img
Museos 2015-12-16 19:57

En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Mexico


En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

Abren las muestras Campo energético, de Susana Sierra, y

Visiones de la Coatlicue, de Demián Flores

ï‚· La primera conjuga arte, ciencia y filosofía; la segunda es

una búsqueda de acercamiento desde otra mirada a la

deidad mexica


Las propuestas pictóricas de los artistas visuales Susana Sierra

(Ciudad de México, 1942) y Demián Flores (Oaxaca, 1971)

actualmente son expuestas en el Centro de Exposiciones del

Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México con las que el

espectador puede acercarse a temas como la filosofía y la ciencia, así

como a la figura de la Coatlicue.



Magdalena Zavala Bonachea, coordinadora nacional de Artes

Visuales del Instituto Nacional de Bellas Artes, inauguró las

muestras Campo energético, de Susana Sierra, y Visiones de la

Coatlicue, trabajo de Demián Flores, las cuales estarán en exhibición

hasta el 31 de enero de 2016.



La titular de Artes Visuales del INBA indicó que el montaje habla

de dos sentidos del quehacer artístico y de cómo cada uno de ellos

toca y realiza su proyecto desde diferentes posturas y sentidos.



“Aquí hay dos visiones totalmente encontradas, un mano a mano

contrastante. Susana Sierra con Campo energético presenta una

pintura abstracta, diluida en lo material que a la vez te habla de la

energía que conlleva un pensamiento filosófico, mientras Demián

Flores con su fuerza expresiva experimenta en el óleo a la Coatlicue,en una visión del siglo XXI”, expuso la funcionaria cultural.



Campo energético, de Susana Sierra



Un total de 24 pinturas abstractas de mediano y gran formato, así

como dos instalaciones integran la muestra Campo

energético, proyecto de Susana Sierra, apoyado por el Fondo Nacional

para la Cultura y las Artes (Fonca) a través del Programa de Sistema

Nacional de Creadores de Arte 2012-2014.



La muestra itinerante exhibida anteriormente en el Museo Rubén

Herrera de Saltillo, Coahuila; el Museo de Arte Abstracto Manuel

Felguérez en Zacatecas y la Galería Juan Martín, en la Ciudad de

México, surgió por una duda existencial de la artista: ¿de qué trata la

vida?



“Esta duda existencial es lo que da origen a mi búsqueda interior.

A través de la introspección, donde mi mente se silencia, es de donde

surge mi intuición y creatividad”, dijo Susana Sierra.



La artista egresada de la Escuela Nacional de Artes Plásticas del

INBA explicó que en esta muestra se conjuga el arte, la ciencia y la

filosofía, temas que le han interesado desde hace tiempo. “Siempre he

sido inquieta en cuanto al sentido de la vida, eso lo he buscado en la

filosofía, sobre todo en la presocrática; he estudiado teorías y aquellas

filosofías que vienen de miles de años”.



Agregó que hoy día la ciencia actual y la física cuántica

comprueban que todo lo material y lo que existe es energía, por lo que

la energía subyace a la materia y da origen a su proyecto que

describió como sutil lo que implica que sea abstracta, creando otra

realidad diferente a la natural.



La artista que ha expuesto individualmente en más de 20

ocasiones señaló que desea transmitir su campo energético a todas

las personas, ya que a fin de cuentas todos los seres humanos están

hechos de pura energía. “Todo lo sólido es pura energía, es una unidad, el titulo que le doy a mi obra es esta energía que subyace y

está dentro de la materia. Mi obra es muy sutil y viene de esa

interioridad que he encontrado”, detalló Susana Sierra.

Visiones de la Coatlicue, de Demián Flores

La serie de lienzos que conforman Visiones de Coatlicue, del artista

mexicano Demián Flores, miembro del Sistema Nacional de Creadores

del Fonca, representa un rescate simbólico de la deidad mexica.

Mediante su discurso pictórico el artista realiza una revisión crítica del

pasado y del presente: sepulta para exhibir, envuelve para develar,

ennegrece para delatar.

La propuesta pictórica, explica el pintor juchiteco, es una

reflexión sobre una de las piezas fundamentales del patrimonio cultural

mexicano. “La Coatlicue es una pieza que no puede verse de otra

manera que en sí misma, es una escultura que tiene un referente

complicado de leer desde nuestra mirada occidental y eso fue lo que

me interesó e intenté dialogar de manera pictórica”.

El proyecto creado para la Galería Pelegrín Clavé de la

Antigua Academia de San Carlos, espacio en el que fue expuesto de

marzo a junio de 2014, aborda una pieza complicada de leer, dijo

Flores.

“La Coatlicue es una pieza que se representa y significa a sí

misma, al aproximarnos a ella nuestra lectura es distinta, es

sensorial. Planteo que a través de la pintura, el color, la textura el

espectador puede aproximarse a la escultura”.

En el Centro de Exposiciones del Aeropuerto Internacional de la

Ciudad de México se exhiben 11 de los 40 óleos que componen la

serie, todas plantean las dualidades que tiene la Coatlicue, señaló

Demián Flores.

“Creo que hemos perdido el arte conceptual, nos ha llegado a

desplazar lo visual, con esto trato de recuperar los elementos plásticos

y visuales que tiene carga y significado, en las pinturas se repite una misma forma e intento que el espectador tenga una visión”, apuntó el

pintor.



Finalmente, Magdalena Zavala indicó que el Centro de

Exposiciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México es

un espacio de una gran nobleza, por el público que lo visita y se

encuentra en una realidad. Agregó que con la inauguración de estas

muestras cierran las actividades del año 2015 de la Coordinación de

Artes Visuales del INBA.



Campo energético, de Susana Sierra, y Visiones de la

Coatlicue, de Demián Flores, estarán en exhibición en el Centro de

Exposiciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

hasta el 31 de enero de 2016.



DAF

Mas Articulos