img
Musica 2015-12-18 18:48

Alumnos del Cedart Diego Rivera presentan la pastorela Camino a Belen

Alumnos del Cedart Diego Rivera presentan la pastorela Camino a Belén





Ø Las últimas funciones serán el viernes 18, el sábado 19 y el domingo 20 de diciembre a las 19:00 en el patio del plantel; entrada libre





Música, danza, teatro y artes plásticas, asignaturas que se imparten en el Centro de Educación Artística (Cedart) Diego Rivera del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), son puestas en práctica en la pastorela Camino a Belén, que alumnos de secundaria y preparatoria presentan hasta el domingo 20 de diciembre en el patio del plantel (Cerro de la Estrella 120, colonia Campestre Churubusco, Ciudad de México) a las 19:00. La entrada es gratuita.



Los estudiantes cantan, bailan, actúan y realizaron la escenografía, además de enfrentarse a distintos públicos, no solo el familiar. Es una actividad tan tradicional en la colonia que vecinos y gente de otras demarcaciones acuden a verlos y solicitan que se presenten en diversos lugares.



Miguel Ángel Gabriel Reyes, director del Cedart Diego Rivera, comentó que se ha escenificado la pastorela en explanadas delegacionales, escuelas y atrios de iglesias. La semana pasada fue presentada en el Museo Nacional de San Carlos. Esta experiencia les da seguridad y les sirve a aquellos que quieran dedicarse a alguna rama del arte.



El director de la escuela también dirige la pastorela. Recordó que su trabajo inició hace unos 15 años y que, en esta ocasión, Diego Santana, ex alumno del plantel, realizó la musicalización; el titular del Cedart Frida Kahlo, Renato Levi, montó las coreografías, y, en general, todo el personal académico y alumnos participan, por lo que se convierte en una labor interdisciplinaria.



En este montaje participan 16 alumnos, más los que intervienen en iluminación y sonido, y los que realizaron la escenografía. Según el número de estudiantes que audicionan, hay más o menos personajes en la puesta en escena.



De los 12 Cedarts en la República Mexicana, solo el plantel Diego Rivera y el de Querétaro cuentan con secundaria y preparatoria. La población total del plantel Diego Rivera asciende a 189 alumnos: 72 en secundaria y el resto en preparatoria. Algunos cursan allí los dos ciclos escolares y continúan su formación en alguna escuela superior del mismo INBA o de otra institución.



“Entre nuestros egresados no solo hay artistas. Sin embargo podemos afirmar que todos despiertan su sensibilidad por el arte; son individuos pensantes que pueden hablar de cualquier tema. Es un placer verlos crecer”, refirió Reyes.



“Hay ex alumnos que trabajan en la Compañía Nacional de Teatro y cantantes de ópera, por ejemplo. Hay muchísima gente egresada de estas escuelas, entre ellos pintores que venden su obra en Europa o Nueva York”.



Indicó que él mismo es egresado del Cedart y de la Escuela Nacional de Arte Teatral. “Soy INBA cien por ciento. Primero regresé como maestro; después fui secretario académico, coordinador de colegios y, ahora, director. Esta escuela cambió mi vida y quiero devolverle un poquito de todo lo que me ha dado”.



Aparte de cumplir con las materias que marca el plan de estudio de la Secretaría de Educación Pública, los alumnos del Cedart llevan en los tres años de secundaria las cuatro áreas artísticas: música, teatro, danza y artes plásticas, lo mismo en los dos primeros semestres de preparatoria. A partir del tercero eligen alguna de las áreas para estudiarla a fondo.



Si, por ejemplo, se inclinan por danza, cursan historia de la danza y sus diferentes ramas (clásica, folklórica, contemporánea). Si la elección es teatro, estudian actuación y expresión corporal. “Es como un propedéutico para ingresar a una escuela profesional”.



No obstante la formación de alto nivel que se imparte y el programa por competencias también da la opción de entrar a cualquier otra escuela si no se desea continuar en la profesionalización de alguna disciplina artística.



“En 2016 se cumplen 40 años de haberse creado los Cedarts, por lo que todo el año estaremos enmarcados en la celebración. Iniciaremos enero con una feria vocacional, en la que además de las escuelas del INBA asistirán otras escuelas públicas. Además se llevará a cabo el ciclo Ven a tomar café, en el que ex alumnos platicarán de sus experiencias profesionales.



“Carlos Monsiváis inauguró la biblioteca que lleva su nombre y Rigoberta Menchú acudió a dar una plática. Ahora, no sabemos quién, pero deseamos tener un invitado de alto nivel, como ellos”.



También, como cada año, se realizarán actividades relacionadas con los días internacionales de la danza, el teatro y la mujer, entre otras celebraciones, además de exposiciones y recitales, que aparte de ser ofrecidos en la escuela, son presentados en otros espacios.



Invitó, asimismo, a visitar la página de Facebook Cedart40Aniversario, en la que se encuentra la convocatoria para la creación del logo de la celebración, “a ver qué centro o ex alumno gana”.



Al finalizar la entrevista, corrió a dar las últimas indicaciones a los alumnos participantes en la pastorela escrita por Luis Alceda Cruz y adaptada por Leopoldo Basurto, pues estaba a punto de dar inicio una de las funciones. Los siete diablos representantes de los pecados capitales hacían de las suyas y, mientras los ángeles esperaban pacientemente, los pastores corrían de un lado a otro.



Una vez que todos estuvieron en su sitio y fueron probadas las luces, entró el público a ocupar sus lugares y los jóvenes actores dieron muestra de su talento. Algunos de ellos son Carlos Vargas, quien encarna a Valente, el más tierno de los pastores, y María Teresa Karin Peace Guijarro, al arcángel San Miguel, quien dijo que es divertido ser un personaje tan poderoso y demostrar que el bien vence al mal.



Saúl Chávez, Julia Castillo y Jimena López interpretan a tres alegres pastores. Todos coincidieron en que les gusta mucho actuar y que la escuela les ofrece un ambiente muy libre, aunque al mismo tiempo el arte implica mucha disciplina.

Mas Articulos