Visitas guiadas en museos de la Secretaría de Cultura capitalina, opción para empezar el año
• El Museo de la Ciudad de México, el Museo Nacional de la Revolución y el Museo Panteón San Fernando ofrecen a los visitantes recorridos especiales para conocer el valor patrimonial, histórico y arquitectónico de los recintos, así como de su acervo y exhibiciones temporales
• Los capitalinos también pueden conocer y disfrutar mediante estas visitas especiales, el Antiguo Colegio de San Ildefonso, el Museo de Arte Popular y el Museo del Estanquillo
Los espacios museísticos de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, ubicados en la zona centro de la capital, tienen preparadas Visitas Guiadas dirigidas a todo tipo de público --habitantes, visitantes y estudiantes-- interesados en conocer tanto la relevancia histórica de los recintos como la arquitectura y el valor patrimonial de las colecciones, las exposiciones permanentes y temporales con las que actualmente cuentan.
El Museo de la Ciudad de México, el Museo Nacional de la Revolución y el Museo Panteón San Fernando, además del Antiguo Colegio de San Ildefonso, el Museo de Arte Popular y el Museo del Estanquillo —espacios donde la dependencia trabaja en conjunto con instituciones como la UNAM y la Secretaría de Cultura federal—, esperan a nuevos y conocidos visitantes que quieran adentrarse a ellos, enriquecer su conocimiento y disfrutar de su contenido.
Museo de la Ciudad de México
El Museo de la Ciudad de México invita a conocer la historia del edificio que actualmente lo alberga—uno de los ejemplos más notables de la arquitectura barroca del siglo XVIII—, por medio de las visitas guiadas a los espacios históricos que tiene, además de las exposiciones temporales y el Museo de Sitio.
Ahí, los visitantes pueden transportarse a la época en que el recinto fungió como Palacio de los Condes de Santiago de Calimaya desde sus orígenes en el siglo XVI, y conocer sus habitaciones, la capilla y la sacristía.
Los Condes de Calimaya no son los únicos personajes relevantes que habitaron el recinto, ya que en la parte alta del edificio se encuentra el Estudio del pintor Joaquín Clausell (1866-1935), representante del Impresionismo en México que realizó su obra La casa de las mil ventanas, una serie de cuadros, retratos y escenas pintadas al óleo en los muros del espacio íntimo del artista.
Actualmente se pueden disfrutar tres exposiciones temporales, dos de ellas dedicadas al 30 aniversario del sismo de 1985: Réplicas: El imaginario colectivo del sismo de 1985, la cual permanecerá durante todo el mes de enero, y A 30 años del sismo. Emergencia, Solidaridad y Cultura Política, hasta el 14 de febrero de 2016. La exposición Retratos. Colección Fundación MAPFRE de Fotografía, la cual incluye una colección de 200 fotografías de retrato de 1916 a 2013, obra de 23 autores de diversas nacionalidades, estará en exhibición hasta el 7 de febrero.
El servicio de visitas guiadas para público general es de martes a domingo, en un horario de 10:00 a 17:00 horas, y está pensado para las personas que busquen un disfrute adicional del espacio mientras se enriquecen con las exposiciones y otras actividades que brinda el museo. Además, para fortalecer los contenidos adquiridos en el aula, también se llevan a cabo visitas guiadas escolares de martes a viernes en un horario de 10:00 a 17:00 horas, previa reservación con una semana de antelación por parte de las instituciones interesadas.
Las visitas guiadas no tienen costo adicional con boleto de entrada general, la cual tiene un costo de 28 pesos, con 50 por ciento de descuento a estudiantes, maestros e INAPAM. Los miércoles la entrada es libre. Para más información y reservaciones llamar al teléfono 5522 9936, extensión 109, de lunes a viernes, en un horario de 10:00 a 16:00 horas. También se puede escribir al correo atencionapublico.mcm@gmail.com
Museo de la Revolución
Como parte de los servicios educativos que proporciona el Museo Nacional de la Revolución (MNR) para adentrar al visitante a sus actividades e inyectarle interés por el mismo, se realizan visitas guiadas lideradas por un asesor educativo, quien realiza un recorrido por las ocho salas de la exposición permanente y promueve el diálogo entre los participantes, así como la interacción mediante recursos didácticos, como pueden ser imágenes u objetos.
