img
Noticias 2015-10-08 14:42

El movimiento estudiantil chileno, trama de Diez mil cosas, que la CNT presentará en el XLIII FIC

El movimiento estudiantil chileno, trama de Diez mil cosas, que la CNT presentará en el XLIII FIC



Protagonizan Renata Ramos Maza y David Calderón, actores del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro



Las funciones serán el 8 y 9 de octubre en el Mesón de San Antonio, Catacumbas, Guanajuato



El movimiento estudiantil chileno de 2011, que cuestionó el control de la enseñanza en manos del sector privado por considerarlo un legado del régimen dictatorial de Augusto Pinochet, es la trama de Diez mil cosas, montaje que se presentará en el XLIII Festival Internacional Cervantino (FIC), los días 8 y 9 de octubre, en El Mesón de San Antonio, Catacumbas, Guanajuato, Guanajuato.

La obra del dramaturgo chileno Andrés Kalawski Isla, se escenificará bajo la dirección del colombiano Fabio Rubiano Orjuela, y cuenta con el apoyo del director residente y actor de la Compañía Nacional de Teatro (CNT), Antonio Rojas.



Renata Ramos Maza y David Calderón, actores del elenco estable de la CNT, protagonizan la obra teatral, donde las posturas ideológicas de los dos únicos personajes parecen irreconciliables. Salvador lucha por una universidad pública, pero Miriam, una humilde camarera, no comprende la razón por la que este joven, de buena condición económica, ha decidido sumarse a esa causa.



Así, la coproducción del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, el Festival Internacional Santiago A Mil y el Festival Internacional Cervantino, en colaboración con la CNT, plantea el encuentro de dos antagonismos, que rompe los esquemas prefigurados del imaginario individual y colectivo.



“Aquí hay un personaje masculino que con su fragilidad conceptual logra un gesto impresionante porque transforma su pequeño universo, mientras que el femenino nos da una lección. En esta obra no hay buenos ni malos, sino dos personajes antagónicos en un permanente cambio de situación”, afirmó Fabio Rubiano.

Lo anterior, se desarrolla en un espacio, donde hay celosías chinas con diseños calados hasta en el piso, como parte del diseño escenográfico de Gloria Carrasco, que amplía la posibilidad de iluminación, creada por Ángel Ancona, en apoyo a las diversas transformaciones de los personajes en situaciones extremas de angustia y desesperación, que propician el encuentro.



El vestuario es de Gloria Carrasco, mientras que el diseño sonoro pertenece a Juan Ernesto Díaz.



Las funciones de esta puesta en escena serán el 8 y 9 de octubre a las 20:00, en el Mesón de San Antonio: Catacumbas ubicado en Calle de Alonso 12, Col. Centro, Guanajuato, Guanajuato.



Mas Articulos