img
Museos 2015-10-02 16:58

En solo nueve días 12 mil personas visitaron la exposición Frida Kahlo

En solo nueve días 12 mil personas visitaron la exposición Frida Kahlo. Conexiones con mujeres surrealistas en México



Expuesta en el Instituto Tomie Ohtake de Sao Paulo, Brasil


Incluye 20 pinturas y 13 dibujos en papel de Frida Kahlo que por primera vez llegan a ese país sudamericano



La muestra después de Sao Paulo, itinerará en 2016 por Río de Janeiro y Brasilia



En tan sólo nueve días de haberse inaugurado, la exposición Frida Kahlo. Conexiones con mujeres surrealistas en México ha sido vista por más de 12 mil personas en el Instituto Tomie Ohtake de Sao Paulo, Brasil.



Se trata de todo un récord, si se toma en cuenta que es la primera vez que una muestra colectiva de estas dimensiones se presenta por primera vez en el país carioca, donde itinerará hasta junio del año 2016.



El éxito de esa exposición, organizada por la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Embajada de México en Brasil, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), no sólo recae en la figura de Frida Kahlo (de quien se exponen 20 pinturas y 13 dibujos en papel que por primera vez llegan a ese país sudamericano) sino también en las no menos importantes María Izquierdo, Lola Álvarez Bravo, Leonora Carrington, Remedios Varo, Alice Rahon y Kati Horna, entre otras artistas de enorme relevancia internacional.



Además de ellas aparecen otras creadoras no menos significativas, como Olga Acosta, Rosa Rolanda, Bridget Tichenor, Jacqueline Lamba, Sylvia Fein y Sonja Sekula.



Curada por Teresa Arcq, Frida Kahlo. Conexiones con mujeres surrealistas en México, cuyo tema principal es “la intrincada red artística que se formó en nuestro país a principios del siglo pasado”, conjunta 130 obras (pinturas, dibujos, fotografías, facsimilares de documentos y periódicos, arte-objeto, textiles y otras técnicas), las cuales provienen de diferentes colecciones públicas y privadas estadunidenses, argentinas y mexicanas.



Hace menos de una semana, durante la inauguración de la colectiva en el país sudamericano, la directora general del INBA, María Cristina García Cepeda, dijo que la obra realizada por las artistas expositoras “da cuenta de lo que ha sido una parte esencial de la expresión mexicana del surrealismo”.



De acuerdo con la curadora, los autorretratos (una técnica empleada recurrentemente por las pintoras surrealistas), además de marcar una provocativa ruptura entre los ámbitos público y privado, “impresionan porque constatan cómo estas artistas subvierten los cánones para realizar una exploración de su propia psique, cargada de símbolos y mitos personales”.



Señaló que “la multiplicidad cultural, rica en mitos, rituales, diversidad de sistemas y creencias espirituales, influyeron en la transformación de sus creaciones”.



La citada exposición permanecerá abierta en el Instituto Tomie Ohtake de Sao Paulo hasta el 10 de enero de 2016; y, posteriormente, también el año entrante, se presentará en la Caixa Cultural de Río de Janeiro (del 2 de febrero al 27 de marzo) y la Caixa Cultural de Brasilia (del 12 de abril al 5 de junio).



Montada en el instituto que se ubica en Avenida Faria Lima de Sao Paulo, Brasil, la muestra colectiva bien merecería un epígrafe del poeta mexicano Octavio Paz: “La obra de Frida Kahlo mantiene una estrecha relación con el surrealismo de Max Ernst y Paul Delvaux, por su visión del mundo y la maestría de su ejecución que constituyen un universo personal y único que la distingue de otros pintores mexicanos”.



---000---

Mas Articulos