Se trata de un espacio de vanguardia museística y arquitectónica, dedicado a la divulgación de los hechos más relevantes del periodo histórico de la Revolución Mexicana, el cual cuenta con el área de Museo de Sitio, una Sala de Exposiciones Temporales donde ahora se puede disfrutar de La fotografía mexicana en la colección del sueco Dawid Forsberg hasta el 28 de febrero, y Resonancias de Elsa Medina, hasta el 13 de marzo. Además, tiene una Exposición Permanente conformada por ocho salas situadas cronológicamente, desde la época de la Reforma hasta el fin del periodo presidencial de Lázaro Cárdenas.
A todo lo anterior se suma una experiencia lúdica con más de tres mil 300 objetos, documentos históricos, estaciones interactivas, pantallas con material fílmico de la época y una propuesta iconográfica que respalda el discurso histórico.Los recorridos están pensados para todo público y, en especial, para los grupos escolares.
Por ello, el MNR tiene un convenio con la SEP para que las visitas guiadas a alumnos de preescolar, básico, especial y normal, se realicen bajo previa reservación de las instituciones educativas en la página http://www5.sepdf.gob.mx/Museo/index.php. Los horarios son a las 10:30, 15:00 y 15:30 horas, de martes a viernes con un cupo de 40 personas como máximo, entre alumnos y profesores.
Además, en colaboración con el programa de becas Prepa Sí del Gobierno de la Ciudad, el recinto forma parte de los museos y centros culturales que los jóvenes beneficiarios pueden visitar para validar sus horas de actividad en comunidad, como parte de sus compromisos. Sólo deben realizar el recorrido guiado y validar su participación en la urna de Prepa Sí que se encuentra dentro de las instalaciones.
Las visitas para público en general se realizan de lunes a viernes, los horarios son variables ya que se tiene que solicitar el servicio al momento de entrar al MNR o a los teléfonos del mismo. Los sábados y domingos las visitas sí tienen horario fijo: a las 11:00, 12:00 y 14:00 horas. Este servicio se ofrece sin costo extra a la entrada general.
De manera permanente, el espacio también ofrece visitas guiadas descriptivas a invidentes y débiles visuales que buscan estimular la representación imaginativa de los visitantes abriendo canales alternativos a la percepción visual. Con sistemas didácticos-comunicativos como lenguajes literarios y sistemas plurisensoriales, las personas pueden vivir esta experiencia de manera gratuita y tocar ciertos objetos del museo para acercarlos a los contenidos. Sólo es necesario programar la visita con antelación en el área de servicios educativos del museo.
Para mayores informes y para programar las visitas, los interesados pueden escribir al correo electrónico educativos.revolucion@gmail.com o marcar a los teléfonos 5566 1902 o 5546 2115. La entrada general tiene un costo de 28 pesos, con descuento de la mitad para estudiantes. Los domingos es entrada libre.
Museo Panteón San Fernando
El panteón ubicado en la Colonia Guerrero, destinado a frailes y benefactores desde 1836, ofrece un recorrido histórico que comienza en el atrio de la Iglesia de San Fernando y continúa al interior del cementerio para conocer las tumbas y nichos de personajes importantes de nuestra historia política, como Ignacio Zaragoza, Benito Juárez, Miguel Lerdo de Tejada, José María Lafragua, Vicente Guerrero, Ignacio Comonfort, entre otros. El paseo termina en lo que fue la fosa común y que hoy ocupa el Foro del Panteón.
Los paseos son gratuitos y están programados de martes a domingo en un horario de 9:00 a 16:00 horas; entre semana es necesario programar con antelación y fines de semana se solicitan los paseos guiados al llegar. Para más información contactarse al número 5518 4736 de martes a domingo, de las 9:00 a las 17:00 horas.
También se otorgará atención especial a los jóvenes de bachillerato o licenciatura mediante el programa Prepa Sí que visiten el recinto para validación de horas. Una visita guiada les valida 4 horas, y si realizan un recorrido libre de 30 minutos como mínimo, corresponde a 2 horas. Los horarios para los jóvenes Prepa Sí son sábados y domingos de las 11:00 a las 14:00 horas. La entrada es libre.
