img
Musica 2015-11-20 18:34

Analizan en Uruguay pedagogia aplicada a orquestas comunitarias y la Convocatoria de Iberorquestas Juveniles

En el marco de su XIII Reunión del Consejo Intergubernamental



Analizan en Uruguay pedagogía aplicada a orquestas comunitarias y la Convocatoria de Iberorquestas Juveniles

ï‚· Eduardo García Barrios impartió taller a conductores de agrupaciones infantiles, juveniles y comunitarias

ï‚· Grabarán obras ganadoras del Concurso Iberoamericano de

Composición para Orquesta Infantil y Juvenil 2013



La pedagogía aplicada a las orquestas comunitarias y las bases de la

Convocatoria 2016 de Iberorquestas Juveniles fueron analizadas

durante la XIII Reunión del Consejo Intergubernamental de este

programa de Cooperación Internacional realizada del 16 al 20 de

noviembre en Montevideo, Uruguay, donde también estudiaron temas

como las diferencias culturales, zonas comunes y la atención a

talentos de los pueblos originarios, afrodescendientes y personas con

capacidades diferentes, entre otros.



Esta reunión contó con la presencia de Marta Julia Muñoz,

ministra de Educación y Cultura de la República Oriental de Uruguay,

y Ariel Britos Nava, presidente de la Fundación Sistema de Orquestas

Juveniles e Infantiles del Uruguay y director de la Orquesta Juvenil del

Sodre; además de Rocío Martín-Laborda, representante de la Agencia

Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).



Asimismo, estuvieron Miguel del Val Alonso, director de

Administración y Recursos Humanos de la Secretaría General

Iberoamericana; Eduardo Tacconi, de Argentina; Camila Gallardo, de

Chile; Alejandro Mantilla, de Colombia; Ramiro Ramírez, de Costa

Rica; Jorge Oviedo Jaramillo, de Ecuador; Francisco Mauricio Mena,

de El Salvador; Araceli Fernández, de España; Gilmar Mejía, de Guatemala; Eduardo García Barrios, de México, y Alejo Campos,

presidente ejecutivo de la Orquesta Juvenil Centroamericana (OJC).

Eduardo García Barrios, actual presidente del programa

Iberorquestas Juveniles y coordinador del Sistema Nacional de

Fomento Musical del Conaculta, afirmó que fue una semana intensa y

de mucho trabajo interdisciplinario.

En este sentido, señaló que la actividad intergubernamental se

dividió en dos vertientes: la primera se enfocó en el segundo taller de

reflexión –el primero se realizó el 24 y 25 de abril en Guatemala–

sobre la Misión y Visión de Iberorquestas y la segunda en la

pedagogía aplicada a las Orquestas Infantiles y Juveniles y/o

Comunitarias, analizada a través del Taller de Dirección Orquestal que

impartió a 20 conductores de Iberoramérica.

“Fueron días de reflexión y debate donde se trataron puntos

como el trabajo comunitario, la atención a grupos vulnerables, la labor

con los talentos de los pueblos originarios, afrodescendientes y

personas con capacidades diferentes. También fueron sometidos a

debate los paradigmas para seguir como programa de cooperación

multilateral a fin de decidir cómo vamos a trabajar el siguiente año y

cuáles serán los lineamientos de la Convocatoria 2016”.

Por otra parte, García Barrios subrayó que la realización del

Taller de Dirección Orquestal, para directores de orquestas infantiles y

juveniles y/o comunitarias, fortaleció la capacitación de 20 conductores

iberoamericanos centrados en el trabajo con niños y adolescentes, ya

que son los encargados de lograr que las competencias musicales de

estos pequeños aumenten o vayan in crescendo.

“Cómo trabajar con estos niños y cómo lograr que desarrollen

competencias musicales idóneas, cuando no todos cuentan con una

técnica musical depurada, es el reto para cualquier director, por ello

deben implementar una metodología lúdica que persiga el colectivo,

que incentive el espíritu de grupo, los conduzca a un reconocimiento

corporal y a una mejor respiración, además de enseñarles a escucharse entre ellos e indicarles cuál debe ser la postura adecuada

para ejecutar su instrumento”, agregó.

Respecto a la grabación de las obras ganadoras, precisó que es

otra muestra de los proyectos de cooperación multilateral que han

aplicado en años recientes. “Se trató de un intercambio artístico-

académico entre México y la Orquesta Juvenil del Sodre –equivalente

a la Orquesta Escuela Carlos Chávez que tenemos en el país-, y que

requirió de un trabajo artístico-académico conjunto con docentes y

músicos del país sudamericano”, concluyó.

Creado en 2007, en el marco de la XVII Cumbre Iberoamericana,

celebrada en Chile, el programa Iberorquestas Juveniles centra su

labor en el fomento al desarrollo musical entre la niñez y la juventud

iberoamericana en situación de riesgo social.

Asimismo, valora y toma como referente las experiencias que

han sido desarrolladas con éxito en diversos países de habla hispana,

como las del Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de

Venezuela.

Mas Articulos