img
Noticias 2015-12-07 17:23

Presentan Plan Maestro de Movilidad Urbana Sustentable en Mérida

Presentan Plan Maestro de Movilidad Urbana Sustentable en Mérida

*Mérida busca ser referente en el ámbito nacional con mejor calidad de vida, funcionalidad y competitividad urbana


Ante el reto que representa el acelerado crecimiento de Mérida, el Ayuntamiento pondrá en marcha el “Plan Maestro Municipal de Movilidad Urbana Sustentable” con el objetivo de construir una ciudad moderna, pero que conserve sus principios, valores y tradiciones.

Mauricio Vila Dosal, Alcalde de esta ciudad, encabezó la presentación de este plan ante académicos, investigadores, catedráticos, empresarios, así como representantes del Consejo Ciudadano, regidores y funcionarios.

Recalcó que el acelerado crecimiento de la ciudad marca la disyuntiva de retroceder en la calidad de vida o tomar decisiones que permitan a Mérida posicionarse como un municipio que supo reinventarse a tiempo.

“Mérida requiere nuevas opciones de movilidad que hagan más eficientes y económicos los traslados, ordenen la circulación para evitar el caos vial, respeten al peatón, realicen y fomenten el uso de medios alternativos de transporte, brinden seguridad a quienes utilizan la bicicleta, respeten el entorno natural y privilegien la accesibilidad universal” comentó Mauricio Vila.

El plan presentado se basa en estudios e investigación con expertos que recogieron experiencias internacionales, a lo que se suma la reflexión personal y experiencia de muchos meridanos, lo que da como resultado acciones realistas y realizables.

El Alcalde afirmó que con este plan se sientan las bases para lograr hacer de Mérida un referente de municipio con una movilidad urbana sustentable exitosa que además de mejorar la calidad de vida, posicione a la ciudad como el mejor lugar para disfrutar e invertir.

Edgardo Bolio, director del Instituto Municipal de Planeación, comentó que alcanzar los objetivos del plan pondrá a Mérida como un modelo de ciudad a seguir en el ámbito nacional, con mejor calidad de vida, funcionalidad y competitividad urbana en un marco de sustentabilidad.

Bolio señaló que el Plan de Movilidad Urbana incluye cuatro ejes estratégicos: comunicación y difusión para fomentar la cultura de la movilidad urbana; estudios técnicos y estrategias que generen la información necesaria para las acciones; proyectos y gestión que permitan crear mecanismos para materializar las acciones; y fortalecimiento del marco legal para fundamentar jurídicamente las labores de movilidad urbana. “El objetivo es transformar a la ciudad en un mejor lugar para vivir”, puntualizó.

Mas Articulos