img
Musica 2015-11-18 18:35

V Festival de Musica Rusa del Conservatorio Nacional de Musica y la Escuela Superior de Musica

V Festival de Música Rusa del Conservatorio Nacional de Música y la Escuela Superior de Música



Ø Del 17 al 19 de noviembre en el CNM



Ø Tiene el objetivo de intercambiar experiencias entre los alumnos de ambas escuelas y de difundir la música de concierto rusa y su importancia



Del 17 al 19 de noviembre en el Conservatorio Nacional de Música (CNM), se llevará a cabo el V Festival de Música Rusa del CNMy la Escuela Superior de Música (ESM), ambas pertenecientes al Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).



La organización corre a cargo del coordinador de la cátedra de materias teórico-prácticas musicales del CNM, José Juan Hernández Martínez, quien dijo en entrevista que el encuentro llegará a su quinto año consecutivo con el objetivo de intercambiar experiencias entre los alumnos de ambas escuelas.



Todas las actividades y programas musicales estarán dedicadoscompletamente a la difusión de compositores y obras rusas que forman parte de los repertorios mundiales.



Rusia no es un país muy lejano al nuestro, como generalmente se piensa, señaló. En las mismas instituciones del INBA se cuenta con maestros nacidos en ese país que tienen muchos años de radicaren el nuestro y de realizar una gran labor de formación musical de varias generaciones de estudiantes.



Muchos de ellos estudiaron en el Conservatorio Estatal de Moscú, el Conservatorio Estatal de San Petersburgo, el Instituto Gnessin de Moscú y el Conservatorio de Kiev (en Ucrania). “Somos países distantes, geográficamente hablando, pero similares en lo cultural”.



Apuntó que la escuela de música rusa, sobre todo de piano y cuerdas, ha sido muy importante en el panorama de la música de concierto, sin olvidar que su inclusión en la danzaes sobresaliente.



Realizar anualmente este festival es importante, agregó, porque en el CNM y la ESM se fomenta la ejecución de música de cámara de gran calidad, que permite los más importantes retos a los estudiantes, así comosu perfeccionamiento técnico e interpretativo, mediante clases maestras impartidas por destacados músicos.



Hernández Martínez dijo que en el encuentro también se impartiránconferencias, con la finalidadde fomentar una superación académicaa través de la difusión de temas “que, desgraciadamente, han sido poco abordados, pero que no por ello dejan de tener una gran relevancia en el enriquecimiento cultural y artístico de los estudiantes”.



Adelantó que en el futuro se contempla integrar al festivalactividades relacionadas con otras disciplinas artísticas, como ballet, literatura, cine y artes plásticas,“para enriquecer la cosmovisión de los asistentes”, ya que Rusia ha dado tantas aportaciones a la cultura universal.



Informó finalmente que fue invitado a dar una conferencia en el Conservatorio Estatal de Moscú, donde se realizará un congreso, del 24 al 26 de febrero de 2016, en conmemoración del 80 aniversario de la musicóloga Valentina Kholopova y los 25 años de la fundación de su cátedra de estudios interdisciplinarios para musicólogos en esta misma institución.



El V Festival de Música Rusa iniciará el martes 17 de noviembrea las 15:30 en la sala 4 Agustín Caballero, donde se proyectarán videos dedicados a Ígor Stravinski y los ballets rusos, entre ellos El pájaro de fuego yLa consagración de la primavera, interpretados por la Orquesta y el Ballet del Teatro Mariinski bajo la batuta de Valeri Guérguiev.



A las 19:00 de ese mismo día, los alumnos de ambas escuelas del INBA ofrecerán un concierto.



A partir de las 16:00 del miércoles 18 se proyectará una serie de videos sobre el compositor Rodión Shchedrín, y a las 19:00 se ofrecerá otro concierto.



Tras una ponencia acerca de la cultura y la vida musical en Rusia en la actualidad, a cargo del doctor José Juan Hernández, a las 15:00, el jueves 19 concluirá el V Festival de Música Rusa con un concierto.

Mas Articulos