img
Noticias 2015-12-23 18:13

Amplía la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México su cobertura a través de convenios con otras instancias



Amplía la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México su cobertura a través de convenios con otras instancias



Este 2015 la Secretaría capitalina, a través de su Coordinación Interinstitucional, formalizó siete convenios y unió esfuerzos con 18 embajadas para incrementar la oferta y garantizarlos derechos culturales de la población



· Destaca el Coordinador Interinstitucional, Marco Rascón, la vinculación con distintos países para celebrar periodos de relaciones amistosas y económicas



· Con la realización de 25 ceremonias cívicas a lo largo del año, la Coordinación revive esta actividad, dotándola de un alto valor educativo y formativo





La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través de su Coordinación Interinstitucional, consolidó la extensión transversal de las políticas culturales capitalinas entre distintas instancias, institutos y organizaciones locales e internacionales, mediante la firma de siete convenios de colaboración, el trabajo en conjunto con 18 embajadas y la proyección literaria de México en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Buenos Aires 2015, entre otras acciones.



Así, la Coordinación Interinstitucional está encargada de establecer vínculos permanentes con diversas instancias, institutos y organizaciones, locales e internacionales, para incrementar la oferta cultural de la Ciudad de México.



“De esta Coordinación depende lo que es la parte institucional de nuestras áreas, proveyendo de contenidos a los distintos proyectos, programas, celebraciones y tareas que realiza la Secretaría, al igual que otros organismos independientes y gubernamentales, con quienes coadyuvamos, cooperamos y vinculamos nuestras tareas culturales”, explicó en entrevista Marco Antonio Rascón Córdova, encargado del área.



Informó que en este 2015 se firmaron siete convenios con diversas instituciones para garantizar los derechos culturales de los habitantes de la Ciudad de México, tal es el caso del convenio con el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal (Inmujeres-DF), que busca a través de programas y actividades culturales promover los derechos humanos de las mujeres y las niñas, o el fortalecimiento de las actividades culturales en los 10 centros penitenciarios, a través de un convenio con la Subsecretaría de Sistema Penitenciario del Distrito Federal.



A estos acuerdos se suman el formalizado con el Centro para el Fomento de la Educación y Salud de los Operarios del Transporte Público de la Ciudad de México (CENFES A.C.), la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México (IAPA), el del Instituto Municipal de Cultura de Saltillo (IMC) yun Memorándum de Entendimiento en Materia Cultural firmado con el Centro Cultural de España en México.



“Los convenios dan la posibilidad de generar un marco para el desarrollo de planes específicos de trabajo, que permiten una política extensiva con base en la coparticipación y la colaboración con todas estas instituciones,que se adhieren a los ejes y objetivos de la política cultural de la Ciudad de México”, aseguró el funcionario.



Asimismo, en el ámbito internacional destacó la colaboración con la Coordinación General de Asuntos Internacionales (CGAI), instancia de la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal, el trabajo con la organización internacional Ciudades y Gobiernos Locales y Regionales Unidos (CGLU), así como el esfuerzo en conjunto con diversas embajadas, entre las cuales este año destacanlas del Reino Unido, Irlanda, Vietnam, Tailandia y Suiza.



La Secretaría de Cultura compartió este añola riqueza literaria de la Ciudad de México, como invitada de honor, enla 41 edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Buenos Aires 2015, a la que acudieron más de 50 sellos editoriales mexicanos y donde se instaló un Stand de la Ciudad de México que funcionó como un telescopio con el cual los ciudadanos argentinos pudieron asomarse, conocer y admirar la diversidad cultural, creativa y artística de México.



De manera activa, la dependencia participó también en la 4ª Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey) y en la 4ª Feria del Libro en Español de los Ángeles LéaLA, en las que la Ciudad de México fue invitada de honor.



Asimismo, la capital compartió sus experiencias sobre el derecho a la culturadurante el conversatorio Arte-Educadores en Diálogo, que reunió a representantes de esta dependencia, la Red de Faros, de ConArte y de la Escuela Libre de Artes de Brasil, en el marco de las actividades que emprenden las más de 500 ciudades, gobiernos y organizaciones del mundo conectados a la Agenda 21 de Cultura de la organización Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU).



