Alegra la música la fiesta de las letras en la FIL Zócalo 2015
· Propuestas musicales para todos los gustos se presentan todos los días en los distintos foros de la Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México
· Toda la información relativa a la FIL Zócalo 2015 puede ser consultada en: Página web: www.cultura.df.gob.mx; Micrositio FIL: http://www.feriadellibro.cultura.df.gob.mx/; Facebook: FILCDMX; Twitter: @FILZOCALO Para descargar fotografías en alta resolución: https://www.flickr.com/photos/culturacdmx/albums
La apuesta musical también está presente en la XV Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México, donde todos los días hay propuestas musicales para todos los gustos, con géneros que van del son al rock clásico, del mítico sonido de violines al pop traído directamente desde Argentina.
Así, han calentado el escenario del Foro Principal “Hugo Gutiérrez Vega” los músicos de Mar Adentro –quienes pertenecen al Colectivo El Telar, formado hace 4 años –, y tienen como misión rescatar la cultura tradicional de los estados y la recuperación de la identidad en el Distrito Federal, según lo declarado en entrevista por Araceli Rodríguez.
Mar Adentro es un sexteto de capitalinos con sonidos muy jarochos, que con sus sones para niños han logrado animar a los asistentes al Foro, donde pequeños de primaria que de vez en vez ponen atención a temas como La tuza comelona, más interesados a ratos en comerse el lunch o molestar al compañerito de al lado.
Los adultos no pierden la oportunidad de divertirse y seguir el ritmo marcado por Antonio Velázquez, Jimena Vera, Gabriel Benítez, Santiago Rivera, Diego Alarcón y Araceli Rodríguez, integrantes de Mar Adentro.
El grupo se despidió con La iguana, con la cual las palmas no se hicieron esperar cuando el jaranero Gabriel Benítez emuló los movimientos del sureño animal, mientras que Jimena Vera zapateaba muy veracruzanamente a su lado.
También, para aplacar los sentidos, se presentó el Dueto de Violines y Arco, mientras que del otro lado de la Plaza de la Constitución, en el Foro “Eduardo Galeano”, se escuchaban los guitarrazos y el golpeteo del bombo para marcar el compás del tema Back in the USSR, del cuarteto de Liverpool The Beatles.
Tocó el turno a Mercy, integrado por Ernesto Mendoza en el bajo, David Palma en la guitarra principal, “Luisinho” en la batería y Polo en la segunda guitarra. Poco a poco los asistentes que paseaban por los estantes plagados de libros fueron convocados por la cadencia del rock de la década de los sesenta.
Adultos de más de cuatro décadas coreaban y cantaban All my loving, Help, Get back y Birthday. Pese a la constante molestia por parte del guitarrista principal porque los instrumentos no estaban perfectamente ecualizados, como a él le habría gustado, el show continuó con mucha energía por parte del público.
Incluso algunas chicas gritaban como si en realidad vieran el peculiar movimiento de Paul McCartney en el escenario, o el brinquito característico de Chuck Berry cuando los músicos de Mercy interpretaron Johnny b. good.
El momento más impactante fue cuando público y músicos se unieron en palmas para interpretar “Tum-tum-ps-tum-tump-ps” de We will rock you, de la banda británica Queen.
Mientras que los acordes psicodélicos de Black magic woman se apoderaron del foro, en el escenario principal ya se preparaban para el siguiente artista: la guitarrista y compositora argentina Loli Molina, se preparaba junto con su banda para dar a conocer los materiales musicales más recientes de su nueva producción Rubí, la tercera en su carrera.
Su onda pop mezclada con smooth jazz, folk y letras casi tan dulces como su voz lograron conquistar al público que no conocía mucho de su propuesta musical.
Una pareja, que poco tenía en común con los adolescentes y veinteañeros reunidos en el Foro “Hugo Gutiérrez Vega”, quedó encantada por la música de la también intérprete. Él no dudó en dejarse llevar por la batería, ella movía la cabeza sintiendo el suave vaivén de la melodía Brillo y relieve.
“A veces cuento chistes, pero en general son malos”, bromeó Loli, mientras intentaba volver a afinar su guitarra para interpretar la canción Hombre no. La calidad musical y la compaginación con su banda no se hizo esperar, pues mientras la argentina intentaba nuevamente ajustar las cuerdas de la guitarra en la escala de Fa, sus músicos hicieron una improvisación musical en la que los sonidos de ambientación hicieron entrar al público en una sintonía relajada.
Por el mismo Foro Principal también desfiló el grupo Love Electric, que ofreció su dosis de rock, igual que lo hizo el Grupo Monocordio y el Ensamble Ardiente pero en el Foro Eduardo Galeano.
--o0o--
footer filzcdmx