img
Museos 2015-11-05 18:10

Sueños de inmortalidad.

Sueños de inmortalidad. Tarjetas de visita y retratos del siglo XIX en el Museo Nacional de San Carlos





Ø Más de cien piezas de la Colección Ricardo B. Salinas Pliego / Fomento Cultural Grupo Salinas serán exhibidas por primera vez junto con obras de Eugenio Landesio, Pelegrín Clavé y Juan Cordero del acervo del Museo Nacional de San Carlos y mobiliario del Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec



Ø La muestra permanecerá abierta del 11 de noviembre de 2015 al 27 de marzo de 2016, en el marco del festival Foto México





Con la finalidad de mostrar la importancia de la fotografía, específicamente la de formato conocido como tarjeta de visita, para la creación de una identidad social en la segunda mitad del siglo XIX en México, se exhibirá en el Museo Nacional de San Carlos, a partir del miércoles 11 de noviembre, Sueños de inmortalidad. Tarjetas de visita y retratos del siglo XIX, realizada en colaboración con Fomento Cultural Grupo Salinas.



A través de estas imágenes, los espectadores podrán conocer las aspiraciones de la sociedad de esa época y su anhelo de modernidad, así como entender cómo fue creado un código de representación que contribuyó al establecimiento de un tipo social elegante y distinguido que en aquel momento se concibió como ejemplo a seguir.





Esta muestra resalta el uso social de la tarjeta de visita como objeto de promoción de la identidad y de consumo de un sector social en ascenso, y presenta una experiencia estética completa, al involucrar a los visitantes tanto en la identificación de la época por medio de la exhibición de mobiliario, como al permitirles adentrarse en las historias personales que las fotografías cuentan en sus dedicatorias.



Sueños de inmortalidad. Tarjetas de visita y retratos del siglo XIX está dividida en dos núcleos: En búsqueda de la modernidad y Un instante para siempre, a través de los cuales se aborda la estética de las tarjetas de visita y su impacto desde diferentes aspectos.



Así, al recorrer la muestra, los espectadores sabrán la importancia de la tarjeta de visita como medio de socialización, comprenderán cómo se generaron los códigos de representación que forjaron el estereotipo del hombre elegante y ejemplar, y, de igual manera, conocerán los elementos decorativos que utilizaron los retratados como afirmación de su anhelada modernidad.



Esta exposición es un proyecto de colaboración entre el Museo Nacional de San Carlos, Fomento Cultural Grupo Salinas y el Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec, que, en el marco del festival Foto México, unen esfuerzos para presentar al público la manera en la cual la sociedad mexicana decimonónica pretendía inmortalizar su imagen.



Las más de cien imágenes de la colección Ricardo B. Salinas Pliego / Fomento Cultural Grupo Salinas provienen de distintos estudios fotográficos, como Cruces y Campa, Valleto & Cía. y la Galería Fotográfica Gabriel Benítez. Del acervo del Museo Nacional de San Carlos se presentan retratos realizados por Pelegrín Clavé, Eugenio Landesio, Juan Cordero y José Salomé Pina, mientras que los 18 objetos –mobiliario, sombrillas, anteojos, abanicos y catalejos– pertenecen al Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec.





Con la finalidad de generar una experiencia lúdica que permita al público acercarse a los temas planteados en la muestra desde diversos ángulos, se contará con una serie de plataformas interactivas: una línea del tiempo que presentará un panorama histórico de la época, visores con imágenes de detalles de las obras expuestas para reflexionar sobre los estilos imperantes en el siglo XIX, un libro interactivo con información acerca de la importancia del coleccionismo y, por último, un espejo que permitirá a los espectadores tomarse sus propias fotos al estilo de las tarjetas de visita.



Como complemento, el espacio de inmersión ofrecerá un área de creación, risas, análisis y juego dirigido al público de todas las edades. Ahí se recreará un estudio fotográfico de finales del siglo XIX para que, a partir de su propia experiencia, los visitantes experimenten y descubran los pasos más importantes para la toma de una fotografía de esa época: vestuario, escenografía y pose. Asimismo, podrán participar en un taller para reflexionar acerca de las dedicatorias de las tarjetas de visita y crear las propias.



Sueños de inmortalidad. Tarjetas de visita y retratos del siglo XIX estará abierta al público hasta el 27 de marzo de 2016 y se inserta en el proyecto Foto México que promueve el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes junto con el Centro de la Imagen.

Mas Articulos