img
Museos 2015-11-30 14:27

Laboratorio Arte Alameda se consolida como un espacio para la investigación artística

A 15 años de su inauguración, el Laboratorio Arte Alameda se consolida como un espacio para la investigación artística





Ø Uno de los objetivos para los siguientes años es acrecentar el público que acude al recinto: Tania Aedo





En una época en la que se fortalecen los espacios para exposiciones de artes electrónicas y nuevos medios, el Laboratorio Arte Alameda (LAA) del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) se arraiga como una institución que permite los cruces del conocimiento desde la creación.



Lo anterior fue expresado en entrevista por la directora del LAA, Tania Aedo, al hablar sobre el balance de los primeros tres lustros del recinto, que se cumplirán el próximo 28 de noviembre.



“Después de estos 15 años, el Laboratorio se consolida como un espacio para la investigación artística, porque el arte no solo tiene que ver con expresarse y plasmarlo, sino que se requiere mucha investigación detrás. Desde Da Vinci hasta nuestros días, la ciencia y la tecnología han sido utilizadas por los creadores. Ahora nos toca dar cuenta de eso y ponerlo en evidencia”.



Los festejos, que iniciaron con la apertura del Centro de Documentación Príamo Lozada (CDPL), han propiciado una revisión del recorrido del LAA: “Nos dimos cuenta que el Laboratorio ha forjado una veta en cuanto a la investigación artística y curatorial. Todas las exposiciones que ha presentado forman parte de un trabajo previo, en su mayoría de comisión de obras nuevas en diálogo con el espacio. Eso implica que existan procesos de investigación”.





Desde su origen, el LAA ha permitido la relación entre arte, ciencia y tecnología, lo cual ha sido definitorio para su quehacer, señaló la directora.



“Es ahí donde podemos hacer evidente lo importante que resulta la producción de conocimiento en los museos de arte contemporáneo. Por ahí continuaremos en los próximos años”, aseveró, y agregó que el CDPL cuenta con acervo bibliográfico y audiovisual para los interesados en las prácticas que fusionan lo artístico con la investigación científica y los procesos tecnológicos, “el entrecruzamiento del conocimiento, el cual seguirá creciendo”.



Aedo refirió que los festejos continuarán hasta febrero de 2016, y parte de ellos será la participación de la filósofa María Inés García Canal, integrante fundadora del consejo académico del recinto, quien realizará una lectura del CDPL, lo cual permitirá ceder la estafeta a la siguiente generación.



Entre las actividades de celebración también está la muestra que se encuentra actualmente en exhibición: Cultivos de Gilberto Esparza, artista que en su momento expuso bajo la curaduría del curador fundador del LAA: “Con él se puede ver esa mirada visionaria que tenía Lozada, como la tuvo con las artistas Tania Candiani y Marcela Armas. Al mismo tiempo, este será un pretexto para vincularnos con nuevos artistas”.



Otro proyecto que continuará es Photon.ArtLab, que inició en el marco del Año Internacional de la Luz: “Ahora vemos los primeros frutos de esta propuesta con la cual nos hemos vinculado con diversas instancias educativas, como la Universidad Autónoma Metropolitana y la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México, entre otras, para generar diversos programas a caballo entre arte, ciencia y tecnología, los cuales itinerarán.



“Hablando de la visión a futuro, Photon.ArtLab nos ha mostrado cómo generar experiencias más profundas y significativas para el público que vinculen arte, ciencia y las líneas de investigación. Este proyecto se concretó también en un programa de radio que se transmite los martes cada quince días y que continuará”.



Finalmente, la titular del LAA resaltó como uno de los objetivos para los siguientes años acrecentar el público que acude al recinto: “Nos interesa que tenga una experiencia de aprendizaje, de conocimiento que viene desde lo estético, pero también con interés en lo científico.



“Los programas educativos nos permiten convertirnos en un centro más interesante, con el que hemos formalizado las labores de investigación en distintos niveles. En términos de formación, nos concierne replicar talleres que acerquen a los niños, jóvenes y adultos a estos entrecruzamientos”.

Mas Articulos