img
Museos 2015-10-05 14:01

La retrospectiva Gerardo Nigenda. Umbrales llega a la Biblioteca de Mexico

Del 8 de octubre al 15 de noviembre, con apoyo del Fonca



La retrospectiva Gerardo Nigenda. Umbrales llega a la Biblioteca de México



ï‚· Se presentan más de 140 piezas tomadas por el fotógrafo,

impulsor de la rehabilitación de invidentes en Oaxaca



Gerardo Nigenda. Umbrales, exposición retrospectiva, realizada con

apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), es

resultado de una revisión del archivo de cerca de mil imágenes del

fotógrafo Gerardo Nigenda (Ciudad de México, 1967–Oaxaca, 2010),

llevada a cabo por Joanne Trujillo Argüelles.



Se trata de la exposición más importante que se ha realizado

sobre su obra, la cual permite dimensionar con claridad la importancia

y aportaciones del fotógrafo, quien fue uno de los principales

impulsores de la rehabilitación de invidentes en el estado de Oaxaca.



La exposición, integrada por más de 140 piezas, muestra la

exploración de la imagen llevada a cabo por Nigenda a lo largo de más

de una década: su desplazamiento de un registro “objetivo” a brindar

su propia mirada.



La exhibición integra sus primeros ejercicios fotográficos en los

que usó la cámara más para narrar su entorno y las personas que lo

rodeaban. Comprende asimismo las series en las que el fotógrafo

comparte, a través de metáforas, sus experiencias sensoriales.



El montaje incluye, además, materiales inéditos, como algunas

de sus primeras fotografías y el proyecto sobre las mujeres de

Juchitán, que Nigenda dejó inconcluso.

de México Gerardo Nigenda se encontró con la fotografía por casualidad

1999, cuando trabajaba como encargado de la Biblioteca para ciegos

Jorge Luis Borges, del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO),

que compartía el mismo inmueble que el Centro Fotográfico Manuel

Álvarez Bravo.

Nigenda fotografiaba con una cámara Yashika de bolsillo que le

regaló la documentalista estadounidense Mary Ellen Mark. Sus

imágenes han sido publicadas en revistas como Luna

Córnea y Cuartoscuro. Nigenda perdió la vista a los 25 años y al morir

en mayo de 2010 dejó inconcluso un proyecto sobre las mujeres de

Juchitán.

La actual muestra también exhibe por vez primera una de sus

aproximaciones al video, realizada en 2007 durante la producción del

documental Susurros de luz (2007) dirigido por Alberto Resendiz.

Para la curadora, Gerardo Nigenda. Umbrales fomenta la

reflexión de la imagen más allá de su aspecto visible. Sus piezas son

un montaje de lo visible y lo invisible, del registro de la cámara y las

imágenes interiores sugeridas por sus títulos, que tornan sus piezas

en umbrales en los que el espectador imagina una imagen desde su

personal experiencia del mundo, en un proceso que vincula

percepción, memoria e imaginación, y que lo traslada más allá de lo

que ve.

Este es el primer proyecto realizado por la Plataforma Gerardo

Nigenda, organización de familiares y amigos que se propone

extender el legado del creador oaxaqueño promoviendo el desarrollo

artístico de personas con discapacidad.

La exposición ha sido exhibida en el Centro Fotográfico Manuel

Álvarez Bravo, en Oaxaca; la Universidad Iberoamericana de León, en

Guanajuato; el Museo de Arte de Querétaro, y el International Museum

of Art and Science en McAllen, Texas. La retrospectiva Gerardo

Nigenda. Umbrales concluye su recorrido en la Biblioteca de México

(Plaza de La Ciudadela, Tolsá No. 4, colonia Centro), donde permanecerá abierta al público del 8 de octubre al 15 de noviembre,

en el vestíbulo del Foro Polivalente Antonieta Rivas Mercado.



Como parte del proyecto, junto con la muestra, está disponible el

sitio electrónico www.gerardonigenda.org.mx, el cual aloja el conjunto

de la obra fotográfica de Gerardo Nigenda, así como diversos

documentos sobre él.

Mas Articulos