Antiguo Colegio de San Ildefonso
En lo que respecta al Antiguo Colegio de San Ildefonso, continúa la muestra escultórica Corpus, de Javier Marín, hasta el 30 de marzo, y entre las actividades en torno a su obra compuesta por 48 rostros y cuerpos imperfectos hechos de bronce, madera y resina, también se realizan visitas guiadas a público general y a estudiantes.
Todos los visitantes pueden formar parte de esta actividad los días martes a las 12:00, 15:00 y 19:00 horas; de miércoles a viernes a las 12:00 y 15:00 horas, y en fin de semana a las 12:00, 14:00 y 15:00 horas.
Para el 4 de marzo, a las 16:00 horas, se contempla un recorrido especial conducido por Ery Camara, el curador de la muestra y coordinador de exposiciones en el recinto.
El recorrido dirigido a estudiantes de educación básica, media superior y superior, está programado de martes a viernes a las 10:00 y 14:00 horas. La visita con taller tiene un costo de 40 pesos; sin taller, 30 pesos, y los estudiantes incorporados a la SEP sólo pagan 20 pesos.
De igual forma, el edificio que es patrimonio de la UNAM, cuenta con recorridos guiados en su acervo permanente, que consta de obras de los muralistas mexicanos José Clemente Orozco, Fernando Leal, Fermín Revueltas, Jean Charlot y el primer trabajo de Diego Rivera: La Creación (1922), entre otros más que comenzaron esta corriente artística en los muros del Antiguo Colegio de San Ildefonso, cuando éste funcionaba como Escuela Nacional Preparatoria.
Las visitas están programadas todos los días martes en tres horarios: a las 13:00, 16:30 y 18:00 horas; también de miércoles a domingo a las 11:00, 13:00 y 16:30 horas. Como en los anteriores recintos, las visitas no tienen ningún costo una vez que se adquiere el boleto de admisión general en taquillas por 45 pesos, con descuento de 50 por ciento a estudiantes y profesores; la entrada es gratuita para niños menores de 12 años y personas de la tercera edad con credencial INAPAM.
Museo del Estanquillo y Museo de Arte Popular
El Museo del Estanquillo alberga las Colecciones Carlos Monsiváis. Ubicado en la esquina de la calle Madero e Isabel La Católica, proporciona al público visitas guiadas para la exposición Los días del Terremoto, todos los días a las 12:00 y 16:00 horas. Esta muestra está por concluir este lunes 11 de enero, por lo que todavía se puede visitar el fin de semana, en el punto de encuentro con los asesores de la muestra, que es en el cuarto piso.
Otra exposición, Revisiones de la colección fotográfica de Carlos Monsiváis, mantiene sus recorridos guiados los sábados y domingos a las 12:00 y 16:00 horas, en el primer piso del museo hasta el 2 de mayo de 2016.
También hay visitas guiadas grupales por todo el acervo, los días lunes, miércoles y jueves a partir de las 10:00 y hasta las 17:00 horas; los sábados y domingos a las 11:00 horas. Para ello es necesario previa reservación a los teléfonos 5521 3052 o al correo serviciosalpublico@museodelestanquillo.com El acceso al espacio y a todas sus actividades es totalmente gratuito.
El Museo de Arte Popular ofrece recorridos guiados para conocer las raíces del arte popular mexicano, su función en la vida cotidiana, las tradiciones y fiestas, así como sus exhibiciones que están actualmente. También se ofrecen visitas especiales para grupos escolares de los diferentes niveles educativos, una vez que se reserven al teléfono 5510 2201, de lunes a viernes, en un horario de 9:30 a 18:00 horas, o al correo visitasescolaresmap@gmail.com
Tanto recorridos para grupos escolares como no escolares, están programados de martes a viernes, de 10:00 a 12:00 horas, y de 14:00 a 16:00 horas, ya que el tiempo aproximado de todo el recorrido es de dos horas.
El servicio es gratuito con boleto de entrada. El costo al museo es de 40 pesos; están exentos de pago los niños menores de 13 años, estudiantes y profesores con credencial vigente, adultos mayores con credencial INAPAM, personas con discapacidad y artesanos.