img
Libros 2015-10-27 13:42

Se presentará la antología Crítica y rencor. El compromiso social de la crítica

Se presentará la antología Crítica y rencor. El compromiso social de la crítica





El jueves 29 de octubre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia



Me parece que la literatura moderna responde siempre a un espíritu crítico: Eduardo Huchín





Crítica y rencor. El compromiso social de la crítica es una antología que reúne textos de autores que, desde diferentes ángulos y trincheras, han ejercido con ardor la ofensiva crítica, encarando con gozo e intrepidez la ola de maledicencias e infamaciones que pesan sobre el género.



Bajo la idea de realizar un corte de caja de la labor crítica de la literatura de los años recientes, los editores Héctor y Alejandro Baca, de Cuadrivio, eligieron a diez escritores con las características ya mencionadas. Así lo comentó en entrevista para la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) el ensayista y crítico Eduardo Huchín Sosa, quien en compañía de Jezreel Salazar presentará la compilación el jueves 29 de octubre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa, Ciudad de México.



En este volumen se agrupan ensayos sobre el estado actual de la crítica, de las plumas de Luis Bugarini, Alejandro Badillo, Geney Beltrán, Gabriela Damián, Guillermo Espinosa, Miguel Ángel Hernández, Mónica Nepote, Jezreel Salazar, Ricardo Sevilla y Eduardo Huchín, quienes abordan diferentes preguntas acerca de la labor crítica, como ¿el crítico sigue siendo ese garante de ciertos valores literarios, o su función es cuestionarlos?, ¿debe enfocarse solo en el texto, o debería hacer dialogar a un libro con su momento histórico? o ¿desde dónde debería escribir: desde la academia, desde los medios masivos?



“Me parece que la literatura moderna responde siempre a un espíritu crítico. El narrador, el poeta, el dramaturgo, se enfrenta, cada que crea una obra, a una tradición a la que ha mirado críticamente”, refirió el también editor en Letras Libres.



Para Huchín Sosa, en el terreno de la crítica literaria en México existe una paradoja: por un lado, el internet ha permitido que la crítica se ejerza con mayor libertad, y por otro, lamenta que los lugares tradicionales de la crítica periodística hayan perdido interés por reseñar libros o que incluso hayan desaparecido.



A pesar de todo ello, la crítica, aseveró, se muestra cada vez más diversa: “Hay sitios como Frontal, Criticismo, Hermano Cerdo o Simpatías y Diferencias, el blog de Letras Libres, que buscan mantener en línea la discusión literaria, y también hay proyectos como el Archivo Negro de la Poesía Mexicana, que demuestran que el trabajo académico no tiene por qué quedarse en las tesis o el aula”.


En esta libro, el lector podrá encontrar diez diferentes maneras de percibir el oficio de la crítica, “del feminismo a la defensa crítica negativa, de la crítica posible en redes sociales a una reivindicación de la teoría literaria”, así como diez estrategias para hablar sobre la crítica, como el testimonio personal, la confrontación directa con cierta idea preconcebida, el humor o la falsa reseña, con lo cual se manifiesta que no existe una forma única de abordar la literatura.



Con respecto al papel que podría adoptar la literatura en la sociedad actual, el también músico, miembro del dúo Doble Vida y autor de ¿Escribes o trabajas? precisó que la literatura ha logrado crecer a pesar del miedo que existe a que la cultura se diluya dentro de la velocidad y la inmediatez.



“Quizás la preocupación más extendida en los últimos años sea que, debido a la red y a los nuevos dispositivos móviles, las personas tienen menos poder de concentración. Posiblemente sea cierto, pero hay que admitir que nunca como ahora, en los tiempos de internet y las redes sociales, las interacciones dependen de la lectura. Como en casi todos los ‘estados de la cuestión’, esas son buenas y malas noticias”, finalizó.

Mas Articulos