img
Teatro 2015-10-12 15:23

Abordan los desencuentros amorosos con La noche canta sus canciones

Abordan los desencuentros amorosos con La noche canta sus canciones



La puesta en escena del dramaturgo noruego Jon Fosse será llevada al Teatro Benito Juárez a partir del 15 de octubre y hasta el 1 de noviembre bajo la dirección de Juan Manuel García Belmonte

Esta pieza aborda la co-dependencia en las relaciones de pareja, así como el miedo al fracaso, ingredientes que generan una pareja disfuncional

Hablar de desencuentros amorosos resulta un tema de mayúscula actualidad para la sociedad mexicana, el cual cada vez se hace más latente, y de ello nos hablará la puesta en escena La noche canta sus canciones, una propuesta del dramaturgo noruego Jon Fosse.



La dramaturgia de Fosse se caracteriza por tratar temas crudos socialmente poco comentados, es decir, difíciles de aceptar e incluso de hablar para la sociedad en su conjunto. Al encontrar similitudes entre la sociedad noruega y la mexicana, en dicho texto el director de escena Juan Manuel García Belmonte decidió trabajar la obra que tendrá temporada en el Teatro Benito Juárez del Sistema de Teatros de la Ciudad de México.



Así, La noche canta sus canciones cuenta la historia de una pareja disfuncional: él, un escritor fracasado, sumido en la depresión y la insatisfacción, a quien la esposa mantiene. Se establece una relación co-dependiente de la cual ninguno de los dos sabe cómo salir, debido a la falta de comunicación, destacó el actor José Carriedo, quien hace el papel del esposo.



“Esta reflexión profunda sobre la incapacidad de resolver un problema resulta esperanzadora para el espectador, pues la vida es tan dura y difícil que a veces necesitamos ver algo que nos permita poner las cosas en perspectiva, como pretendemos hacerlo con este montaje”, puntualizó José Carriedo.



Con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a partir del 15 de octubre y hasta el 1 de noviembre de jueves a domingo el público podrá disfrutar de esta obra llevada a escena por Sonia Franco, Raúl Briones, Regina Flores y José Antonio Alvear, además de José Carriedo.



La escenografía e iluminación corren a cargo de Gonzalo Jacobo y la música es de Luis Fernando Rábago.



Hanna Berumen, productora ejecutiva del montaje y asistente de dirección, señalo que la obra tiene que ver con el abismamiento y la falta de comunicación entre los integrantes de una pareja, por lo que se trata de una obra que habla de un problema latente no sólo en la comunidad noruega, sino también en la mexicana.



Para José Carriedo fue complicado adueñarse del personaje por sus propias resistencias personales, pues en este caso “estamos hablando del hombre sumiso, algo que en nuestra sociedad mexicana está muy mal visto, ya que hablamos de un hombre que carece de toda virilidad y creo que el público puede conectar con eso”.



Hanna Berumen enfatizó que la obra está llena de ciertos detalles que le dicen al público aquello que dentro de la relación que vemos en escena es raro y no encaja dentro del estereotipo de pareja que como sociedad aún conocemos como normal.



También destacó la importancia de los silencios que hay dentro de la puesta en escena, los cuales junto a las ganas de querer solucionar el conflicto central marcan la pauta para que los personajes pongan los altos sobre lo que quieren para sí mismos y también sobre lo que ya no desean seguir viviendo.



Juan Manuel García Belmonte es un director de escena, docente y dramaturgo mexicano, radicado en León, Guanajuato, y egresado de la Maestría en Artes de la Universidad de Guanajuato con la línea de investigación en Teorías Estéticas y Escena Contemporánea.



Su formación teatral se ha visto fortalecida con maestros como Luis de Tavira, David Olguín y Deborah Saivetz, entre otros. Entre sus obras más representativas están Aparte, A solas con Marilyn y Manuela, o la última de las poquianchis, por mencionar algunas.



La noche canta sus canciones se presenta del 15 de octubre al 1 de noviembre en el Teatro Benito Juárez (Villalongín 15, Colonia Cuauhtémoc, Metrobús Reforma), los jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 horas y los domingos a las 18:00 horas.



Para más información visite la página www.teatros.cultura.df.gob.mx/

--o0o--

Mas Articulos