img
Libros 2015-12-07 15:46

Presentará Patricia Rosas Lopategui en el CECUT su libro El Asesinato de Elena Garro ( Vida y obra)

- Ciclo de Conferencias México a Través de la Cultura

PRESENTARÁ PATRICIA ROSAS LOPÁTEGUI EN EL CECUT
SU LIBRO EL ASESINATO DE ELENA GARRO (VIDA Y OBRA)

** El texto editado por la Universidad Autónoma de Nuevo León, con prólogo de la narradora María Luisa ‘La China’ Mendoza, expone en 1090 páginas, 30 años de reportajes, semblanzas, entrevistas, artículos de opinión y ensayo de la autora de Los recuerdos del porvenir (1963).

TIJUANA, B.C. Con la conferencia Periodismo y literatura: El asesinato de Elena Garro, (Vida y obra) la escritora Patricia Rosas Lopátegui hará un homenaje a la gran escritora y cuentista mexicana en próximo jueves 10 a las 19:00 horas en la Sala Carlos Monsiváis del Centro Cultural Tijuana como parte del Ciclo México a Través de la Cultural.

Por méritos de su trabajo literario Elena Garro trascendió en la historia de las letras donde logró un lugar destacado y este texto Rosas Lopátegui permite retomar su quehacer más allá de las polémicas en las que se vio envuelta quien fuera la esposa de Octavio Paz, Premio Nobel de Literatura en México.

El texto periodístico, editado por la Universidad Autónoma de Nuevo León, con prólogo de la narradora María Luisa ‘La China’ Mendoza, expone en 1090 páginas, 30 años de reportajes, semblanzas, entrevistas, artículos de opinión y ensayo de la autora de Los recuerdos del porvenir (1963).

Rosas Lopátegui es investigadora de la Universidad de Nuevo México en Estados Unidos, y con su libro El asesinato de Elena Garro ofrece su particular perspectiva biográfica, enfatiza la relación de Garro con Octavio Paz, su enfrentamiento con los intelectuales de la época a raíz de la matanza de Tlatelolco en 1968, cuando se le acusó de espía del gobierno y se vio forzada a exiliarse por veinte años.

El libro aborda el tema de la guerra fría y hace referencia a una investigación que señalaba a Garro en el Informe Warren (1963-1964), donde se habla de un encuentro que tuvo con Lee Harvey Oswald, el asesino oficial de John F. Kennedy.

Loa entrada a esta interesante plática es libre. Si desea conocer el resto de nuestras actividades puede visitar la página www.cecut.gob.mx.


Mas Articulos