img
literatura 2015-03-24 19:15

Margo Glantz

El volumen se presentará el jueves 26 de marzo a las 19:00 horas

Margo Glantz crea en Simple perversión oral una narrativa de la

que emergen la realidad de la vida y de la literatura

• El título es coeditado por la Dirección General de

Publicaciones del Conaculta y La Caja de Cerillos Ediciones

En su más reciente libro Simple perversión oral, Margo Glantz, quien

ha reinventado y transformado el panorama literario, experimenta con

sagacidad una narrativa del imaginario personal en la que, detrás de

un aparente recorrido, emerge abrupta y multifacética la realidad de la

vida, de la literatura misma, del personaje, sujeto-cuerpo de su propia

escritura y de las escrituras de los otros.

En Simple perversión oral, coeditado por la Dirección General de

Publicaciones (DGP) del Conaculta y La Caja de Cerillos Ediciones,

Nora García, una mujer que espera su turno para ser atendida por un

dentista, reflexiona sobre los intrincados arreglos que deben hacerle

en la boca, situación que la lleva a iniciar una divagación particular,

que va desde sus propios dientes hasta los asuntos de las novelas

que lee en los diversos consultorios médicos recorriendo a escritores

–sus trastornos dentales, su decir incisivo–, la artesanía médica-
literaria, Pascal, Walser, Benjamin... la intervención de y en la boca.

“En este libro vemos a Nora García, una especie de avatar

dental de a autora, deambular por la Ciudad de México entre

consultorios médicos, salas de espera, sillones, páginas de revistas,

libros recordados, una novela de David Markson y una silla de

dentista, mientras nosotros –colocados por arte espejos y espejismos

en el lugar que ocuparía el dentista de la historia – merodeamos por

el relato paralelo de sus dientes”, escribe Valeria Luiselli en el prólogo

Los dientes de Margo Glantz.

Luiselli afirma que quizá el mayor logro de Simple perversión oral

es poder sostener una multiplicidad coherente de espacios y tiempos.

“La imaginación sinuosa de Glantz –su itinerario desfachatado –, en

conjunción con la sugerente y elegante narrativa gráfica de Carmen

Segovia, producen aquí un pequeño milagro espacial: estamos a

la vez afuera y adentro de la boca de la autora, acompañándola en

una sala de espera, leyendo un libro, o merodeando por las calles de

Buenos Aires y la Ciudad de México”.

La prologuista afirma que no hay grandes sentencias ni sonoras

conclusiones en este cuento, pero si hay, en cambio, dientes que se

pudren y caen, consultorios abigarrados de pacientes abandonados

a su suerte, tangos meteorológicos y topográficos, zapatos, perros,

jóvenes especialistas en perros. “Lo que hay, pues, en esta minúscula

(¿auto?) biografía dental es una ‘rebanada de vida’, hermosamente

comprimida y moldeada”.

Simple perversión oral será presentado el jueves 26 de marzo

a las 19:00 horas, en el Cine Lido del Centro Cultural Bella Época,

Tamaulipas 202, esquina Benjamín Hill, colonia Hipódromo Condesa,

con los comentarios de Ana García Bergua, Alberto Ruy Sánchez,

Emiliano Monge, Julio Trujillo y Margo Glantz. Entrada libre.

Mas Articulos