme se realizará a partir del

jueves 21 de enero a las 18:00 horas, si bien las actividades ese

mismo día a las 16:00 horas con una Conti. “Es una procesión donde

las personas vestidas como fariseos se disfrazan con máscaras de

animales y salen de un centro ceremonial rumbo a la iglesia, en un

vistoso recorrido, cuyo propósito es buscar a Cristo”, destacó María de

los Ángeles Heredia.

El Festival Yoreme es organizado por el Gobierno del estado de

Sinaloa, a través del Instituto Sinaloense de Cultura, con apoyo del

gobierno federal, a través de la Secretaría de Cultura.
Las actividades serán gratuitas y tendrán cinco sedes: Culiacán,

Ahome, Los Mochis, Guasave, El Fuerte y Choix.



Para más información sobre las actividades y horarios se puede

visitar: www.facebook.com/festivalyoreme



LCL

Mas Articulos