img
Museos 2015-12-01 15:10

Participa mas de medio millon de personas en el Programa Noche de Museos de la Secretaria de Cultura

Participa más de medio millón de personas en el Programa

Noche de Museos de la Secretaría de Cultura



La iniciativa cumple seis años divulgar el patrimonio histórico, artístico y cultural de la capital del país y de atraer nuevos públicos a los recintos capitalinos



En las 65 ediciones que se han realizado en este lapso, han participado alrededor de 105 museos, recintos culturales y espacios independientes de la Ciudad



El Programa Noche de Museos de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México cumple seis años de divulgar el patrimonio histórico, artístico y cultural de la capital del país y de atraer nuevos públicos a los recintos capitalinos.



En las 65 ediciones que se han realizado en este lapso, a través de esta iniciativa más de medio millón de personas han asistido en horarios vespertinos y nocturnos a los alrededor de 105 museos, recintos culturales y espacios independientes que se han sumado al programa.



Desde entonces, el último miércoles de cada mes, entre 30 y 40 recintos ubicados en la Ciudad de México abren sus puertas en horario especial (la mayoría de 19:00 a 22:00 horas) con actividades paralelas a sus exposiciones y la exhibición de su acervo.



El Programa Noche de Museos es una iniciativa que lleva a cabo la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal, a través de su Coordinación de Patrimonio Histórico Artístico y Cultural desde el año 2009.



La Noche de Museos se lleva a cabo de enero a noviembre, el último miércoles de cada mes, así como en fechas especiales: por ejemplo el día Internacional de los Museos (DIM) que se celebra el 18 de abril o durante participaciones en el marco del Festival del Centro Histórico en los años de 2013 y 2014.



Además de los cinco museos de la Secretaría de Cultura (De la Ciudad de México, Panteón de San Fernando, Archivo de la Fotografía, Nacional de la Revolución y De los Ferrocarrileros), forman parte de esta oferta cultural museos y recintos culturales de diferentes instituciones como el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Instituto Nacional de Bellas Artes, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de la UNAM y de la UAM, museos privados, Fundaciones como la Carlos Slim, Jumex, Pedro Meyer, así como casas de cultura, entre otros.



Seis años

En noviembre de 2009, explicó en entrevista Ana Isabel Salazar Martínez, responsable del Programa Noche de Museos, la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal inició el Programa Noche de Museos en lo que fue denominado el Mes del Patrimonio, a través del cual convocó a los espacios museísticos y recintos culturales enclavados en el Centro Histórico de la Ciudad de México. El programa inició con 18 museos.



A partir de 2010, en el marco de la designación de la Ciudad de México como Capital Iberoamericana de la Cultura y gracias al interés del público, se determinó extender el programa durante todo el año.



“En los años siguientes el programa se consolidó y amplió a recintos fuera del perímetro original del Centro Histórico, y se fue adoptando por otras ciudades en el interior de la República, como Querétaro, Puebla y el Estado de México. Dentro de la actual administración, el programa se retomó en febrero de 2013 con la participación de 29 museos”, añadió la promotora cultural.



Para conocer la programación de la Noche de Museos, el público puede consultar la página de Facebook Noche de Museos y el twitter@NochesdeMuseos, así como el blog www.cultura.df.gob.mx/nochedemuseos/ y en un micrositio de la revista Time Out.



“A lo largo de estos seis años, las redes sociales han sido un imprescindible aliado para la difusión, comunicación y avances del programa. Los números de seguidores que tenemos a la fecha son: Facebook con un total de 271 mil 642 seguidores y Twitter con un total de 36 mil 293 seguidores (cifras hasta el 19 de noviembre de 2015)”, apuntó también Ana Isabel Salazar.



“Tanto en los comentarios publicados en las redes sociales (Facebook y Twitter) como en las encuestas que se realizan en el estudio de público”, agregó, “encontramos que la gran mayoría son positivos, entre los cuales los seguidores destacan las cualidades del programa, las experiencias que han vivido y algunas sugerencias para mejorarlo. Una de las peticiones más recurridas es que sigan los conciertos y actividades especiales y que se realice más de una Noche de Museos al mes, ya que con tantas propuestas y actividades la gente no encuentra el tiempo para asistir a todos los eventos realizados por los museos”.



En este sentido, Ana Isabel Salazar expresó que continuar compartiendo tanto con los seguidores del programa, como con todos los museos que lo hacen posible, enriquecer la oferta y hacer nuevas alianzas, pero sobre todo divulgar el patrimonio de nuestra gran ciudad es un gran reto para el 2016”.



Logros de un sexenio

“El modelo de la Noche de Museos implementado en la Ciudad de México es único, ya que no hemos encontrado registro de otra ciudad (fuera de las que en la República lo han replicado, por ejemplo Puebla y Querétaro) que lleve a cabo mes a mes esta experiencia, tal como la llevamos en la capital. Su flexibilidad nos ha permitido hacerlo crecer e incorporar actividades, recintos, artistas y público, al grado de ver, con mucho gusto, que ha sido replicada en otros estados”, expuso también la responsable de la iniciativa.



A final de cuentas, sostuvo, estas experiencias a quienes más benefician son a los habitantes de ciudades como la nuestra y otras tantas que son poseedores de una cultura e historia que merece ser conocida, valorada, conservada, vivida y amada.



Otro alcance muy interesante del programa “y a la vez un gran reto y compromiso”, expresó también Ana Isabel Salazar, es el hecho de que un poco más del 50 por ciento de los seguidores del programa son jóvenes con nivel de licenciatura que buscan opciones para vivir su tiempo de ocio con actividades de calidad y formativas.



Sin embargo, dijo también, “para nosotros todos los públicos son importantes por lo que una de nuestras recientes líneas de acción, que se ha ido trabajando, es la búsqueda de actividades para personas con discapacidad; en esta medida seguiremos buscando llegar a más sectores y enriquecer la oferta y cobertura”.



Un objetivo a seguir, comentó además Salazar, será realizar vínculos con otras ciudades en México y más allá de las fronteras, para generar intercambios que contribuyan al ejercicio del derecho a la memoria, el acceso y disfrute a la cultura, por medio del conocimiento y divulgación de nuestra gran herencia: el patrimonio.



Por último, la promotora cultural agradeció “a todos los actores de esta gozosa travesía en estos seis años: organizadores, colaboradores, directores y educadores de museo, medios de difusión, artistas, técnicos, custodios, público y todo aquel o aquella que nos haya apoyado”.



La idea de abrir los museos por la noche surgió en Berlín, Alemania, hace 33 años en lo que es llamada la Noche Blanca. Ese modelo se ha replicado con éxito en varias ciudades latinoamericanas como Sao Paulo, Brasil; La Paz, Bolivia; Montevideo, Uruguay, y Buenos Aires, Argentina, y en otras tantas más en Europa y Sudáfrica.



Para consultar la programación de la Noche de Museos, cheque: www.cultura.df.gob.mx/nochedemuseos/

Mas Articulos