img
Libros 2015-10-12 12:17

Rinden homenaje a Josefina Vicens y a Elena Garro

Rinden homenaje a Josefina Vicens y a Elena Garro



La Asociación de Escritores de México celebra su 50 aniversario con un ciclo de homenajes que este domingo estuvieron dedicados a las escritoras mexicanas

· Los homenajes se llevarán a cabo a lo largo de los diez días que dura la Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México 2015

· Toda la información relativa a la FIL Zócalo 2015 puede ser consultada en: Página web: www.cultura.df.gob.mx; Micrositio FIL: http://www.feriadellibro.cultura.df.gob.mx/, Facebook: FILCDMX, Twitter: @FILZOCALO y, para descargar fotografías en alta resolución, consulte: https://www.flickr.com/photos/culturacdmx/albums



Para celebrar su quincuagésimo aniversario, en el marco de la XV Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México, la Asociación de Escritores de México realiza un ciclo de homenajes a escritores que fueron destacados miembros, como las escritoras Elena Garro y Josefina Vicens, destacadas en el ámbito de la poesía y la novela, además de incursionar en otras manifestaciones culturales.



Durante el tercer día de la FIL Zócalo 2015, que se celebra desde el viernes 9 de octubre en la Plancha de la Plaza de la Constitución, Sergio Díaz –también miembro de la Asociación de Escritores de México- se encargó de dar pie al homenaje a Josefina Vicens recitando un pequeño poema de su autoría, que plasma la idea de usar las palabras correctas y la expresión del sentimiento al trasladarlo a la poesía.



En el Foro Max Rojas luego se proyectó un videopoema en el cual se muestra la capacidad de ser un poeta, al hacer uso de versos que tienen que ver con la belleza de las letras.



Josefina Vicens (1911- 1988) se consagró dentro del panorama narrativo mexicano con dos novelas: El libro vacío (1958) y Los años falsos (1982). También publicó relatos y la obra de teatro Un gran amor (1962). Asimismo, se le atribuyen más de noventa guiones cinematográficos, entre ellos Las señoritas Vivanco, Los perros de Dios y Renuncia por motivos de salud.

La segunda edición de El libro vacío se publicó con una carta-prólogo de Octavio Paz, quien califica la obra de Vicens como una “verdadera novela”, que habla sobre la nada con un lenguaje “vivo y tierno”. Para Paz, la primera novela de Vicens destaca por la presentación del “hombre caminando siempre al borde del vacío, a la orilla de la gran boca de la insignificancia”.

Nacida en Villahermosa, Tabasco, Josefina Vicens se desempeñó en la Sección de Técnicos y Manuales del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica, de donde nació su interés por la escritura de guiones para cine.



En la misma jornada de este domingo 11 de octubre se recordó a la escritora, poeta, periodista y dramaturga mexicana Elena Garro (1916-1998), quien en palabras de Sergio Díaz tuvo una historia difícil al ser exiliada después de los acontecimientos en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco en 1968; sin embargo, la obra realizada por la que fuera esposa del Premio Nobel de Literatura en 1993 Octavio Paz, es considerada destacada.



Sergio Díaz afirmó que su trabajo Recuerdos del porvenir es hasta el momento la mejor novela escrita por una mujer mexicana. Para cerrar el homenaje, se hizo hincapié en la importancia de los lectores, quienes se apropian del sentido de la poesía y con ese acto se genera una retroalimentación que alimenta el trabajo de buena forma para la creación de nuevos versos.



Su obra toca temas tales como la marginación de la mujer, la libertad femenina, la libertad política en Felipe Ángeles y su figura literaria ha llegado a ser un símbolo libertario.



Después de la charla para honmrar la memoria de las escritoras mexicanas se dio paso a la música, con la interpretación de las melodías en vivo La Biblioteca, Nezahualodo, Animales Impuros, El Batallón, Amor y La Textura de la Calle, los cuales representan el trabajo de las letras en forma de versos que están presentes en múltiples manifestaciones culturales, como lo es la música.



El Foro Max Rojas se quedó pequeño ante la gran cantidad de asistentes que se dispusieron a sumarse al homenaje a Vicens y Garro, así como de las producciones musicales que se hicieron presentes y que son parte de un proyecto por difundir la poesía por canales culturales diversos.



También se habló del más reciente proyecto de la Asociación de Escritores de México: Lleven sus poemas por kilo y calientitos, un taller de poesía impartido en el mercado de La Merced, un trabajo importante para llevar la cultura a todos los sectores de la población.



--o0o--



Mas Articulos