Este año la Coordinación Interinstitucional unió esfuerzos con 18 embajadas para la presentación de proyectos artísticos y de intercambio cultural, que llevaron a los distintos recintos de la dependencia diversos conciertos y exposiciones para disfrute de los habitantes de la capital.



“La Ciudad de México por su carácter cosmopolita, distinguida por ofrecer refugio a hombres, mujeres y niños provenientes de diversas partes del mundo, reconoció la aportación y el diálogo cultural entre países, cuyas manifestaciones culturales fueron orientadas hacia los habitantes de la capital.



“Este año tuvimos una vinculación muy cercana con distintas embajadas con las que celebramos periodos fértiles de relaciones amistosas y económicas, por ejemplo, el Reino Unido, país invitado de honor a la decimoquinta edición de la Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México, en el marco del Año Dual México-ReinoUnido 2015, que celebra 190 años de relaciones diplomáticas”, recordó Marcos Rascón.



En este sentido, se sumó también el trabajo en conjunto con la embajada de Suiza, que en este año celebró con México 70 años de lazos diplomáticos, a través dela exposición Con las víctimas de la guerra, del fotógrafo suizo Jean Mohr, que se exhibió en el Museo Nacional de la Revolución.



Cuatro décadas de relaciones económicas y culturales con Irlanda, Vietnam y Tailandia, trajeron a los habitantes de la Ciudad de México en este 2015 un concierto del reconocido grupo de música tradicional irlandesa TheGloaming, que se presentó con gran éxito en el Teatro de la Ciudad.



También llegó al público mexicano el espectáculo La Belleza Cultural de Vietnam, que compartió la riqueza ancestral de este país en el Museo de la Ciudad de México y,para celebrarlos 40 años de relaciones diplomáticas, se presentó en la Alameda Central la obra fotográfica de Juan San Juan Rebollar, con la exposición El encanto de Tailandia: Una mirada mexicana al país de las sonrisas.



Gracias a este esfuerzo colaborativo con las embajadas, la voz de la soprano coreana HyeMyungKang, que acompañó a la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, cautivó a los melómanos que se dieron cita en la Sala Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes. Asimismo, la agrupación de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México estuvo bajo la batuta huésped del director libanés LubnanBaalbaki, quien estrenó para el público mexicano Danzas sinfónicas libanesas, de Jamal AboulHosn (1957).



Los habitantes de la Ciudad de México pudieron disfrutar de una gran variedad de actividades y presentaciones artísticas como fruto del esfuerzo y del trabajo en conjunto entre la Coordinación Interinstitucional con un total de 18 embajadas, entre las que también se encuentran Argentina, España, China, Costa Rica, Cuba, Gran Bretaña y Panamá.



En el rubro de Ceremonias Cívicas, a cargo de esta misma área, se llevaron a cabo 25 eventos, entre los que destacan el homenaje al Centauro del Norte, el General Francisco Villa, a 137 años de su natalicio; así como el 96 aniversario luctuoso del general Emiliano Zapata y al precursor de la independencia nacional, el luchadorirlandésGuillén de Lampart, a 400 años de su nacimiento.



“El rescate de las ceremonias cívicas con un contenido y una perspectiva actual tiene un alto valor educativo y formativo, debido a que todas las figuras y personalidades a las que rendimos homenaje son parte importante de nuestra propia identidad cultural”, aseguróel funcionario.



Adelantó que la Coordinación Interinstitucional que encabeza prepara diversas actividades para el próximo año, periodo en el que se conmemorarán los 40 años del exilio Argentino en México, se llevará a cabo la segunda edición del Premio Ciudad de México CGLU-Agenda 21 de Cultura y se celebrará el Año Dual México-Alemania.



En materia de convenios adelantó que para este mismo periodo se unirán esfuerzos con la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, el Servicio de Transportes Eléctricos del Distrito Federal (STE) y la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Distrito Federal (Sedeso).



Para cumplir con sus metas, la Coordinación Interinstitucional está conformada por siete áreas: la Subdirección de Seguimiento a Programas Delegacionales; Ejes Transversales y Derechos Humanos; Proyectos de Coinversión; Convenios; Asuntos Internacionales; Administración y Asociaciones Civiles; Ceremonias Cívicas y los Centros Culturales José Martí y Xavier Villaurrutia.

--o0o--

Mas Articulos