img
Noticias 2015-10-28 17:42

XXI Festival de Calaveras ofrecerá más de 300 actividades en Aguascalientes

El 80 por ciento de los eventos son de entrada libre



El XXI Festival de Calaveras ofrecerá más de 300 actividades en Aguascalientes



· Anuncian la tercera muestra de pirotecnia Ánimas al cielo, además de propuestas interactivas: Los cuentos del abuelo y Magia callejera



En octubre Aguascalientes se posiciona como uno de los principales escenarios culturales debido al Festival Cultural de Calaveras, el cual da marco a una pintoresca celebración del Día de Muertos, donde se presenta una amalgama entre la solemnidad del tema y la ocurrente forma de ver la muerte en nuestro país.



Cada año miles de turistas nacionales y extranjeros acuden a Aguascalientes para ser parte del festejo de Día de Muertos, lleno de misterio y magia, el cual refleja el sentir, humor y manera tan peculiar que tenemos los mexicanos para honrar la memoria de nuestros difuntos.



Del 30 de octubre al 8 de noviembre se podrá disfrutar del ambiente de fiesta en diferentes escenarios. Este año la sede principal es la Isla San Marcos, recinto ferial de más de 40 hectáreas con un gran lago central y un enorme reloj de 27 metros de diámetro.



“Aquí se llevan a cabo múltiples eventos artísticos, de los cuales 80 por ciento son gratuitos, así como una exposición comercial, gastronómica y artesanal”, señaló Miguel Mejía, director de Comunicación Social del Instituto de Cultura de Aguascalientes.



Además, agregó que es un festival que está in crescendo, porque año con año se suman nuevas actividades, además de la gran afluencia de turistas, por lo que consideró que este año superarán los 897 mil 660 visitantes del año pasado.



“En cada una de las ediciones más actuales el festival ha realizado 280 eventos en promedio, este año llegamos a más de 300”.



Recordó que este encuentro nació como un homenaje al maestro José Guadalupe Posada, hijo predilecto de Aguascalientes, cuyo legado de más de 20 mil grabados trasciende fronteras culturales, ideológicas y de idioma, que son icono del Día de Muertos en el país y en el mundo entero.



En esta 21 edición se realizarán recorridos por el Centro Histórico y panteones, exposiciones de pinturas, grabados y fotografías; variedad de eventos musicales, obras de teatro, concursos de dibujo, presentaciones de grupos de danza, exposiciones de altares de muertos, los cuales son acompañados por las jocosas calaveras literarias, así como eventos deportivos nacionales e internacionales.



Destacó que una de las actividades peculiares de los festejos es la caminata nocturna Ilumínale los pies al muerto, la cual se lleva a cabo en el Cerro del Picacho, a los pies del Cerro del Muerto.



“Lo que corona este festival es el Desfile de las Calaveras, en el que puede admirarse un sinnúmero de creativas alusiones a los muertos, con la participación de niños y adultos, y que concluye al llegar al Altar de muertos vivientes”, remarcó Miguel Mejía.



Este año se realizará la tercera muestra de pirotecnia Ánimas al cielo, además de nuevas propuestas interactivas, como Los cuentos del abuelo y Magia callejera, los cuales darán realce al magno encuentro.



AJR

Mas Articulos