img
Museos 2015-11-26 14:49

Celebran espacios museísticos el sexto aniversario de la Noche de Museos

Celebran espacios museísticos el sexto aniversario de la Noche de Museos



Con espectáculos musicales, puestas en escena, visitas guiadas y exposiciones concluye la temporada 2015 de Noche de Museos que organiza la Secretaría de Cultura capitalina



De forma especial, para celebrar el aniversario y el cierre de esta actividad, se organizó la rodada La vuelta en bici a los museos, la cual recorrió el circuito sur; el programa se retoma en 2016



La Noche de Museos, que organiza la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, llegó a sus primeros seis años y los celebró este miércoles con la última edición del programa del año, durante la cual los espacios museísticos que se adhirieron lo festejaron con espectáculos, visitas guiadas, conciertos y conferencias, ofrecidas en horario ampliado para el disfrute de los visitantes.



Por ejemplo, el espectáculo Memorias de una catrina, el cual se realizó en el Museo de la Ciudad de México, es una puesta en escena que tomó como referencia al personaje de “La Catrina” para hacer un breve recorrido por la historia de México de manera ágil y humorística. Recorre desde la fundación de la Gran Tenochtitlán, la conquista española, la Independencia de México y la Revolución, todos eventos que se entrelazan con la propia historia del recinto.



En el Museo de la Ciudad también se llevó a cabo la tradicional visita guiada con la actriz Nelly López, quien personifica a la nieta del fundador del linaje de los Condes de Calimaya, para realizar un breve recorrido por la historia de la familia y el Antiguo Palacio hoy convertido en Museo, el cual habitaron.



Otro recinto de la dependencia de cultura del Distrito Federa, el Museo Panteón de San Fernando, ofreció visitas guiadas con la personificación de Cesareo Ostolaza, impresor del siglo XIX, en un recorrido biográfico y reflexivo sobre el estado actual de las letras en México; también se proyectó Vuelve a la vida, documental del cineasta Carlos Hagerman, que trata temas como la migración, la paternidad y la memoria colectiva.



La oferta expositiva del Museo Nacional de la Revolución, también de la Secretaría de Cultura, permaneció abierta hasta las 22:00 horas y se pudieron visitar las muestras: La fotografía mexicana en la colección del sueco Dawid Forsberg, Trazos de un corrido I, Fabricio Vanden Broeck, y Resonancias, de Elsa Medina.



Asimismo, hubo visitas guiadas en el Museo del Estanquillo por la exposición Los días del terremoto; por su parte, el Museo de los Ferrocarrileros ofreció un programa musical con el grupo cubano Son de Maíz, bajo la dirección de Guillermo Vargas.



En total, fueron más de 40 museos los que participaron en la edición de noviembre de la Noche de Museos, que esta vez estuvo aderezada con la rodada ciclista La vuelta en bici a los museos, la cual recorrió el circuito sur de la Ciudad con la visita a los recintos Museo del Carmen, Museo de la Acuarela, el Museo Nacional de las Intervenciones y el Museo Nacional de Culturas Populares.



Con más de 80 recintos que se integran a la Noche de Museos al norte, centro y sur de la Ciudad, este año concluyeron las actividades culturales nocturnas previstas para el último miércoles de cada mes, actividad que será retomada en 2016 en recintos del Centro Histórico, así como de las Delegaciones Coyoacán, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza y Álvaro Obregón.

--o0o--

Mas Articulos