img
Noticias 2015-11-05 17:54

Creadores escenicos del Fonca participaran durante la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil

Del 6 al 16 de noviembre en el Cenart



Creadores escénicos del Fonca participarán durante la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil



· Ofrecerán 12 creadores más de 18 espectáculos de danza, música, títeres y teatro, principalmente



Como parte de Programa de Retribución Social del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), 12 creadores presentarán más de 18 espectáculos escénicos durante la 35 Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) que se realizará en el Centro Nacional de las Artes.



El Fonca y la Dirección General de Publicaciones, en colaboración con el Programa Creadores en los Estados de la Dirección General Vinculación Cultural, dieron a conocer la participación de los becarios durante el encuentro que se llevará a cabo del 6 al 16 de noviembre.



Entre los espectáculos que presentarán destacan: en danza, el Ballet Independiente Raúl Flores Canelo; en música, los conciertos a cargo de Som Bit, proyecto de Cipriano Izquierdo; los sones de tarima de los Fandangueros de Tixtla y El concierto para niños, a cargo de Juan Manuel Guzmán.



Mientras que en materia teatral se ofrecerán 11 puestas en escena con la participación de reconocidas compañías [JIML1] como: La Trouppe; Tlacuache Títeres; Carretera 45; Marionetas de las Esquina y Baúl Teatro, por mencionar algunos, todos pertenecientes a los diversos programas de apoyo con los que cuenta el Fonca.



Cabe mencionar que a través de los espectáculos que tendrán lugar durante la FILIJ se dará a conocer la producción artística generada con apoyo del Fonca, como es el caso de los espectáculos Matatena teatro, El concierto para niños, 20 mil letras de viaje trupetero, Ciprianodonte Quinteto: A la breve distancia de un soplido.



Estas presentaciones se enmarcan en las acciones del Programa de Retribución Social, cuyo propósito es poner en práctica, en todo el país, mecanismos que amplíen y fortalezcan de forma gratuita el acceso del público a la producción cultural generada con apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en disciplinas como artes visuales, danza, letras, interdisciplina, música y teatro.



Además de promover y vincular a los artistas con otras instancias culturales del país, con lo cual se aprovecha y potencializa su experiencia y talento para incrementar y formar nuevos públicos, a través de diversas actividades culturales.



Para ello se llevan a cabo: cursos, talleres, conferencias y presentaciones artísticas que se llevan a cabo en todas las entidades federativas, para lo cual se colabora con la Dirección General de Vinculación Cultural del Conaculta, con quienes, en este año, se han realizado más de 800 actividades gratuitas en todo el país.



BSG

Mas Articulos