img
Museos 2015-10-18 19:32

El Museo Británico celebrará la tradición mexicana de Día de Muertos

En el marco del Año Dual México-Reino Unido



El Museo Británico celebrará la tradición mexicana de Día de Muertos



Con un festival a realizarse del 30 de octubre al 2 de

noviembre, los británicos conocerán la herencia

prehispánica

La artista visual Betsabeé Romero participará con la

instalación del altar Inmigrante desconocido



Con un festival en el que convergerán por cuatro días artes plásticas,

actuación, narración de cuentos, música, gastronomía, seminarios y

charlas, el Museo Británico (British Museum) celebrarán la tradición

mexicana del Día de los Fieles Difuntos en el marco del Año Dual

México- Reino Unido.



Del 30 de octubre al 2 de noviembre el recinto localizado en

Londres, Inglaterra, tendrá una gran exhibición gastronómica y

cultural, destacó el embajador de México en Reino Unido, Diego

Gómez Pickering, en entrevista con el Consejo Nacional para la

Cultura y las Artes (Conaculta).



Expuso que el Museo Británico abrirá sus puertas de par en par

a México para que se haga presente con esta ceremonia, la cual en el

calendario del Año Dual es uno de los eventos más importantes.



"Estamos encantados de habernos asociado con el Museo

Británico, el recuerdo de los muertos es una parte importante de todas

las culturas y México tiene una forma particular de conmemorar a sus

difuntos. Las celebraciones anuales del Día de los Muertos es un

momento significativo para los vivos, ya que se reúnen en sus

comunidades para celebrar a sus seres queridos que han partido. Es

Paseo de la Reforma 175, piso 14, Col. Cuauhtémoc C.P. 06500 México, D.F.Tel. (55) 41 55 02 00

Ext’s 9722, 9771 y 9893. prensa_conaculta@conaculta.gob.mx / www.conaculta.gob.mx

maravilloso ser capaz de dar a los visitantes al museo una muestra de

esta tradición única, a través de las actividades previstas para un fin

de semana que será muy especial", apuntó.



Gómez Pickering destacó que en festival participará la artista

mexicana Betsabeé Romero con la instalación de un altar intitulado

Inmigrante desconocido, en el Great Court (patio central).



El diplomático comentó que durante los cuatro días que se

realizará el festival se espera la visita de miles de personas. “El Museo

Británico es uno de los lugares más visitados de Londres. Esperamos

que haya una gran asistencia y a través de esta tradición milenaria vea

la herencia prehispánica de la cultura azteca, maya, zapoteca, tolteca

y que se da tanto en las casas de comunidades rurales como de la

ciudad”, destacó.



Inmigrante desconocido



En entrevista con el Conaculta, la creativa de arte contemporáneo

Betsabeé Romero explicó los elementos que integran su instalación

titulada Inmigrante desconocido, en la cual se podrá apreciar una serie

de cráneos de papel, globos de cantolla y llantas.



Para la artista mexicana es recurrente hacer altares de muertos,

este año decidió abordar la situación migratoria en el globo terráqueo,

por lo que dedica su pieza a los migrantes muertos en todo el mundo.



“La migración es un fenómeno que ha dejado muchos decesos y

que en todo el mundo está doliendo, la población migrante pasa por un

pésimo momento, no sólo en las fronteras mexicanas, sino en Europa.

Es algo que a todo mundo le preocupa”, explicó.



Indicó que el Museo Británico con sus colecciones hace

homenaje a la historia universal y a las culturas de las grandes

civilizaciones, dentro de las que están el arte prehispánico. “Al hablar

de todas las culturas se debe mencionar que ha existido un peregrinar

y migrar histórico que en el siglo pasado y el XXI no sólo es

Paseo de la Reforma 175, piso 14, Col. Cuauhtémoc C.P. 06500 México, D.F.Tel. (55) 41 55 02 00

Ext’s 9722, 9771 y 9893. prensa_conaculta@conaculta.gob.mx / www.conaculta.gob.mx

importante, sino que es uno de los fenómenos fundamentales para

explicar al ser humano actual”, dijo la artista radicada en la Ciudad de

México desde hace 10 años.



Comentó que para la instalación Inmigrante desconocido emplea

tradiciones populares mexicanas de diferentes estilos e indicó que el

Patio Central del Museo Británico es un espacio amplio, por ello se

verán elementos colgantes: globos de cantolla y calacas de hojalata.

Explicó que cada globo está formado por 32 pliegos de papel de china

en los que con serigrafía se colocó iconografía de calaveras, las

cuales se ven códices y sitios prehispánicos.



Mientras que en el piso habrá un túnel de llantas que para

Romero es un ícono fundamental de la movilidad y del reciclaje. “La

llanta es un enlace simbólico, como es el uso del hule, el caucho era

un material empleado en ceremonias prehispánicas, como en el juego

de pelota”.



Expuso que cada llanta estará grabada con iconografía del

migrante: peregrinaciones prehispánicas y de migrantes

contemporáneos. “Los migrantes estarán impresos sobre papel picado

que se va a colgar en las paredes laterales y en las paredes de la

biblioteca, que es el edificio central circular que está en el patio.



Ahondó que también habrá un tzompantli (altar que construían

algunas culturas precolombinas del antiguo México, con la base

decorada con cráneos tallados en piedra y estacas en la zona superior

para ensartar la cabeza de los sacrificados) realizado con calaveras de

azúcar. “Los cráneos van a estar atravesados por tubos en un mueble,

donde habrá 36 dibujados con alambres de púas colgantes”, explicó

Betsabeé Romero.



En opinión de la reconocida artista, con la celebración de Día de

Muertos miles de personas recuerdan su historia familiar. “Es una

tradición colectiva que además tiene sus particularidades por región,

es de una riqueza tal que la gente de otros países se quedan

sorprendidos”.



Betsabeé Romero compartió que sus instalaciones son

realizadas de manera ex profeso. “Mis propuestas tratan de ser

específicas para cada lugar en el que las pongo. En este caso era

importante ver las dimensiones del Patio Central del Museo Británico,

las cuales son enormes; es un reto y honor poder intervenir en esta

arquitectura que además es de un gran arquitecto contemporáneo,

además de dialogar con un edificio tradicional”, apuntó.



El Museo Británico acogió la celebración de Día de Muertos en

2009, este 2015 vuelve a hacerlo con un festival que incluirá un evento

de viernes por la noche, un fin de semana de actividades para la

familia y una jornada de estudio.



El encuentro, de carácter gratuito, iniciará el 30 de octubre con

un evento especial de música, performances, exposiciones itinerantes,

proyecciones de películas y talleres, en la que habrá comida y bebida

mexicana.



El 31 de octubre y 1 de noviembre se realizará un evento para

todas las edades, por lo cual se ha denominado familiar. Habrá

exposiciones de arte, cuentos, películas, música y danza. Las familias

tendrán la oportunidad de crear collage digital usando adornos del

altar.



La conmemoración de los Fieles Difuntos en Londres concluirá

con un día académico el 2 de noviembre, que incluirá conferencias,

galería de charlas y actividades que explican el rico significado cultural

del Día de Muertos, donde participará el artista Demián Flores, quien

estará en la conversación con los curadores del Museo Británico, Jago

Cooper y Laura Osorio Sunnucks, acerca de su serie De / construcción

de una nación (2012).



DAF

Mas Articulos