img
Teatro 2015-10-07 15:16

2:14 PM aborda la realidad de los jóvenes

2:14 PM aborda la realidad de los jóvenes





Últimas funciones del montaje dirigido por Boris Schoemann, el sábado 10 y el domingo 11 de octubre a las 12:30 en el Teatro El Granero, Xavier Rojas del Centro Cultural del Bosque



Se trata de una obra fuerte y melodramática; sin embargo, el público se divierte, porque se identifica con los personajes y las situaciones: Boris Schoemann





Las últimas funciones de 2:14 PM, a cargo de la compañía El Coro de los Otros, serán el sábado 10 y el domingo 11 de octubre a las 12:30 en el Teatro El Granero, Xavier Rojas del Centro Cultural del Bosque. La obra de David Paquet fue traducida al español por el director del montaje, Boris Schoemann.



“Es una puesta en escena para adolescentes, muy adecuada para el Programa de Teatro para Niños y Jóvenes del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). Es un público extremadamente interesante y muy importante, no para formarlo como espectador, sino para atenderlo específicamente con propuestas que le hablen de su propia realidad, de manera muy prendida, para que les guste tanto a ellos como a los adultos, quienes han reaccionado maravillosamente a este proyecto”, comenta Schoemann al conversar sobre la obra y sus pormenores.



El texto aborda los problemas en la escuela de cuatro jóvenes, su maestro de español y una madre de familia. Todos tienen conflictos distintos, pero coinciden en la soledad que viven: “El nerd que quiere ser el primero de la clase, la gordita que bulean, la chavita darketa que golpea a todo el mundo, el profesor que no está contento con dar clases de español, la madre que tiene un gravísimo problema con su hijo, quien, luego nos enteramos, se suicida en algún momento”.



Se trata de una obra extremadamente fuerte y melodramática, afirma el entrevistado. “Sin embargo, el público se divierte mucho, porque existe una gran identificación con los jóvenes en México y porque son escenas que no suceden solo en Canadá o Estados Unidos. Son situaciones con las que los jóvenes definitivamente se identifican”. Los personajes, agrega, pueden ser de secundaria o de preparatoria.



El montaje tiene “un planteamiento de baile en línea. Está coreografiado de manera muy sencilla, porque está dirigida a un público extremadamente exigente. Los jóvenes para nada son público de segunda; ellos entienden muchísimo más de lo que creemos y, por eso mismo, las mejores propuestas hay que dirigirlas a ellos. Cuando se sienten tratados con inteligencia y sensibilidad te devuelven lo mismo y lo agradecen muchísimo. Esto se nota en el aplauso tremendo que dan al final de las funciones o en todas las risas que sueltan durante la puesta en escena.



“Conocí a David Paquet en Montreal, Quebec, la parte francófona de Canadá, en 2007. En ese entonces se había graduado. El joven dramaturgo vino a ver el año pasado el estreno del montaje y le encantó la propuesta que desarrollamos con su texto. Actualmente Paquet ha tenido mucho éxito. Su obra Puercoespín, recientemente ganadora en la Muestra Estatal de Teatro en Jalisco, y 2:14 PM son algunos de sus textos más montados en el mundo”, comparte el director escénico.



Boris Schoemann agradece que se cuente con programas como los que impulsa el INBA, entre ellos los de Teatro para Niños y Jóvenes, y de Teatro Escolar en el Distrito Federal, “de los más nobles que existen en el país, porque permiten el acceso al teatro, con puestas en escena muy buenas, a públicos que en general no acuden a verlo. Muchas veces se convierte en su primer experiencia con el teatro, por lo que debemos cuidar estos programas”.



La compañía El Coro de los Otros, con la que Schoemann participa en este montaje como director huésped, está conformada por un grupo de jóvenes egresados del Centro Universitario de Teatro de la Universidad Nacional Autónoma de México.





“Me pidieron que los dirigiera y les propuse este texto, porque me parece muy adecuado para ellos. Esta es una coproducción del programa México en Escena del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, y del Teatro La Capilla, donde se estrenó el año pasado. También ha tenido temporada en el Teatro Benito Juárez y fue electa para la Muestra Nacional de Teatro, lo que habla de su calidad”, concluye Schoemann.



El elenco de la puesta en escena apoyada por el INBA está conformado por Pamela Almanza, José Antonio Becerril, Luis Arturo García, María José Jiménez, Alejandro Toledo y Patricia Yáñez.

Mas Articulos