img
Libros 2015-11-09 15:41

Refuerzan el interés en la lectura con presentaciones de libros y tertulias literarias

Refuerzan el interés en la lectura con presentaciones de libros y tertulias literarias



El Programa de Fomento a la Lectura presentará este viernes el libro Ayotzinapa, El rostro de los desaparecidos, de Tryno Maldonado, en la UACM Casa Libertad

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se presentará el libro Reyna de Reyes en la decimoprimera Tertulia Literaria

También se realizará el Martes de Autores en el Auditorio Un Paseo por los Libros y se llevará a cabo la Sobremesa Literaria en el Libro Club Elena Garro

Durante el mes de noviembre el Programa de Fomento a la Lectura y Libro Clubes de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México tendrá en distintas sedes diversas actividades, entre tertulias, conferencias y presentaciones de libros.



El próximo viernes 13 de noviembre se realizará la charla Para leer a…, durante la cual se presentará el libro Ayotzinapa. El rostro de los desaparecidos, escrito por Tryno Maldonado; la presentación será a las 14:00 horas en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, plantel Casa Libertad (Calzada Ermita Iztapalapa No. 4163, Colonia Lomas de Zaragoza).



Para escribir este libro Tryno Maldonado se mudó durante cuatro meses a la Escuela Normal de Ayotzinapa. El resultado es un relato, con un testimonio íntimo y multifocal de lo que sucedió la noche del 26 de septiembre de 2014, cuando 43 alumnos desaparecieron en un hecho violento.



Tryno Maldonado es considerado uno de los autores más notables de una nueva generación de narradores hispanoamericanos. Ha publicado los libros de relatos Temas y variaciones (2002), entre los mejores libros del año según el suplemento El Ángel, del diario Reforma; Metales pesados (2014), así como Temporada de caza para el león negro (2009), que fue finalista del XXVI Premio Herralde de Novela.



Asimismo, Teoría de las catástrofes (2012), calificado por la revista Letras Libres como “uno de los libros más relevantes de su generación” y a su autor como “una de las cartas fuertes de la narrativa mexicana contemporánea”.



Luego, tendrá lugar la decimoprimera Tertulia Literaria, el 25 de noviembre a las 16:00 horas, en la Universidad de Desarrollo Empresarial y Pedagógico. Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en este marco se presentará el libro Reina de reyes, escrito por Sandra Frid, autora también de Viaje fugaz (1995), A través de su mirada (2003), Luz entre cenizas (2011) y Mujer sin nombre (2012), con el cual obtuvo el Premio de Novela del Grupo Editorial Vid.



Reina de Reyes narra la historia íntima del escritor y ensayista Alfonso Reyes, desde la percepción de Manuelita Mota, su compañera de vida por más de cincuenta años, testigo incomparable de su luminosa carrera literaria y sus momentos más sombríos.



En él se relata la vida del ensayista desde los primeros años en la Escuela Nacional Preparatoria cuando ella, que luchaba por romper con el estereotipo de la mujer tradicional, sucumbe a la fuerte presencia intelectual de Alfonso Reyes, compañero de aula y fundador del Ateneo de la Juventud.



Dentro del ciclo de charlas Martes de Autores se llevará a cabo la conferencia La Ilustración y la Literatura, en la cual se presentará el trabajo de Abraham Balcázar el día 17 de noviembre a las 14:00 horas en el Auditorio Un paseo por los libros (Local 2-A del Pasaje Pino Suárez del Metro.



En este mismo lugar, pero el día 24 de noviembre a las 14:00 horas, se llevará a cabo una charla literaria sobre los 50 años de la publicación de Gracias por el Fuego (1965).



El 26 de noviembre a las 16:00 horas habrá una Sobremesa Literaria acerca de la memoria histórico-cultural de San Pedro de los Pinos, donde se llevará a cabo una charla con los habitantes de la colonia y resaltar estos aspectos de San Pedro. La sobremesa se realizará en el Libro Club Elena Garro (Calle 2, Número 31, en el Instituto Tacubaya de Gastronomía).



Para más información, visite la página www.cultura.df.gob.mx/

--o0o--

Mas Articulos