img
Teatro 2015-10-13 08:40

La noche canta sus canciones, una historia de desencuentros

La noche canta sus canciones, una historia de desencuentros

ï‚· Obra escrita por el noruego Jon Fosse, uno de los más grandes dramaturgos

contemporáneos

ï‚· Sonia Franco, José Carriedo, Raúl Briones, Regina Flores y José Antonio Alvear darán

vida a este drama en el Teatro Benito Juárez

Él no quiere salir, ella no quiere confinarse en el departamento que comparte con él y su bebé recién

nacido. Él es un escritor fracasado, ella una empleada con licencia por maternidad que encuentra cada

vez más difícil cómo justificar su relación. Ambos comparten ese espacio porque no pueden hacer algo

mejor que estar juntos.

La noche canta sus canciones es el nombre de la puesta en escena de Jon Fosse y dirigida por

Juan Manuel García Belmonte, que se presentará en el Teatro Benito Juárez del Sistema de Teatros

de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

El elenco estará integrado por Sonia Franco, José Carriedo, Raúl Briones, Regina Flores y José

Antonio Alvear; la escenografía e iluminación son de Gonzalo Jacobo, mientras que la música original

para la obra es de Luis Fernando Rábago y la producción ejecutiva y asistencia de Dirección estuvo a

cargo de Hanna Berumen. La puesta en escena se estrenó el año pasado, en agosto, en el Teatro

Bicentenario de León, Guanajuato y en septiembre se presentó en el Teatro Cervantes del mismo

Jon Olav Fosse es originario de Noruega. Sus obras han sido traducidas más de 40 idiomas y es

considerado como uno de los más grandes dramaturgos contemporáneos en el mundo. Al igual que su

compatriota Ibsen, Fosse desarrolla sus obras en ambientes cerrados, y explota el enfrentamiento a

las mentiras vitales y las decisiones que modifican la existencia de sus personajes. Juan Manuel García Belmonte es un prolífico director de escena, docente y dramaturgo. Es egresado

de la Maestría en Artes de la Universidad de Guanajuato con la línea de investigación en Teorías

estéticas y escena contemporánea. Además, cuenta con un título de posgrado en Políticas Culturales

y Gestión Cultural (UNAM-OEI-Conaculta).

En 2013 dirigió Aparte, junto con el Colectivo Alebrije, propuesta de teatro documental que se estrenó

en el XVIII Festival Internacional de Arte Contemporáneo (FIAC) y fue seleccionada para la 35 Muestra

Nacional de Teatro y en el Casa Latin American Theatre Festival de Londres en 2015. Estrenó en

México la obra A solas con Marilyn, de Alfonso Zurro. Su obra, Manuela o la última de las poquianchis

fue montada por María Morett para su lectura dramatizada, con las actuaciones de Hilda Valencia y

Víctor Carpinteiro.

Su formación teatral la ha realizado con los maestros Luis de Tavira, Deborah Saivetz, Jordan

Simmons, David Olguín, Ricardo Ramírez Carnero, Rafael Spregelburd y Marco Antonio de la Parra,

entre otros. En agosto de este año estrenó el unipersonal Catálogo de lo incierto, de su autoría y

dirección.

La noche canta sus canciones se presentará del 15 de octubre al 1 de noviembre, los jueves y

viernes a las 20:00 horas; los sábados, a las 19:00, y los domingos, a las 18:00 horas, en el Teatro

Benito Juárez (Villalongín 15, colonia Cuauhtémoc, cerca del Metrobús Reforma). Boletos en taquilla

y en el sistema Ticketmaster. Localidades: 132 pesos, entrada general, 50% de descuento a

estudiantes, maestros, militares, trabajadores de gobierno e INAPAM. Para consultar completa la

programación del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, visite: www.teatros.cultura.df.gob.mx

Octubre, Teatros Ciudad de México, escenariosquedescubren.

Mas Articulos